Divorcio express

El divorcio Express está regulado en la Ley de Divorcio Exprés o Ley 15/2005, de fecha 8 de julio. Donde se establece un procedimiento de divorcio económico, sin que previamente exista separación judicial o de hecho y, además no es necesario alegar causa alguna.

Según nuestros especialistas se trata de una modalidad del divorcio de mutuo acuerdo, donde la disolución del vínculo matrimonial se realiza de una forma rápida y fácil. Lo único que se requieres es que los cónyuges estén de acuerdo en la decisión de disolver el matrimonio.

Contacta con Rodenas Abogados, un despacho de abogados en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:

¿Qué es el divorcio Express?

El divorcio Express es un procedimiento más barato mediante el cual los dos miembros de la pareja que desean divorciarse acuden de mutuo acuerdo, ante un notario o ante un juez.

Esto se hace con el propósito de poner fin al matrimonio, sin tener que justificar la decisión tomada.

La regulación de la relación posterior entre los divorciados, se hace a través de un convenio regulador del divorcio. Para este procedimiento los cónyuges deben cumplir con varios requisitos.

¡Llámanos si necesitas un presupesto a la medida!

Aceptamos diferentes formas de pago, incluso el fraccionamiento en cómodos pagos.

El divorcio express con hijos

Es requisito obligatorio para el divorcio Express que no existen hijos comunes con la capacidad modificada o menores de edad. Cuando es este el caso no se puede recurrir al divorcio Express, debido a que tiene que intervenir el Ministerio Fiscal.

Esto se debe a que es necesario garantizar los intereses y derechos del incapaz o menor. Por esta razón el divorcio barato debe ser tramitado en la sede judicial para que pueda participar la fiscalía.

Las partes deben redactar obligatoriamente y de común acuerdo un documento llamado convenio regulador en el que se deciden sobre los siguientes aspectos:

  • Cuando existen hijos emancipados o mayores de edad, pero no son independientes, deben establecer las medidas relacionadas con las visitas, la custodia y las comunicaciones.
  • El uso y disfrute de la vivienda familiar.
  • La pensión de alimentos en beneficio de los hijos.
  • La pensión compensatoria para el cónyuge que su situación económica se vea afectada a causa del divorcio. Para ambos casos debe detallarse el régimen de modificación, actualización y extinción.
  • En los casos que proceda deben realizar la liquidación del régimen económico del matrimonio.
  • Los cónyuges o uno de ellos deben tener como lugar de residencia España.

Requisitos del divorcio express

Los requisitos que se necesitan para solicitar el divorcio Express son los siguientes:

Debe existir mutuo acuerdo por parte de los cónyuges para disolver el matrimonio y también estar de acuerdo con las medidas que se establezcan. Para ello, los cónyuges deben manifestar ante un Notario o un Juez la decisión de divorciarse.

Tiene que haber transcurrido tres meses desde la realización del matrimonio para poder interponer la demanda de divorcio. Existen algunas excepciones establecidas en el Código Civil.

El procedimiento para el divorcio express es el siguiente:

Primer paso: ¿es barato un divorcio express?

Pues ten en cuenta que es necesario buscar un procurador y un abogado de familia en Madrid. Al ser un procedimiento de un mutuo acuerdo, ambos cónyuges pueden utilizar el mismo Procurador y Abogado, y así les resulta más económico.

El abogado será el encargado de redactar el convenio regulador, con los aspectos establecidos y ambos cónyuges deben firmar. Cuando el convenio está listo es necesario un poder notarial a favor del Procurador y Abogado, este se puede hacer de las siguientes formas:

  • El Poder “apud acta” es el más sencillo y económico, se firma en el Juzgado ante el Secretario Judicial, el mismo día en que sea la cita para confirmar la demanda y el Convenio.
  • El poder notarial, se solicita en una Notaría.
  • La presentación de la demanda requiere de una serie de documentos, entre ellos están los siguientes:
  • Certificado literal del matrimonio, el cual puede ser solicitado en el Registro Civil perteneciente al lugar donde se celebró.
  • En caso de tener hijo es necesario el Certificado de nacimiento, estos se pueden solicitar en el Registro Civil.
  • Dependiendo del Juzgados pueden solicitar la acreditación del domicilio de residencia del matrimonio o el certificado de empadronamiento.

Segundo paso: redactar la demanda y el convenio

El segundo paso es la presentación de la demanda, la cual se debe hacer con el convenio regulador y los documentos requeridos. Esta debe ser presentada en el Juzgado de Familia o el Juzgado de Primera Instancia del último domicilio común o en el cualquiera de los domicilios de los cónyuges.

La ratificación de la demanda y el Convenio en el Juzgado se debe hacer en lo que avisen para ello. La cita puede tardar entre una o dos semanas contadas a partir de la presentación y los cónyuges pueden ser citados por separado o juntos.

Tercer paso: ratificarse en el Juzgado de familia

El tercer paso inicia luego de ratificada la demanda y es donde el Juez examina si no existen cláusulas que perjudiquen a uno de los cónyuges. También si existen hijos menores es necesaria la intervención del Ministerio Fiscal.

La función del Ministerio Fiscal es a determinar si el Convenio protege los intereses del menor. Cuando no se protege lo suficiente al menor se dará a las partes un plazo de 10 días para presentar un nuevo Convenio, con los puntos que el Juzgado no haya aprobado.

Cuando se vence el plazo y no se presenta un nuevo Convenio regulador, el Juez decidirá lo que considere más beneficioso para la familia. Pero les dará siempre más prioridad a los intereses de la familia.

Cuarto paso: sentencia de divorcio

El cuarto paso y último es la sentencia del Juez, la cual puede ser dictada en aproximadamente 2 o 3 meses y la comunica al Registro Civil. A los cónyuges se les entrega el “testimonios de la Sentencia”.

El testimonio de la sentencia es la Sentencia como tal que lleva la firma del Secretario Judicial y el sello del Juzgado. Esta puede ser solicitada en el Juzgado por el abogado o procurador.

Tipos de divorcios express

Ahora puedes divórciate sin salir de casa y realizar divorcio Express online desde tu teléfono o tablet. Para más información, no dudes en contactarnos y te daremos presupuesto a la medida.

1. A través de un procedimiento judicial

La realización de un divorcio Express a través de un procedimiento judicial requiere de ser representado por un Procurador y ser asistido por un Abogado.

Estos pueden ser los mismos para ambos cónyuges, por lo que resulta más económico para las partes.

2. Divorcio Express ante notario

El divorcio ante un notario a través de una escritura pública, está contemplado en La Ley de Jurisdicción voluntaria, con fecha del 2 de julio de 2015. Este procedimiento es conocido como divorcio notarial.

Para utilizar este procedimiento es requisito obligatorio que la pareja no tenga hijos incapacitados judicialmente o menores de edad. Cuando hay hijos mayores de edad y en el caso que les afecten las medidas adoptadas, deben presentarse ante el Notario y firmar junto con los padres.

Este procedimiento requiere obligatoriamente de la asistencia de un abogado el cual puede representar a los dos cónyuges.

3. Divorcio Express online

El divorcio Express por Internet, es una nueva modalidad que se está usando actualmente, siendo una opción muy cómoda y económica. El procedimiento es el siguiente:

  • El procedimiento para el divorcio Express por internet consiste en contactar a nuestro Despacho de Abogados de familia a precios bajos.
  • Te asignamos a un abogado especializado en derecho de familia, el cual le solicitará la información necesaria para redactar el convenio regulador.
  • Cuando redactan en el Convenio Regulador lo envían por correo electrónico para que sea revisado por las partes y que sea aprobado o corregido. Seguidamente contactan al Procurador que corresponda para acudir a su despacho a firmar el convenio.
  • Lo recomendable para ese momento es tener los documentos requeridos para entregarlo al abogado. También se firma el poder que se puede hacer en una Notaría o en el Juzgado.
  • Cuando se han realizado todos estos pasos solo queda esperar que el Procurador o el Abogado avisen el día que se debe acudir al Juzgado. Esto con el propósito de presentar el convenio regulador y confirmar la demanda.
  • El último paso es esperar la Sentencia dictada por el Juez, está la hará llegar el Procurador primero por el correo electrónico y luego por correo postal, también puede ser solicitada en el Juzgado.

Ventajas del divorcio Express

Las ventajas del divorcio Express, son las siguientes:

  • El divorcio Express es más rápido que otros tipos de divorcio que pueden demorar hasta más de un año. El divorcio puede tardar como mínimo tres meses, contados desde la presentación de la demanda en el juzgado, debe sumarse el tiempo que tardan los cónyuges en ponerse de acuerdo.
  • El coste del divorcio Express en nuestro despacho de Madrid es más económico por lo que no representa un problema para la economía del divorciado.
  • Este tipo de divorcio es menos conflictivo, debido a que es un proceso de mutuo acuerdo.
  • El divorcio Express puede ser tramitado vía online.

¿Qué efectos tiene el divorcio Express?

El divorcio Express disuelve el vínculo matrimonial, lo que permite que los cónyuges puedan volver a casarse. Este también modifica el estado civil, pasando el estado civil a divorciados.

Con el divorcio Express se disuelve el régimen económico matrimonial, a pesar de que en ese momento no se liquide. También se pierden algunos derechos, entre ellos el de heredar entre cónyuges.

Si necesitas saber el precio del divorcio express, llámanos y estaremos encantados de enviarte presupuesto sin compromiso.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.8/5 - (5 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio