Inversores en startups

Las diferencias entre incubadoras de startups, aceleradoras y venture capital se encuentran en que cada una apoya fases del startup, como es la del crecimiento, validación del producto, la escalabilidad y el modelo de negocio.

Las incubadoras de startups, aceleradoras y venture capital son entidades que se encargan de dar apoyo y financiación a los emprendedores en diferentes formas.

Estas a su vez tienen diferencias entre sí en cuanto a los requisitos y métodos que tienen para ayudar a los que están comenzando con un negocio. Para más información puedes contactar directamente con nuestros abogados de startups.

¿Qué son las incubadoras de startups?

Las incubadoras de startups pueden ser entidades privadas o públicas que le brindan el apoyo que necesitan los negocios en sus fases iniciales para que se desarrollen, mejoren y crezcan.

Las incubadoras ofrecen asesoría desde la etapa inicial del proyecto, orientación financiera, contable y legal, un espacio físico, el cual incluye los servicios básicos como luz, internet, agua y teléfono además a veces promueve el contacto con posibles inversionistas.

Para que cualquier negocio que esté en la fase inicial forme parte de una incubadora debe participar en un proceso de selección.

Objetivos de una incubadora de startups

Los objetivos de una incubadora de startups son los siguientes:

  • Proporcionar apoyo a la creación de nuevas empresas.
  • Ayudar a disminuir el riesgo del fracaso de una nueva empresa.
  • Le asegura el éxito a proyectos que son innovadores.
  • Colaborar con el crecimiento de los nuevos negocios.

Etapas de una incubadora de startups

Las etapas de una incubadora de startups son las siguientes:

1. Preincubación

La etapa preincubación es donde se hace un análisis y evaluación de la idea del negocio, para comprobar su viabilidad y determinar la mejor manera para ponerla a funcionar.

En esta etapa se crea el plan de negocios y en caso de existir uno se mejora al máximo.

Luego del análisis se determina cuál es el mejor tipo de negocio para desarrollar la idea y cómo se puede ejecutar el plan de acción. Esta etapa tiene una duración aproximada de seis meses.

2. Incubación

La etapa de incubación es cuando se pone en marcha el proyecto y se comienza a desarrollar el plan de negocio, para ello estas entidades le proporcionan toda la asesoría que se requiere para obtener el éxito.

El tiempo que dure el proceso de incubación, se les dará a los startups el acompañamiento que necesita para su buen funcionamiento. Los emprendedores recibirán capacitación constante con el propósito que pueda desarrollar su negocio con una autonomía cada vez mayor.

La etapa de incubación tiene una duración aproximada de uno a dos años, este periodo puede variar, por las características y necesidades de cada startup y del tipo de emprendimiento.

3. Post incubación

La etapa post incubación comienza en lo que finaliza la etapa de incubación y después que los startups han logrado el grado de madurez que necesitaba. Este es el momento en que debe independizarse.

Durante esta etapa, se les da a los startups el acompañamiento y toda la asesoría que requiere para que continúe con su desarrollo fuera del espacio físico de la incubadora.

Esta etapa por lo general tiene una duración de seis meses a un año, lo cual depende de las necesidades que tenga cada startup.

¿Qué ofrecen las incubadoras startups?

Lo que ofrecen las incubadoras startups es lo siguiente:

  • Las incubadoras ofrecen ayuda a los emprendedores desde que diseñan el proyecto siempre que tengan posibilidades de crecimiento. Para ello disponen de mentores que se encargan de apoyar y orientar a los emprendedores.
  • Estas instituciones se encargan de seleccionar el equipo que va a formar parte de la empresa y adaptan el proyecto al mercado. Acompañan al emprendedor durante todo el proceso hasta que logra estabilizarse y posicionarse en el mercado.

¿Qué son las aceleradoras de startups?

Las aceleradoras de startups son instituciones que ayudan a crecer de una forma rápida a las empresas cuando se están iniciando. Esto lo hacen a través de programas de impulso que duran entre seis meses y un año.

Las empresas para acceder a estos proyectos deben pasar un proceso de selección de acuerdo con los requisitos que estas instituciones establecen. Estos por lo general son un modelo en desarrollo, un equipo formado, con clientes y el producto o servicio en el mercado.

Las aceleradoras abren convocatorias entre una y tres veces al año para recibir proyectos, que deben cumplir con una serie de características. Los emprendedores que seleccionen recibirán financiación, mentorización, un espacio físico y asesoría.

Lo que ofrecen las aceleradoras, es ayuda a los emprendedores a desarrollar su modelo de negocio y a que puedan diseñar un plan de crecimiento, estrategias para la captación de clientes y la oportunidad de hacer contactos con miembros del sector. Ofrecen su apoyo a cambio de la participación en el negocio a través de acciones que el porcentaje se encuentra entre un 5 y 15%.

Objetivos de las aceleradoras de startups

El principal objetivo de las aceleradoras de startups es impulsar a la empresa que se encuentra funcionando y lo hacen a través de una formación intensiva, la inversión y asesoramiento constante.

Las empresas aceleradoras tienen como objetivo ayudar a los emprendedores a conocer su potencial y capacidad, a identificar las oportunidades de crecimiento y cuáles son los problemas financieros, administrativo, tecnológicos y de mercado.

Estas instituciones también tienen como objetivo acelerar el crecimiento de las empresas, para ello les asesora para que apliquen los modelos de negocio, aumentar la competitividad, entrar al mercado, acceder al sector y atraer inversión.

¿Qué ofrecen las aceleradoras de startups?

Lo que ofrecen las aceleradoras de startups es lo siguiente:

  • Las aceleradoras ofrecen programas para capacitar a los emprendedores y puedan lograr el éxito en sus negocios, pero estos programas son por un tiempo.
  • La asesoría es brindada por personal capacitado y con experiencia en el sector, que les ayudarán a mejorar el negocio y a conseguir un financiamiento, además les ofrecen un espacio físico donde pueden desarrollar el proyecto.

¿Qué son las Venture Capital?

Las Venture Capital son instituciones que se ofrecen para invertir en empresas que están iniciando sus operaciones, que ya tiene el producto en el mercado y cuenta con un importante número de usuarios, pero requieren de capital para continuar creciendo.

Estas instituciones ofrecen este servicio a cambio de una participación directa en el negocio o empresa. Esto quiere decir que la empresa debe ceder parte de las acciones a los nuevos inversionistas, lo cuales pasan a formar parte del consejo de administración y participan en la toma de decisiones.

Las Venture Capital una vez que han completados los objetivos del financiamiento, le permiten a la empresa liquidar la ayuda económica, con lo que podrán tener nuevamente el control total de la empresa.

Cuando se logran los objetivos los propietarios de las empresas pueden comprar las acciones que pertenecen a Venture Capital, lo que también representa una oportunidad para tener nuevamente el control total del proyecto.

Objetivos de venture capital

El objetivo de Venture Capital es brindar apoyo económico a las empresas que ya se encuentran establecidas y cuando cumplen con los objetivos de financiamiento retirar la inversión.

¿Qué ofrecen las venture capital?

Los que ofrecen las Venture Capital es lo siguiente:

  • Les ofrecen ayudas a las empresas en forma de capital, por lo que pasan a ser socios y propietarios del negocio. Esto lo hacen por un tiempo máximo de diez años, no participan en las actividades diarias de la empresa, pero si en la toma de decisiones.
  • El servicio prestado es por personal calificado y con experiencia para ayudar en las mejoras que el negocio requiera para su funcionamiento.

Diferencias de las incubadoras startups con las aceleradoras y venture capital

Las diferencias de las incubadoras startup con las aceleradoras y venture capital son las siguientes:

  • Las incubadoras proporcionan su ayuda a las empresas antes de ser lanzadas al mercado, mientras que la aceleradora proporciona ayuda a proyectos que se encuentran en desarrollo y las Venture Capital cuando el producto ya ha salido al mercado y necesitan de un capital para seguir creciendo.
  • Estas unidades quieren lograr un desarrollo natural, las aceleradoras buscan un crecimiento rápido y las Venture Capital buscan una rápida expansión.
  • Cuando es necesario, pueden proporcionar un espacio físico al igual que las aceleradoras mientras que las Venture Capital solo se encargan de aportar capital para que la empresa mejore su funcionamiento.
  • No siempre tienen la posibilidad de proporcionar inversores, en cambio las aceleradoras tienen mayores posibilidades para las inversiones externas y los Venture Capital ellos mismos proporcionan la inversión.
  • Las incubadoras proporcionan acompañamiento a las empresas por un tiempo mayor, las aceleradoras ofrecen un programa con una duración máxima de un año y la Venture Capital ofrece su apoyo por el tiempo que tarda la empresa en obtener los beneficios.
  • Las instituciones Venture Capital prestan sus servicios a un número mayor de empresas invirtiendo una mayor cantidad de dinero, mientras que las incubadoras y las aceleradoras trabajan con un número reducido de empresas y no aportan dinero, sino posibles inversores.
Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (5 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio