Drogas que causan grave daño a la salud

En España, el consumo y tráfico de drogas que causan grave daño a la salud están prohibidos y penalizados.

El artículo 368 del Código Penal regula las penas por cometer un delito contra la salud pública pueden incluir multas, confiscación de bienes, prisión de tres a seis años y multa del tanto al triplo del valor de la droga objeto del delito.

Sin embargo, si son de escasa entidad los tribunales podrán imponer la pena inferior en grado.

Las drogas disponibles en la actualidad pueden ser duras, blandas o en forma de medicamentos.

Qué drogas que causan grave daño a la salud

Las drogas según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cambian el comportamiento de la persona, generan dependencia y causan grave daño a la salud.

Se trata de sustancias que tienen la capacidad de actuar en el sistema nervioso, causando una alteración física o psicológica.

Existe un problema grave en muchos lugares, y se necesitan esfuerzos continuos para educar a las personas sobre los peligros de las drogas y para proporcionar tratamiento a aquellos que luchan contra la adicción o la necesidad consultar a un abogado penalista.

Las drogas pueden entrar al organismo de una persona por ingestión, inhalación, intramuscular o endovenosa.

El Tribunal Supremo considera que causan grave daño a la salud la cocaína, la heroína, la morfina, la metadona, el LSD, las anfetaminas y sus derivados, como el MDMA y el éxtasis.

Heroína

Esta es una de las drogas más antiguas del mundo, fue creada en 1874 por Alder Wright.

En un principio fue recomendada como un fuerte analgésico empleado para tratar el trauma físico y el dolor crónico. Pero en 1971 la heroína, fue declarada como ilegal de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de abuso de drogas.

La heroína es una de las drogas que causan grave daño a la salud, como: un sistema inmune débil, sudores fríos, inflamación de las encías, insomnio y debilidad muscular.

Crack

Esta droga apareció por primera vez en la década de los 80, cuando la cocaína pasó a ser un bien común en el mundo del tráfico de drogas.

Los efectos secundarios que ocasiona el crack son: el daño en los pulmones, hígado y riñones, daños permanentes a los vasos sanguíneos, que suelen causar derrames cerebrales, ataques cardíacos y hasta la muerte.

Cocaína

La cocaína se obtiene de las hojas secas de la planta de la coca y se presenta como un polvo blanco, se pueden encontrar en polvo o en bolitas tostadas o blancas. Esta droga se consume a través de inyecciones en una vena o inhalaciones a través de la nariz.

Esta es una droga estimulante, que genera en quien la consume una intensa sensación de energía y poder. Cuando deja de hacer efecto el consumidor siente depresión, nerviosismo y un fuerte deseo de consumir más cocaína para sentirse bien nuevamente.

La inhalación de cocaína puede causar un grave daño al tabique que separa las fosas nasales, puede crear un agujero en el centro de la nariz. Esta droga ocasiona que el corazón lata con más prisa, aumente la temperatura corporal y la tensión arterial.

El consumo de cocaína puede hacer que el corazón bombee o lata de una forma anormal. Es una droga que causa grave daño a la salud que sólo consumirla una vez puede provocar un infarto, un accidente cerebro vascular y hasta la muerte.

Marihuana

Entre la gran variedad que existen, unas son aditivas que provocan graves daños a la salud y otras ayudan a mejorar el estado de salud.

La marihuana se conoce también como hachís o hierba, proviene de la mezcla de las hojas, flores y tallos secos de la planta Cannabis sativa. Entre los compuestos de esta droga esta el tetrahidrocannabinol (THC) que afecta el pensamiento y el bienestar.

La marihuana era usada en forma de cigarrillo, en pipa, en la actualidad es inhalada usando vaporizadores que es lo que se conoce como vapear.

Los efectos por el consumo de esta droga se pueden ver a corto y largo plazo, varían de una persona a otra y dependen de la cantidad consumida.

Los efectos del consumo de esta droga que se pueden apreciar a corto plazo son somnolencia, relajación, mucha hambre o la realidad se percibe de forma diferente.

En algunas personas puede causar ansiedad y desconfianza.

La marihuana en algunas ocasiones, puede causar psicosis acompañada de alucinaciones visuales y paranoia. Esta droga también afecta de forma negativa las habilidades necesarias para conducir.

Los efectos a largo plazo en las personas por consumo de marihuana son:

  • Mayor dificultad para recordar y prestar atención.
  • Lesiones pulmonares, toser más y mayores posibilidades de sufrir infecciones.
  • Aumentan las probabilidades de sufrir ansiedad, deprimirse y tener ideas suicidas.
  • El consumo de marihuana puede convertir a la persona en una adicta lo que le impide suspender su consumo. Aunque esto le origine problemas de sociales, de salud, laborales o académicos.

La marihuana es una droga que no solo afecta a quienes la consumen, porque las personas que se exponen al vapor o al humo pueden sufrir de: crisis asmática e irritación pulmonar.

Metanfetaminas

Estas son drogas estimulantes, que hace que quienes la consumen se mantengan despierta y en continua actividad, tienen menos necesidades de dormir. El consumo de esta droga se puede hacer a través de inyecciones en la vena, tragada o fumada.

La metanfetamina es una de las drogas que causan grave daño a la salud, afectando el cuerpo y el cerebro. Entre sus efectos se encuentra hipertensión arterial, respiración rápida y frecuencia cardíaca irregular.

Las personas que consumen metanfetaminas pueden sufrir de ciclos de calor, mareos, visión borrosa, sudoración, sequedad en la boca y dolores de cabeza.

¿Cuáles son los efectos de las drogas?

Según la definición de la Organización Mundial de la Salud son drogas el tabaco, cocaína, éxtasis, marihuana, pasta base, alcohol, heroína y algunos fármacos.

Las sustancias para que sean consideradas como drogas deben cumplir ciertas condiciones:

  • Deben tener la capacidad de modificar o cambiar una o varias funciones psíquicas del organismo.
  • Influir en las personas que las consumen para que repitan constantemente su administración solamente por la sensación de placer que causan.
  • Cuando las drogas se dejan de consumir puede originar un gran malestar psíquico o somático, como es la dependencia psicológica o física.

El uso regular de las drogas pueden generar procesos como:

Dependencia física

Cuando el organismo se acostumbra a la presencia de una droga se crea una dependencia física y requiere de la sustancia para su buen funcionamiento. La droga es necesaria para no sentir los síntomas de abstinencia.

Dependencia psicológica

 El consumo de droga genera en las personas dependencia psicológica siendo necesaria para poder sentir una sensación de placer o evadir un determinado incomodidad afectiva. La droga es necesaria para hacer frente a la vida cotidiana.

Tolerancia

El organismo mientras que se acostumbra a la presencia habitual de la sustancia requiere de una cantidad mayor para que produzca el mismo efecto. Es posible que exista una tolerancia cruzada que es cuando la persona soporta drogas de la misma especie o de otro tipo.

Sobredosis

Este efecto se origina cuando se consume una cantidad excesiva de una droga o de una medicina, que por lo general causa intoxicación y hasta la muerte.

Existen riesgos de sobredosis en especial después de una suspensión del consumo por largo tiempo, lo cual ocurre porque el organismo ha perdido la tolerancia a la dosis acostumbrada.

Síndrome de abstinencia

El síndrome de abstinencia se origina cuando una persona adicta a una droga deja de consumirla y se ha originado una alteración en el sistema nervioso.

Estos síntomas varían en forma e intensidad en función a la sustancia utilizada y el tiempo de desarrollo de la dependencia.

Estos síntomas no suponen un grave daño para la salud, pero es una experiencia a la que los drogodependientes le temen. Las sustancias ocasionan diferentes síntomas en el Sistema nervioso:

Perturbadores

Las drogas afectan la forma como se percibe el mundo exterior.

Depresores

Las drogas hacen que el sistema nervioso funcione de forma más lenta y provocan una sensación de letargo pasivo.

Estimulantes

El consumo de estas sustancias acelera el organismo.

Clasificación de las drogas por los efectos que genera en el organismo

La clasificación de las drogas se realiza de acuerdo a los efectos que ocasiona en el organismo:

Perturbadoras

Este tipo de drogas trastornan la forma como se percibe el mundo, en algunos casos la perturbación puede ser agradable y en otros no. Lo cual depende de varios  factores que no pueden controlarse.

Entre las drogas perturbadoras se encuentran: las sustancias derivadas del cannabis como la marihuana y el hachís; los alucinógenos como el peyote, LSD y mescalina; las drogas de síntesis como el éxtasis, MDA y Eva.

Depresoras

Este tipo de drogas dilatan el sistema nervioso central, lo que puede causar una sensación de relajación, pérdida de inhibiciones y bienestar. Cuando la sustancia que se consume es alcohol la primera sensación que ocasiona es euforia, que suele confundirse con un efecto estimulante.

Pero el alcohol es una droga depresora, debido a que la euforia inicial es seguida por un funcionamiento lento del cerebro. Entre las drogas depresoras se encuentra:

  • El alcohol.
  • Los opiáceos como metadona, morfina y heroína.
  • Los tranquilizantes son fármacos utilizados para calmar la ansiedad.
  • Los hipnóticos, entre ellos se encuentran los medicamentos para dormir.

Estimulantes

Casi la totalidad de las drogas que causan grave daño a la salud que tienen efectos estimulantes ocasionan una euforia inicial que suele ser la primera sensación que se siente.

La droga estimulante más común es el tabaco, que produce una especie de mareo cuando se comienza a fumar el primer cigarro del día.

Este primer efecto provoca un inesperado estallido de energía, la persona siente que todo por dentro parece acelerarse, se sienten vértigos y mareos. El éxtasis y las anfetaminas causan euforia que pueden generar gran actividad.

Las drogas estimulantes se clasifican en: estimulantes menores, entre ellas cafeína y nicotina. Los estimulantes mayores son las anfetaminas y cocaína.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (6 votos)
Scroll al inicio