Donación de dinero de padres a hijos - ¿Qué es lo más eficiente?

La donación de dinero de padres a hijos en vida en vez de hacerlo por herencia después del fallecimiento tienen varias razones. Algunos lo hacen para ayudar económicamente a los hijos y otros lo hacen para reducir el pago de impuestos.

La donación de dinero consiste en la entrega a otra persona de una cantidad económica que no se va a devolver. Esta cantidad de dinero se cede libremente y sin que exista ningún tipo de interés.

¿Qué es la donación en vida de padres a hijos?

El artículo 618 del Código Civil establece que la donación es un acto de desprendimiento.

A través del cual una persona entrega a otra una cosa de forma gratuita y ésta la acepta, lo que viene a ser una especie de regalo que el donante realiza al donatario.

Los padres sienten satisfacción cuando ven a los hijos disfrutar de lo que han conseguido durante toda su vida.

Es por esta razón que con frecuencia los padres donan bienes a los hijos que les permitan solucionar sus problemas económicos o para que puedan disfrutar de una mejor posición económica.

Las donaciones en vida de padres a hijos es una buena alternativa porque pueden llegar a evitar discusiones al momento de repartir la herencia. Esta opción es recomendable cuando los padres tienen definido qué bienes dejar a cada hijo.

Los padres cuando donan algún bien a sus hijos tienen el derecho de imponer determinadas condiciones.

¿Quieres hacer una donación a tus hijos?

Contacta con el abogado de herencias y solicita presupuesto sin compromiso.

La donación de los padres a sus hijos puede ser cualquier tipo de bienes, como dinero, terrenos, joyas, dinero, cuadros, viviendas, locales, entre otros. Pero dependiendo del tipo de bien donado será necesario acudir o no a un Notario, estos son los casos:

Donación de dinero de padres a hijos

El dinero está considerado como un bien mueble por lo que no es necesario otorgar escritura pública de donación. La donación de dinero puede efectuarse a través de un documento privado.

En la donación de dinero de padres a hijos se debe otorgar escritura pública para beneficiarse de las bonificaciones fiscales. Las cuales corresponden a las donaciones en la Comunidades Autónomas.

La donación de dinero de padres a hijos por lo general se hace a través de una transferencia bancaria. Pero esta donación está sometida a impuestos, excepto que se pueda demostrar que se trata de un pago o un préstamo, entre otros supuestos.

Donación de bienes muebles entre padres e hijos

Los padres que quieran donar a sus hijos un objeto de arte o una joya de gran valor no tienen la necesidad de acudir a un Notario. La donación se puede formalizar a través de un documento privado.

Donación de bienes inmuebles entre padres e hijos

Para que una donación de bienes inmuebles de padres a hijos sea válida es necesario  acudir a un Notario para otorgar una escritura pública de donación. Esto será en los casos que los padres quieran donar a sus hijos un terreno, local, una vivienda, entre otros.

Para que cualquier tipo de bien donado por el padre tenga validez es necesario que sea aceptado por el hijo donatario. 

¿Cómo se hace la donación de padres a hijos casados?

Los bienes donados por los padres a los hijos casados son privativos de los hijos así estén casados por régimen de gananciales. En caso de que el bien donado por el padre sea un terreno, un local, un piso o cualquier otro bien, pertenece al hijo con carácter privativo.

Cuando se hace una donación de dinero de padres a hijos y después de un tiempo el hijo quiere comprar un inmueble con ese dinero.

Es necesario que asista el cónyuge ante Notario para la escritura de compraventa con la finalidad de notificar que el dinero con que está haciendo la compra es privativo.

En caso de no hacer este proceso ante el Notario se supone que el bien comprado pertenece al régimen de gananciales.

¿Cuáles son los impuestos a pagar en las donaciones de dinero de padres a hijos?

Cualquier tipo de donación de padres a hijos conlleva obligaciones fiscales para el padre y para el hijo. Los impuestos a que están sujetas las donaciones son:

Impuesto sobre Donaciones

El pago del impuesto de donaciones corresponde al donatario, lo que significa que el hijo que recibe la donación debe pagar el Impuesto sobre donaciones. Para lo cual tendrá un plazo de 30 días hábiles contados a partir de recibida la donación, este plazo no es prorrogable.

Cuando la donación consiste en dinero o cualquier otro tipo de bien mueble, el pago del impuesto se debe hacer en la Comunidad Autónoma donde reside el hijo.

Para los casos de donación de bienes inmuebles, el pago del impuesto se debe hacer en la Comunidad Autónoma donde esté ubicado el bien inmueble donado.

La cantidad a pagar por el hijo por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones es regulada a nivel estatal, por la Ley 29/1987, con fecha 18 de septiembre.

Es importante destacar que en las comunidades de La Rioja, Murcia, Madrid y Andalucía las donaciones de padres a hijos tienen una bonificación del 99% sobre la tributación.

Esto significa que solo habría que pagar el 1% de tributación, pero sólo cuando la donación se formalice en documento público notarial. Además se debe justificar el origen de los fondos cuando se realice una donación en metálico.

Plusvalía Municipal o Impuesto sobre el Incremento del Valor de Bienes de Naturaleza Urbana

Cuando el bien donado por los padres es un inmueble de naturaleza urbana, el hijo que recibe la donación también está obligado a pagar la Plusvalía Municipal.

Esto aplica cuando el bien donado sea un local, terreno urbano, una vivienda o garaje. En caso que el bien donado al hijo sea un terreno rústico no tendrá que pagar Plusvalía.

Para el pago de la Plusvalía Municipal se tiene un plazo de 30 días hábiles contados a partir de recibida la donación, es posible que el plazo sea prorrogable. Este impuesto se debe pagar al Ayuntamiento correspondiente al lugar donde se encuentra el bien urbano.

La cantidad a pagar puede ser realmente alta, todo va a depender del bien adquirido y el Ayuntamiento donde esté ubicado.

Impuesto sobre la Renta Personas Físicas

Este tipo de impuesto le corresponde pagar al donante, es decir, que los padres están obligados a hacer la declaración en el IRPF.

Este tributo es llamado incremento de patrimonio o ganancia patrimonial, Se paga por la diferencia del importe de adquisición y el importe del bien cuando se realiza la donación.

La cantidad a pagar puede ser bastante alta, en caso de que hayan transcurrido muchos años desde la fecha de adquisición del bien donado hasta la fecha de la donación.

Requisitos para recibir beneficios por una donación de dinero de padres a hijos

Cuando se realiza una donación de este tipo se obtiene el derecho a una bonificación, pero es necesario cumplir con una serie de requisitos:

  1. La transacción por la cantidad donada debe hacerse a través de transferencias bancarias entre familiares de primer grado.
  2. La cantidad máxima a recibir debe ser de 60.000 euros, pero la cantidad puede llegar a ser de 120.000 euros. Pero sólo en caso de que el beneficiario padezca una discapacidad del 65% o más.
  3. La donación del dinero debe formalizarse en una escritura pública, en la cual se debe especificar la cantidad de dinero recibida en donación. Estará destinada para la compra de la primera vivienda habitual.
  4. El hijo que recibe la donación no puede tener más de 36 años y la base imponible total de la última declaración del IRPF no puede ser mayor a 36.000 euros.

La cantidad recibida en donación se debe declarar en un plazo máximo de 30 días hábiles. Los cuales comienzan a contar a partir del día siguiente a que se realizó el donativo y la vivienda se debe adquirir antes de tres meses contados a partir de la fecha en que se recibió la donación de dinero.

¿Cómo hacer una donación de dinero de padres a hijos sin declarar?

Para evitar la declaración y el pago de impuestos una opción es un préstamo sin intereses, este tipo de acción no requiere de tributación ni gastos intermedios. Pero igualmente es necesario suministrar la información:

Prestatario

Este sería el padre y debe incluir las amortizaciones de capital convenidas, en la base de deducción por adquisición de vivienda.

El Hijo

Es quien recibe el dinero tiene que presentar la declaración del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), pero no tiene que pagar nada.

La condición que se establece en los préstamos sin intereses es la devolución del dinero y tiene se tiene que demostrar ante Hacienda. El contrato de préstamo entre particulares debe contener la siguiente información:

  • El lugar y la fecha donde se hace efectivo el préstamo de padres a hijos.
  • Los datos de identificación de las partes que participan en la negociación.
  • El importe del préstamo, el plazo y la forma cómo se pagará.
  • En el contrato se debe aclarar que se trata de un préstamo sin intereses y se debe formalizar a través de una escritura pública ante un Notario.
  • Se debe completar el modelo 600 del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y presentarlo en la Comunidad Autónoma.
Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4/5 - (20 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio