El edicto de subasta es el documento que contiene la información más importante sobre el bien que se saca a subasta.
Esta resolución es emitido por el Letrado de la Administración de Justicia en un proceso de ejecución.
Se trata de un aviso que se publica con una información de interés sobre un bien específico que se va a subastar: descripción del bien, localización, valor de la finca a efectos de subasta y si tiene cargas anteriores y preferentes.
Y posteriormente se publica en el Portal de Subastas del BOE.
Tabla de contenido
¿Qué es un edicto?
El edicto es un aviso, publicación o anuncio ordenado por un juez que se utiliza para diferentes acciones judiciales y administrativas. En el cual se informa sobre la realización o venta de un bien mueble o inmueble, así como de su estado posesorio.
Según el artículo 645.1 LEC sobre el anuncio y de la publicidad de la subasta, los edictos se podrán publicar en un diario de circulación nacional u oficial, como boletines oficiales. Se pueden publicar en algún lugar donde se puede informar a las personas ausentes sobre un proceso de importancia jurídica en el que se vea involucrado.

Además, a instancia del ejecutante o del ejecutado y si el Letrado de la Administración de Justicia responsable de la ejecución lo juzga conveniente, se dará a la subasta la publicidad que resulte razonable, utilizando los medios públicos y privados que sean más adecuados a la naturaleza y valor de los bienes que se pretende realizar.
Artículo 645.1 LEC
Existen diferentes tipos de edictos que tienen diversas funcionalidades y dirigidas a temas específicos. Estos pueden servir para citaciones, sucesiones, concursos, subastas entre otros.
¿Qué es el edicto de subasta?
El edicto de subasta es el anuncio donde se hace público el remate de un bien a través de la publicación en un periódico de circulación local y nacional. Puede ser publicado también en cualquier otro medio de comunicación masiva que señale el juez que lo ordena.
En España el edicto subasta es ordenado por la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos y su publicación vía electrónica. La publicación del edicto subasta judicial se realiza en el portal web del Boletín Oficial del Estado, de la Administración de Justicia, del Ministerio de Interior, de las Diputaciones Provinciales y de la Tesorería de la Seguridad Social.
También se debe hacer en un sitio destacado, y visible de la Oficina Judicial. La publicación no se debe hacer en ningún otro lugar, como periódicos y boletines oficiales excepto que lo solicite el ejecutado o el ejecutante y sea aprobado por el Letrado de la Administración de Justicia.
El contenido edicto subasta indica la fecha y hora en que comienza y finaliza la recepción de ofertas. En el edicto también se indican los bienes materiales a subastar si son muebles o inmuebles, sus características, especificaciones, cantidad, dirección o el lugar de ubicación, el número de radicación del expediente, el avalúo y el juzgado que hará la subasta.
El contenido edicto subasta judicial también indica el importe del bien, la cantidad mínima de la puja como el nombre y del depósito. El correo electrónico donde se debe dirigir para realizar el depósito y la puja.
El edicto debe cumplir con todos los requisitos que establece Ley de Enjuiciamiento Civil. Pero además debe llevar los datos del Letrado de la Administración de Justicia y el sello del juzgado, en caso de no cumplir con todo lo exigido puede conllevar a la nulidad de la subasta.
¿Cuál es el contenido edicto de subastas judiciales?
La Ley de Enjuiciamiento Civil también establece las condiciones de la subasta con los datos más importantes relacionados con este procedimiento. En el contenido también se encuentran las normas para su desarrollo.
El edicto subasta judicial de bienes inmuebles en España es ordenado por el Letrado de la Administración de Justicia.
A. Bienes que se sacan a subasta y valor por el que salen a subasta
El contenido que debe incluirse es información de identificación del inmueble objeto de la subasta, los datos registrales y en caso de tener se incluye la referencia catastral.
El edicto de subasta judicial también contiene información de los datos y situaciones que sean importante para el proceso de subasta. Este documento contiene además el avalúo o la valoración del inmueble.
En el contenido del edicto subastas judiciales se encuentra también la disminución de cargas anteriores y cargas preferentes y la situación posesoria del inmueble. Esto en el caso de que conste en el procedimiento de ejecución, indica además si es posible realizar una visita al inmueble objeto de subasta.
El edicto de la subasta judicial bienes muebles contiene una descripción general del bien objeto de subasta, el el valor del bien y cualquier otro aspecto importante.
La publicación edicto subastas judiciales es ordenada por el Letrado de la Administración de Justicia encargado del proceso. Para que sea publicado en el portal web del Boletín Oficial del Estado y en el de cualquier otro organismo que considere conveniente, conforme a las condiciones generales establecidas por la LEC.
B. Condiciones de la subasta
Los licitadores deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Identificarse de forma suficiente.
- Declarar que conocen las conocen las condiciones generales y particulares de la subasta.
- Presentar resguardo de que han depositado en la Cuenta de Depósitos y Consignaciones del Banco Santander el depósito del 5 por 100 del valor por el que sale a subasta los bienes.
Sólo el ejecutante podrá hacer postura reservándose la facultad de ceder el remate a un tercero.
Desde el anuncio de la subasta hasta su celebración podrán hacerse posturas por escrito en sobre cerrado y con las condiciones expresadas anteriormente.
Cuando la mejor subasta sea igual o superior al 70 por 100 del aváluo, se aprobará el remate a favor del mejor postor. Si fuere inferior, se estará a lo dispuesto en el artículo 670 de la LEC.
El edicto además indica que todo licitador por el mero hecho de participar en la supuesta acepta y queda subrrogado en los gravámenes, las cargas y asientos anteriores al crédito del actor.
Esto significa que con sólo participar en la subasta, la persona interesada acepta y admite quedar subrogado en la responsabilidad que se origine de ellos, si el remate se adjudicase a su favor.
¿Cuál es el coste edicto subasta BOE?
El coste edicto subasta BOE en base la página del anuncio que se vaya a insertar en el Boletín Oficial y de acuerdo con la Comunidad Autónoma. Cuando el edicto de subasta judicial no ocupe la totalidad de la caja de la página, se aplica una tarifa proporcional.
Los precios aproximados de la publicación edicto subastas judiciales son:
El texto que tenga formato de fuente Times New Román y un cuerpo once, tiene un coste aproximado de 507,64 euros, por página.
Los textos que tengan formato de fuente Helvética y un cuerpo seis tendrán un coste aproximado de 725,18 euros, por página.
Cuando los edictos de subastas sean anuncios de texto la tarifa que se aplicará como norma general será la del formato de fuente Times New Román a cuerpo 11.
Los casos en que se aplicará la tarifa del formato de fuente Helvética a cuerpo 6 serán los siguientes:
Si el formato del anuncio contiene imágenes, listas o cuadros estadísticos, planos, gráficos. Al igual que todos los anuncios que por su contenido o complejidad no pueden ser tratados como texto.
En caso de publicación edictos subasta judiciales con carácter de urgencia, tendrán un recargo del cien por ciento. Esto de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente de la comunidad autónoma.
Caducidad edicto de subasta
Los edictos de subastas judiciales se mantendrán publicados en el portal web de subastas del Boletín Oficial del Estado durante un plazo de veinte días naturales. El cual es contado a partir de la fecha de publicación la cual aparece en el edicto.
Otros tipos de edictos
Existen diferentes tipos de edictos los cuales tienen la función de informar al público la mejor forma avisar sobre una demanda. Entre los tipos de edictos están los siguientes:
1. Edicto subasta
Este tipo de edicto es el anuncio al público sobre el inicio de un proceso de subasta de bienes ordenado por un juez. La publicación por lo general es en un medio impreso de amplia circulación nacional y local o en cualquier otro medio de comunicación indicado por el juez.
Los avances tecnológicos han originado que el edicto subasta judicial sea publicado en los portales web de los organismos correspondientes.
2. Edicto de sucesión
Este edicto es ordenado por un notario o un juez en los procesos de traspaso de derechos, obligaciones y bienes por causa de un fallecimiento. El objetivo de este edicto es notificar la apertura del proceso y para que se presenten todas las personas interesadas.
El proceso de sucesión es realizado por un juez de familia en los casos que los herederos no logran un acuerdo en la repartición de los bienes o si hay menores de edad. En los casos que los herederos se encuentren de acuerdo, el proceso es realizado ante un notario.
3. Judiciales
Los edictos de este tipo son ordenados por un juez, su objetivo es notificar el trámite a realizar. Este edicto es utilizado después de agotar los diferentes procesos de notificación de aviso.
4. Edictos de patrimonio
Es el aviso que debe publicarse cuando comienza un proceso de constitución de un patrimonio de familia. El edicto publicado con la finalidad de informar a todas las personas que deseen oponerse a la constitución del patrimonio de familia por ser acreedores del constituyente o por perjudicial para sus derechos.
5. Edicto por fallecimiento
El objetivo de la publicación de este tipo de edicto es cumplir con los diferentes trámites de entidades administradoras de cesantías y pensiones. Esto con el propósito de entregar a los beneficiarios de un fallecido sus acreencias económicas.
6. Emplazatorio
Este el edicto se publica cuando se debe hacer una notificación personal y la parte interesada desconoce el lugar de habitación y de trabajo de la persona que debe ser notificada. Cuando el emplazamiento es ordenado por el juez la parte interesada podrá hacer su publicación a través de los medios indicados por el juez.