Error médico de diagnóstico - reclamaciones

El error médico de diagnóstico es una de las negligencias médicas más comunes, que de haber recibido la información correcta el padecimiento hubiera mejorado. Para ayudar con estos problemas están los abogados por mala praxis.

El mal diagnóstico médico ocurre cuando el especialista no brinda al paciente la atención debida y su descuido provoca un grave daño en el paciente. Cuando esto ocurre los expertos en negligencias médicas le podemos ayudar a conseguir la máxima indemnización.

¿Quieres revisar un mal diagnóstico del médico?

Cuando una enfermedad recibe de un médico un mal es diagnóstico las personas pueden sufrir por muchos años. Esto se debe a que se indican de forma equivocada de suministrar medicamentos que conlleva a un tratamiento inapropiado y que provoca que la condición del paciente se agrave.

El error médico de diagnóstico significa que la enfermedad real del paciente no está siendo tratada y origina graves problemas de salud y puede causar hasta la muerte.

¿Cuáles son los errores médicos de diagnóstico más comunes?

Los malos diagnósticos médicos más comunes son los siguientes:

1. Mal diagnóstico por un accidente cerebrovascular

El accidente cerebrovascular no permite el suministro de sangre que traslada el oxígeno al cerebro. Cuando el cerebro sufre de una falta de oxígeno por un largo periodo de tiempo el daño puede ser permanente.

El diagnóstico de un accidente cerebrovascular a tiempo permite el suministro de un tratamiento con medicamentos que eliminen coágulos, recuperando el flujo de sangre al cerebro y las posibilidades de recuperarse por completo para el paciente serán mayores.

El mal diagnóstico de un accidente cerebrovascular puede ocasionar lesiones a largo plazo o que en ocasiones son permanentes.

2. Mal diagnóstico infeccioso

El mal diagnóstico de algunas infecciones y no ser tratadas de inmediato, puede causar graves daños a un paciente. También puede ocurrir que se haga un buen diagnóstico, pero se indica el antibiótico incorrecto, provocando la muerte en el paciente.

Esto permite que se inicie una reclamación o demanda por negligencia médica y la víctima o sus familiares tienen derecho a recibir una indemnización por los daños ocasionados.

3. Mal diagnóstico de cáncer

Los avances tecnológicos en el campo de la medicina, permiten que mientras más pronto se haga el diagnóstico del cáncer, las posibilidades de recuperación son mayores. Cuando el diagnóstico tarda, existe la posibilidad de que el tratamiento no sea tan eficaz.

El mal diagnóstico de cáncer puede provocar tratamientos largos y dolorosos que de otra forma lo más probable es que hayan sido innecesarios. El cáncer si no recibe un tratamiento adecuado con el tiempo se agrava.

4. Mal diagnóstico de meningitis

El mal diagnóstico de meningitis al confundirlo con una gripe, no permite que se suministre al paciente el tratamiento adecuado, lo que puede ocasionar la muerte en pocas horas.

Esta es una enfermedad que por lo general ataca a personas jóvenes y requiere de una rápida atención.

La meningitis bacteriana es una inflamación del cerebro y de la médula espinal que se desarrolla de forma rápida y que amenaza la vida. Los síntomas por lo general se confunden con los de una gripe, estos son dolor de cabeza, fiebre y rigidez en el cuello.

La meningitis viral no es tan peligrosa, pero requiere que se hagan rápidamente las pruebas y comenzar de inmediato con el tratamiento.

5. Mal diagnóstico en un ataque cardíaco

El mal diagnóstico en un ataque cardíaco significa que el paciente no recibirá de inmediato el cuidado necesario. Los médicos en muchos casos diagnostican que los síntomas que presenta el paciente se deben a problemas de ansiedad o digestión.

Cuando se hace un mal diagnóstico en un ataque cardíaco, se puede ocasionar daños permanentes al corazón y hasta la muerte. Si el paciente presenta síntomas de un ataque cardíaco, el personal médico debe administrar de inmediato tratamiento.

Para el diagnóstico de un ataque cardíaco e indicar los medicamentos adecuados el médico debe realizar pruebas para evitar graves consecuencias y hasta la muerte.

Las evaluaciones que se realizan para diagnosticar un ataque cardíaco son:

  • Angiogramas.
  • Ecocardiogramas.
  • Pruebas de enzimas cardíacas.
  • Electrocardiogramas.
  • Pruebas de estrés y pruebas de enfermedades de arteria coronaria.

¿Cuál es la responsabilidad médica en un mal diagnóstico?

La forma de determinar la responsabilidad médica en mal diagnóstico es revisando las circunstancias en que se emitió el diagnóstico, los conocimientos y la actitud del médico. También se debe evaluar con otro profesional de la misma especialidad para saber si hubiera determinado los síntomas.

Los médicos para emitir un diagnóstico deben realizar las pruebas necesarias para reconocer la enfermedad y valorarlas de forma eficiente. El mal diagnóstico médico ocurre cuando no se utilizan los medios adecuados, lo que ocasiona suministrar medicamentos inadecuados.

¿Cómo saber si existe un error diagnóstico médico?

Las personas que consideran que han sido víctimas de un mal diagnóstico médico tienen derecho a solicitar una segunda opinión. Esto lo puede hacer con médicos de la Seguridad Social o acudir a un médico privado, además de contar con los Abogados mal diagnóstico médico.

El derecho a solicitar una segunda opinión existe sin importar el tipo de procedimiento médico donde se haya cometido el mal diagnóstico. El médico que realice la revisión debe someter al paciente a todas las pruebas que considere necesarias para dar un diagnóstico.

Cuando el médico que realizó la segunda evaluación emite el diagnóstico y no coincide con el inicial se puede estar ante una negligencia médica por mal diagnóstico. La persona afectada tiene derecho a iniciar un procedimiento para hacer una reclamación por los daños ocasionados.

El no resultar el procedimiento administrativo puede interponerse una demanda en el Tribunal correspondiente. Esto origina un procedimiento de responsabilidad civil, en caso de no tener un buen resultado, se puede acudir a un proceso penal.

El inicio del proceso penal se emplea cuando las lesiones son graves y pueden ser calificadas como un delito. Esto llevará a una sentencia que establecerá si hubo negligencia médica y determina el monto de la indemnización.

¿Cómo reclamar un mal diagnóstico médico?

El proceso para reclamar un mal diagnóstico médico, cuando ha sido ocasionado en un centro asistencial público se puede hacer ante la administración. Cuando ha sido ocasionado en un centro de salud privada debe hacerse con una demanda.

El procedimiento a seguir es el siguiente:

El proceso para reclamar un mal diagnóstico médico comienza con recabar la totalidad de la historia clínica. Éste es un derecho que tienen todos los pacientes y su familia, la solicitud se puede hacer por el Servicio de Atención al Paciente.

La historia médica es muy importante para cualquier reclamación y esta debe cumplir con lo establecido en la Ley 41/2002. En caso de que se haya omitido información será responsabilidad del centro médico.

La historia médica debe ser conservada máximo por cinco años y debe tener la identificación de los médicos y de todos los profesionales que han participado.

A. Solicitar el historial clínico

El historial médico está conformado por los siguientes documentos:

  • La documentación relacionada con la hoja clínico estadística.
  • La autorización de ingreso
  • El informe de urgencia, los informes de exploraciones complementarias, el informe de quirófano y la evolución.
  • La exploración física y la anamnesis, el informe de anestesia.
  • Las órdenes médicas, la hoja de interconsulta, el consentimiento informado.
  • El informe de anatomía patológica.
  • La planificación de los cuidados de enfermería, el gráfico de constantes, la aplicación terapéutica de enfermería y el informe clínico de alta.
  • La información debe ser evaluada, estudiada y analizada por un abogado especializado en Derecho Sanitario y que tenga experiencia en mal diagnóstico médico. Estos le darán asesoramiento para iniciar un procedimiento de reclamación.
  • Los abogados con los peritos médicos y otros especialistas realizan un informe para iniciar el proceso de reclamación, el cual debe ser presentado ante el organismo correspondiente.

2. El Procedimiento administrativo para reclamar un mal diagnóstico médico

Cuando el mal diagnóstico ha sido en la sanidad pública la reclamación se hace con un escrito que se dirige al servicio de salud correspondiente. El contenido del escrito está regulado en el Real Decreto 429/1993 y lleva lo siguiente:

  • La exposición de los daños y la identificación de la víctima.
  • La valoración económica, la narración de los hechos y los documentos que prueban las lesiones y daños.
  • El plazo máximo de resolución de este caso es de seis meses, en caso de ser negativa la respuesta debe acudir a los Tribunales de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa.

3. El Procedimiento civil para reclamar un mal diagnóstico médico

Procedimiento civil para reclamar un error de diagnóstico médico es utilizado cuando los daños son causados por un centro de salud privado. Es una demanda que se interponer ante los Tribunales de Primera Instancia y los Juzgados, es obligatorio la asistencia de un abogado especialista en negligencia médica.

Expertos en responsabilidad patrimonial derivada de un error de diagnóstico médico

Los abogados mal diagnóstico médico ofrecen un servicio personalizado para atender cualquier caso de negligencia médica. Sin importar que se vaya a hacer por un procedimiento administrativo o por un procedimiento civil.

Le ofrecemos personal especializado para realizar los análisis y estudios de los documentos médicos y con ellos poder iniciar la reclamación.

El plazo para reclamar un mal diagnóstico médico, según lo que establece el Código Civil y Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas, es de un año.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.2/5 - (16 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio