La forma de determinar qué es más conveniente constituir en función de la diferencia entre club deportivo y asociación deportiva es analizándolo desde el ámbito jurídico. También teniendo presente lo que se busca con la práctica de la actividad deportiva.
Lo recomendable para decidir qué me conviene más crear un club deportivo o una asociación deportiva, es hacer un estudio de cada una de las alternativas y solicitar el asesoramiento de personas expertas en la materia. Para más información puedes contactar con nuestros abogados de derecho deportivo.
Tabla de contenido
¿Qué es un club deportivo?
El Club Deportivo es una asociación privada, con su propia personalidad jurídica, conformada por personas jurídicas o físicas. Este tiene como objetivo la promoción y la práctica de diferentes modalidades deportivas y la participación en competiciones o actividades deportivas.
Es una asociación sin ánimo de lucro, que se puede crear muy fácilmente con la reunión de unos amigos, proporciona muchas ventajas y es muy económica su creación.
La organización del club deportivo debe estar compuesta por un presidente, un tesorero, un vicepresidente y un secretario. Estos deben trabajar para los socios, planificar actividades recreativas y de competición, además de rendir cuenta de las actuaciones a los socios.
Los clubes pueden ser elementales que son muy sencillos de crear y no se tiene ningún tipo de responsabilidad. Los clubes básicos son más organizados y estructurados y para su creación requiere de una serie de trámites.
Los clubes deportivos pueden obtener beneficios o ganancias, pero no pueden ser repartidos entre los asociados. Estas son entidades abiertas por lo que reciben nuevas afiliaciones, las cuales constituyen la principal fuente de financiación.
El funcionamiento y la organización interna del Club Deportivo se encuentra establecido en el Decreto 1/2000, con fecha 31 de Julio, artículo 6.2, el cual debe respetar el pluralismo y tiene que ser democrático.
Normativa jurídica de los Clubes deportivos
La normativa jurídica de los clubes deportivos sin ánimo de lucro, es el siguiente:
- La Constitución Española del año 1978, reconoce en su artículo 22.1 el derecho de asociación y el artículo 34.1 reconoce el derecho de fundación.
- La Ley Orgánica 1/2002, con 22 de marzo, que regula el Derecho a la Asociación.
- Las Leyes que establezca la Comunidad Autónoma donde vaya a desarrollar su actividad y tenga su domicilio el club deportivo.
- La Ley 30/1994, con fecha 24 de noviembre, esta ley ampara la participación privada en actividades de interés general para fundaciones e incentivos. Los Clubes deportivos para acogerse a esta ley deben obtener la declaración de utilidad pública y cumplir los requisitos establecidos.
- La Ley 43/1995, con fecha 27 de diciembre, que regula el Impuesto sobre Sociedades.
Requisitos para crear un club deportivo
Los requisitos para crear un club deportivo son el acta fundacional y los estatutos, cuyo contenido depende de lo que establezca la Comunidad Autónoma. Por lo que se recomienda acudir al o Área de Deportes o al Patronato del Ayuntamiento.
Los clubes deportivos para solicitar las ayudas públicas de programas deportivos de la Administración, para inscribirse en federaciones y participar en competencias deportivas oficiales, deben realizar la inscripción en el Registro de Entidades Deportivas perteneciente a la Comunidad Autónoma.
Beneficios que aporta un club deportivo
Los miembros de un club deportivo tienen la ocasión perfecta para disfrutar con amigos o reunir a la familia para de esta manera mejorar las relaciones interpersonales.
El club deportivo permite tener un espacio donde desconectarse del estrés y de la rutina diaria. Esto gracias a las diferentes actividades deportivas que ofrece y todo por el pago de una cuota mínima mensual.
El club deportivo brinda la oportunidad de conocer a personas que tienen un mismo interés, gustos y aficiones. Esta es una buena manera de ampliar su red social.
Los clubes deportivos cuentan con ambientes saludables donde se favorece la práctica de deporte y estar en contacto con la naturaleza.
Los socios de un club deportivo tienen una variedad de opciones para elegir cómo entretenerse. Esto brinda facilidad de acceso a diferentes actividades y la ventaja para desarrollar sus habilidades deportivas.
Los clubes deportivos cuentan con profesionales calificados para dirigir las diferentes actividades y enseñan diversas modalidades deportivas.
¿Qué son las asociaciones deportivas?
Las asociaciones deportivas es la unión de mínimo tres personas jurídicas o físicas que se comprometen a disponer de sus conocimientos, actividades y medios para obtener un fin lícito, de interés común y general.
En cuanto a la creación de una Asociación se realiza a través de un acuerdo entre los promotores, que debe ser formalizado con un acta fundacional. Para su funcionamiento requieren de unos estatutos.
La asociación deportiva cuando cuentan con el acta fundacional y los estatutos adquiere su personalidad jurídica y plena capacidad para actuar, aunque no haya realizado la inscripción en el registro correspondiente.
La inscripción de las asociaciones deportivas en el Registro de asociaciones es obligatoria. Esto se puede hacer en el Registro estatal o autonómico de acuerdo con el ámbito de actuación y debe cumplir con el procedimiento administrativo establecido por el tipo de administración correspondiente.
Beneficios de las asociaciones deportivas
La administración pública ofrecerá asesoría e información técnica a las personas que estén interesadas en crear proyectos asociativos de interés general.
Las asociaciones cuentan con normativas que regulan el funcionamiento de las asociaciones, los deberes y derechos de los asociados. Estas normativas establecen las medidas para fomentar la asociación y el procedimiento para la inscripción en los registros públicos.
Cuando las asociaciones son declaradas de utilidad pública, luego de haber cumplido con los requisitos que establece la Ley, podrán ponerle un nombre, disfrutará de beneficios económicos y fiscales, además de derecho a la asistencia jurídica gratuita.
Las asociaciones pueden ser creadas sin que exista una autorización previa por parte de los organismos competentes. Esto debido a que existe la libertad para la asociación.
Requisitos para crear una asociación deportiva
Las personas físicas deben tener la capacidad para actuar y no pueden estar sujetas a ningún tipo de condición legal para ejercer su derecho.
Cuando la asociación va a ser constituida por menores no emancipados mayores de catorce años deben tener el consentimiento con documento acreditativos, de las personas que deben suplir su capacidad, bien sea las madres, el padre o tutor.
Acta fundacional de la asoción deportiva
El acta fundacional debe contener lo siguiente:
- Nombre y apellidos de los promotores de la asociación en caso de ser personas físicas, las personas jurídicas deben presentar la denominación o razón social. Para los dos casos es necesario el domicilio y la nacionalidad.
- El documento debe expresar la voluntad de los promotores para la constitución de una asociación, los acuerdos que hayan establecido y el nombre de la asociación.
- Los estatutos que se hayan aprobado los cuales establecen el funcionamiento de la asociación.
- La fecha y el lugar del consentimiento del acta, firma de los promotores o de los representantes legales cuando son personas jurídicas.
- El nombramiento de quiénes integrarán los órganos provisionales de gobierno.
Estatutos de la asociación deportiva
Los estatutos deben contener lo siguiente:
- El nombre, el domicilio y el ámbito territorial donde vaya a realizar sus actividades. Cuando la asociación no está constituida por un tiempo indefinido debe colocarse la duración.
- Deben contener la descripción precisa de las actividades y fines de la asociación.
- Las modalidades y los requisitos de baja y admisión, separación y sanción de los asociados y la clasificación de cada uno.
- Los estatutos deben contener las consecuencias que origina el no pagar las cuotas por parte de los asociados, sus obligaciones y derechos.
- Las normativas que garanticen el funcionamiento democrático de la asociación, la composición de los órganos de gobierno y representación, los procedimientos y las reglas para la sustitución y elección de sus miembros.
- Los estatutos deben contener los derechos, la forma de deliberar y de ejecutar los acuerdos, la duración de los cargos, las causas del cese, los cargos o las personas con autoridad para certificarlos y los requisitos para que los órganos citados queden validados y constituidos
- Es necesario que contenga la cantidad de asociados que se requiere para convocar a asambleas de los órganos de gobierno o para proponer asuntos en el orden del día.
- Los estatutos deben contener el régimen de contabilidad, administración y documentación, al igual que la fecha de cierre del ejercicio asociativo.
Recomendaciones
La redacción de los estatutos y el acta fundacional puede solicitar la asesoría de un abogado especialista en el área deportiva. También puede acudir a los Registros de asociaciones donde le pueden facilitar los modelos.
Realice un estudio de todos los requisitos, beneficios y ventajas de los clubes y asociaciones para que determine lo más conveniente de acuerdo a lo que desea.
Le recomendamos solicitar los servicios de un abogado especialista en el área para que le asesore y le ayude a decidir lo más conveniente de acuerdo con sus necesidades.