Los impuestos son pagos que realizan los ciudadanos al Estado sin que esté obligado a entregarles una contraprestación directa. La base sobre la cual se aplican estos impuestos es la diferencia entre los impuestos directos e indirectos.
Los impuestos directos gravan la riqueza que tienen los ciudadanos y los impuestos indirectos gravan la forma en que emplea esta riqueza. Estos impuestos son los principales ingresos que tiene el Estado para financiar las políticas sociales y diversas actividades.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué son los impuestos?
- 2 ¿Qué son los impuestos directos?
- 2.1 Impuesto sobre la renta de las personas físicas
- 2.2 Impuesto sobre la renta de los no residentes
- 2.3 Impuesto de sociedades
- 2.4 Impuesto sobre sucesiones y donaciones
- 2.5 Impuesto sobre el patrimonio
- 2.6 Impuesto sobre bienes inmuebles
- 2.7 Impuesto sobre Actividades Económicas
- 2.8 Impuesto sobre Automóviles de Tracción Mecánica
- 2.9 Impuesto del Incremento de Valor en Terrenos de Naturaleza Urbana
- 3 ¿Qué son los impuestos indirectos?
- 4 Diferencias entre los impuestos directos e indirectos
- 5 Otras diferencias entre los impuestos directos e indirectos
¿Qué son los impuestos?
El artículo 2.2 letra c de la Ley General Tributaria establece que los impuestos son los tributos exigidos que no tienen contraprestación. Los cuales tienen como hecho imponible los actos, hechos o negocios que demuestran la capacidad económica que tiene el contribuyente.
La recaudación de los impuestos en España son la principal fuente de ingresos para el financiamiento de las Comunidades Autónomas y del Estado en general. Los ciudadanos están obligados por la ley a declarar y pagar los impuestos correspondientes a Hacienda.
El Estado en contraprestación por el pago de los impuestos provee los servicios públicos básicos y garantiza su buen funcionamiento. También tiene que planificar y ejecutar programas sociales que beneficien a todos los ciudadanos españoles.
En España los impuestos se pueden clasificar de diferentes maneras, pero la clasificación más utilizada es en impuestos directos e impuestos indirectos. Los impuestos directos son aplicados a la capacidad económica. Esto significa que gravan la posesión de un determinado patrimonio o la obtención de una renta.
Para comprender con mayor facilidad lo que es un impuesto directo se puede decir que se aplica sobre beneficios y posesiones que obtiene una empresa o persona. Por su parte los impuestos indirectos, se aplican a las operaciones que se hacen con los bienes o servicios. De dicha operación la Agencia Tributaria recibe una determinada cantidad de dinero.
¿Necesitas asesoramiento en impuestos? Llama ya a nuestra asesoría fiscal en Madrid o usa el formulario.
¿Qué son los impuestos directos?
Los impuestos directos se pueden definir de acuerdo con la normativa legal como el pago que realizan los ciudadanos ante la Administración Pública. Por el gravamen sobre su patrimonio.
Esto significa que los impuestos directos gravan de forma directa el dinero que se cobra y que obtienen las personas invirtiendo o realizando cualquier actividad. Lo cual se aplica también al patrimonio que tienen las personas, lo que significa que pagan un impuesto únicamente por tener un bien.
Estos tipos de impuestos se encuentran relacionados directamente con lo que poseen las personas o lo que les ingresa. Los principales impuestos directos que se aplican en España son los siguientes:
Impuesto sobre la renta de las personas físicas
Este tipo de impuesto se encuentra regulado en el Real Decreto 439/ 2007 y la Ley 35/2006. Este impuesto se aplica sobre las rentas percibidas durante un año o ejercicio fiscal y lo deben pagar todos los residentes en España en la Agencia Tributaria.
Impuesto sobre la renta de los no residentes
La regulación de la tributación de los no residentes se encuentra en el Real Decreto 1776/2004 y en el Real Decreto Legislativo 5/2004. Este tipo de impuesto grava la renta que obtienen en territorio español las entidades y personas físicas que no residen en España.
Este tipo de impuesto debe ser cancelado anualmente y el cálculo se realiza sobre una renta ficticia de un 1,1% del valor catastral.
Impuesto de sociedades
El impuesto de sociedades se encuentra regulado en el Real Decreto 1777/2004 y en Real Decreto Legislativo 4/2004. La norma establece que grava las riquezas que producen las personas jurídicas y las empresas. Lo tienen que pagar las sociedades civiles que su finalidad sea mercantil, las fundaciones y asociaciones.
Impuesto sobre sucesiones y donaciones
Está regulado en la Ley 29/1987 y el Real Decreto 1629/1991, es un impuesto progresivo que paga quien recibe una donación o herencia. Este impuesto de sucesiones y donaciones es competencia exclusiva de las diferentes Comunidades Autónomas y cada una de ellas establece la cantidad a pagar.
Impuesto sobre el patrimonio
La regulación de este impuesto se encuentra en la Ley 19/1991 y el Real Decreto 1704/1999. Este impuesto es aplicado de manera individual de acuerdo con el patrimonio personal que posean las personas físicas.
La referencia que se toma para el cálculo se realiza es el valor que tienen todos los bienes de la persona. El cobro de impuesto sobre el patrimonio ha sido cedido a las Comunidades Autónomas.
Impuesto sobre bienes inmuebles
Este tipo de impuesto es aplicado a las viviendas o cualquier tipo de inmueble urbano, el contribuyente paga simplemente por poseerla. La regulación y gestión ha sido cedida a los ayuntamientos.
Este tipo de impuesto es aplicado a las viviendas o cualquier tipo de inmueble urbano, el contribuyente paga simplemente por poseerla. La regulación y gestión ha sido cedida a los ayuntamientos.
Impuesto sobre Actividades Económicas
El hecho que grava es la realización de una actividad profesional o empresarial y es pagado sólo por las grandes empresas. La regulación y gestión de este impuesto la tienen los ayuntamientos.
Impuesto sobre Automóviles de Tracción Mecánica
Este es un tributo que se paga por tener un vehículo a motor, la gestión y regulación les corresponde a los ayuntamientos.
Impuesto del Incremento de Valor en Terrenos de Naturaleza Urbana
Lo que grava este impuesto es el aumento de valor del terreno de un inmueble cuando se transmite o se vende. La gestión y regulación de este impuesto les corresponde a los ayuntamientos.
¿Qué son los impuestos indirectos?
Los impuestos indirectos no influyen de forma directa sobre la renta de las personas, sino sobre el consumo que realice. Este impuesto grava la utilización o el uso que las personas hacen de sus recursos económicos. Esto debido a que este uso es considerado como una expresión indirecta de su capacidad económica y es por ello, que grava el consumo.
Este impuesto consiste en aplicar un porcentaje en el precio de venta de un servicio o producto que el consumidor debe pagar. El contribuyente no paga directamente este impuesto, sino que lo hace a través de una subida de los precios del producto.
A continuación, se mencionan los principales impuestos indirectos que se aplican España:
Impuesto sobre el Valor Añadido
La regulación de este impuesto se encuentra en el Real Decreto 1/1993 y en el Real Decreto 828/1995. Este impuesto lo lleva el consumidor final de bienes y servicios, pero la gestión y el pago la realizan las empresas que venden ese servicio o producto.
Impuesto de Transmisión Patrimonial y Acto Jurídico Documentado
Este impuesto grava cualquier transmisión a título oneroso que se realice, siempre que no sean donaciones y sucesiones. Estas transmisiones se caracterizan por no pagar IVA.
Impuestos especiales
Este es un impuesto que aplica sobre determinados tipos de productos o servicios, entre ellos la gasolina, el tabaco y el alcohol. Los servicios de electricidad y la matriculación de los medios de transporte.
Impuestos de Aduanas
Este impuesto está regulado por el reglamento (CEE) 2913/92 del Consejo, donde se aprueba el Código Aduanero Comunitario. El impuesto de aduanas grava las actividades de importación y exportación de productos.
Diferencias entre los impuestos directos e indirectos
La principal diferencia entre los impuestos directos e indirectos se encuentra en que los primeros gravan la riqueza, el patrimonio, el ingreso y el capital. Los cuales afectan en forma directa a la persona mientras que los segundos afectan los gastos de producción y consumo.
Existen otros aspectos que establecen diferencias entre los impuestos directos e indirectos, ellos son:
- El impuesto directo lo pagan las personas que poseen algún bien, mientras que el impuesto indirecto lo paga la persona que hace o consume algo.
- El impuesto directo no se puede trasladar, pero el impuesto indirecto es necesario que se traslade al consumidor final.
- Los impuestos directos no gravan a una gran parte del sector social mientras que los impuestos indirectos gravan a todos los sectores de la población incluyendo a los extranjeros.
- Estos dos impuestos se diferencian en la obligatoriedad, porque el impuesto directo asegura al Estado una determinada renta conocida previamente. Pero el impuesto indirecto es voluntario ya que con sólo no adquirir el bien no se paga el impuesto.
- Los impuestos directos y los impuestos indirectos también se diferencian en la temporalidad. Porque el primero debe pagarse en una fecha determinada, mientras que el segundo el contribuyente lo paga en el momento que le sea más conveniente.
Otras diferencias entre los impuestos directos e indirectos
El impuesto directo grava la riqueza de las personas, mientras que los impuestos indirectos gravan la forma cómo se utiliza esta riqueza.
El otro aspecto que diferencia a los impuestos directos y los impuestos indirectos es en sus clasificaciones. Los primeros se dividen en reales y personales, mientras que los segundos se clasifican en impuestos sobre el consumo e impuestos sobre los actos.
Los impuestos directos y los impuestos indirectos también se diferencian en el ámbito de gestión. Estos pueden ser tributos autonómicos, estatales, comunitarios, locales o municipales, las directrices de estos tributos las establece el Estado, los ayuntamientos o las comunidades autónomas.
Los impuestos directos en relación con los ciudadanos se consideran más justos que los impuestos indirectos. Esto debido a que se generan de acuerdo con la situación económica del ciudadano, porque toma en cuenta que pueda pagar determinado nivel de impuestos.
Los impuestos indirectos se aplican directamente al precio de los servicios o productos que adquiere el ciudadano. Para lo cual no se toma en cuenta la situación económica de los ciudadanos y este tipo de impuestos varía de acuerdo con el producto al que se le aplique.