Las diligencias de prueba en el procedimiento civil

Se conoce por diligencias preliminares en el procedimiento civil efectuado ante órganos jurisdiccionales para compilar datos e información que la parte interesada no es capaz de recopilar. Este proceso es un desarrollo jurídico que persigue analizar y precisar información detallada la cual se ocupara en el desarrollo del proceso del abogado frente a un juzgado.

Las diligencias preliminares se encuentran contenidas, contempladas y reguladas de forma específica por la Ley de Enjuiciamiento Civil en su artículo 256. Dentro de dicho artículo se ven referidos los procedimientos cautelares, de declaración, así como también los de ejecución por lo cual deberá justificarse debidamente su proceder.

Rodenas Abogados es un despacho de abogados en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:

Diligencias Preliminares reconocidas por la Ley de Enjuiciamiento Civil

Existe un compendio claro que señala y denota las Diligencias Preliminares que proceden como integrantes de un claro y legítimo Procedimiento. Por lo cual la Ley de Enjuiciamiento Civil establece con especificidad el legítimo proceder para recaudar la información necesaria en un procedimiento civil.

Nuestro escritorio jurídico cuenta con la experiencia y el conocimiento que le permiten delimitar y puntualizar la información lícita implicada dentro del procedimiento en desarrollo. En el Bufete de Abogados Rodenas se cuenta con profesionales que señalan explícitamente la información lícita y permitida por la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Dentro de este grupo de documentos se contempla la declaración jurada de capacidad y legitimación.

Es totalmente lícita la solicitud de una Exhibición de bienes, siendo específicos de bienes señalados en el juicio.

Procede como parte de las diligencias preliminares la solicitud de documentación que refleje sociedades o comunidades.

También se permite el acceso a la documentación inherente al seguro de responsabilidad civil como parte de la evidencia para el procedimiento civil.

Es totalmente legal la solicitud de un documento de identificación de afectados, esto en el caso de tratarse de un juicio contra un servicio de perjuicio colectivo, o el consumo de un producto de perjuicio masivo.

Regulaciones de las diligencias preliminares en el Procedimiento Civil

Estas señalan y refieren debidamente los pasos necesarios para la Regulación de las diligencias preliminares, en las cuales se permite recaudar información. Esta acción o procedimiento civil, se ve debidamente justificado cuando se desarrolla un proceso de preparación de juicio, es decir recaudo de información pertinente a un caso.

En caso tal de ser necesario en el Bufete de Abogados Rodenas nos encontramos preparados para responder ante las regulaciones existentes para las diligencias preliminares. En tal motivo y en consecuencia se señalan los siguientes casos pertinentes en los cuales debe proceder la regulación del procedimiento civil.

Procede la regulación en caso de que el acusado o la persona demandada apele algún hecho que refiera su capacidad, su legitimidad o su representación, bajo debido juramento.

Es pertinente la regulación en caso de desarrollarse la exhibición de un bien implicado en un proceso de demanda por posesión ilícita de bienes.

Es pertinente el desarrollo de las diligencias preliminares, en caso de que el coheredero o legatario exhiba un bien del que se considere acreedor el presunto heredero.

En caso de necesitar la exhibición de un contrato de seguro, por parte de un individuo que se considera vulnerado o expuesto, por lo cual hay cabida para el procedimiento civil.

La Regulación de la diligencias preliminares procede en caso de existir la necesidad de solicitar la historia clínica al centro de salud que originalmente la concibe.

Del mismo modo se ejecuta el procedimiento Civil en caso de que la parte interesada requiera información para velar por el bien colectivo de la población consumidora de un producto o usuaria de algún servicio.

Se efectúa la regulación pertinente en un proceso de violación proferida por un consumidor, que transgrede los derechos intelectuales o industriales inherentes a la dignidad del creador de dicho producto.

Condiciones inherentes a las diligencias preliminares al desarrollo del Procedimiento Civil

Existen ciertas condiciones claras y específicas establecidas por un juzgado, las cuales permiten el legítimo y propicio desarrollo de las Diligencias Preliminares. Para dicho proceso será requerida la experiencia y pericia de profesionales en la materia como el Bufete de Abogados Rodenas quienes conocemos las implicaciones de este particular.

En primera instancia el tribunal a cargo del caso debe considerar pertinente la necesidad de efectuar las diligencias preliminares, por lo cual será requerida su previa autorización.

En el instante de la aprobación del proceso, las partes implicadas serán citadas en la oficina judicial para notificar la autorización, por lo cual se deberá desarrollar las diligencias preliminares en un plazo no mayor a 10 días.

La evidencia recaudada por las partes interesadas podrá ser presentada como evidencia pertinente ante el juzgado en formato digital.

El tribunal posee la potestad de conceder carácter de confidencialidad a los documentos que este considere pertinente, a fin de proteger los datos e información que se consideren innecesarios para el dominio público.

Queda terminantemente prohibida la promulgación de la información inherente a los documentos que contemplen los derechos de propiedad industrial o intelectual, estos se ocuparan única y exclusivamente para el consumo del juzgado.

Suspensión de las diligencias preliminares y el procedimiento civil

Todo proceso legal cuenta con ciertas condicionantes que bien permiten la suspensión del mismo, a favor o en contra de los intereses propios de alguna de las partes. En tal sentido el Bufete de Abogados Rodenas contemplamos y advertimos los posibles escenarios que producen la suspensión del procedimiento Civil.

En consecuencia, se enumeran alguno de los casos que desencadenan y originan la suspensión de las diligencias preliminares y el procedimiento civil. Dichas acciones se resumen a la imposibilidad de las partes implicadas, o en caso tal la suspensión por mutuo acuerdo de las partes.

La primera situación responde a la imposibilidad de iniciar el proceso en consecuencia de un pendiente correspondiente al día anterior (caso inconcluso).

Otro de los motivos que promueve la suspensión de un procedimiento Civil es la imposibilidad del Juez, así como Magistrados incompletos en el jurado.

La Suspensión se atañe al acuerdo mutuo de las partes implicadas, por lo cual el Juez decreta “Causa justa de juicio.”

Procede la suspensión de un procedimiento Civil, siempre que una de las partes implicadas sea incapaz de presentarse a rendir declaración y testimonio, siendo esta causa comprobable y de envergadura según el criterio del letrado de administración de justicia.

El amparo bajo el art. 183 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, permite la suspensión propicia y oportuna debido a la incapacidad de asistencia, por parte del representante legal debido a coincidencia de eventos judiciales en fecha y horarios.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.9/5 - (8 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio