Diferencia entre heredero y legatario - consejos a la hora de elaborar un testamento

No es lo mismo hablar de heredero que de legatario. La principal diferencia entre heredero y legatario es que los legatarios tienen derecho a algunos bienes específicos del difunto.

Por su parte, los herederos tienen acceso a todo el caudal hereditario una vez que muere el causante.

El heredero recibe del causante tanto sus bienes como sus cargas, es decir, debe responder por los activos y pasivos del difunto.

¿Qué es una herencia?

Es fundamental comprender algunos conceptos clave antes de abordar la diferencia entre heredero y legatario, según lo establecido en los artículos 660 y 858 del Código Civil.

En primer lugar, es necesario entender qué se entiende por herencia.

De manera simple, la herencia se refiere al conjunto completo de bienes, obligaciones y derechos que se adquieren a través de un testamento y que no se extinguen tras el fallecimiento de una persona.

Existen dos tipos de herencia: intestada y testada.

Herencia testada

El titular dispone de sus propiedades y derechos mediante el testamento. El testador podrá establecer herederos y legatarios en su testamento.

Herencia intestada

Ocurre cuando un individuo fallece sin haber dejado un testamento válido.

En este escenario, solo tendrán derecho a la sucesión los herederos legales y habrá que solicitar la declaración de herederos. No existirán legatarios.

¿Qué es un legado?

El legado, por su parte, es una disposición a través de la que el causante otorga un derecho o un bien específico a una persona o a varias.

Las personas que acceden al legado se definen como legatarios y no tienen potestad de herederos.

Por ende, solamente mediante el testamento se establece el legado. En ninguna circunstancia, existirán legados en alguna herencia intestada.

Los legados no podrán perjudicar a los derechos de los herederos forzosos o legitimarios.

¿Quiénes son las personas que se benefician de una herencia?

Los favorecidos de un caudal hereditario podrán variar según el tipo de herencia, bien sea testada o intestada.

Herencia testada

Se lleva a cabo cuando un individuo expresa en testamento su última voluntad. El causante puede disponer con libertad de sus bienes por medio del testamento, siempre que respete las legítimas.

Si se elabora un testamento se puede dejar bienes a legatarios y a herederos.

Herederos

Son las personas que reciben la herencia, es decir, sus bienes y también sus cargas. El heredero es un beneficiario a título universal. Esto quiere decir que no recibe solamente activos, sino también los pasivos del titular.

Por lo tanto, las obligaciones del heredero no tienen límites y debe responder con los bienes heredados y propios de las deudas del fallecido.

Una forma de evitar este inconveniente es recibir la herencia a beneficio de inventario.  Primero se calculan las deudas y, luego, se reparte el restante.

Un heredero a título universal puede ser un solo individuo (heredero único) o también cada una de las personas que reciben el caudal hereditario.

Hay que diferenciar entre:

  • Herederos voluntarios: a estas personas se les asigna en el testamento la porción de bienes que no se ha reservado para los herederos forzosos. Es posible disponer de esta fracción en beneficio de cualquier persona, incluso no pariente.
  • Herederos forzosos: son quienes por ley cuentan con derechos de heredar. Existen tres tipos de herederos forzosos, los ascendientes, los descendientes y el cónyuge.

Legatarios

Son aquellas personas que tienen derecho a recibir un derecho o un bien específico de la herencia. El legatario es escogido de manera exclusiva por el causante.

El legatario sucede al testador de manera particular. En palabras más simples, no es responsable de las deudas que haya dejado el difunto, por ende, no debe responder por ellas.

Cualquier persona puede ser legatario, siempre y cuando el legado no genere afectación a la porción reservada para los herederos forzosos.

Herencia intestada

Se genera cuando un individuo muere sin haber elaborado un testamento. En este caso, los herederos del difunto son reconocidos como herederos legales: familiares, viuda o viudo y el Estado.

También, se debe tener en cuenta que, en este caso, debe respetarse la legítima de los herederos forzosos.

En este tipo de sucesión, no existe el legatario, pues, como se ha mencionado antes, solo puede ser establecido por el testador.

Diferencias entre heredero y legatario

Entre las diferencias más importantes entre heredero y legatario se pueden mencionar las siguientes:

1.  Nombramiento de herederos y legatarios

El causante es quien nombra a los herederos. Sin embargo, la ley también puede estipular quiénes son los herederos.

En cualquier circunstancia se debe respetar la porción de bienes hereditarios que la ley resguarda a los herederos legitimarios o forzosos.

En el caso de los legatarios, pueden ser nombrados de forma exclusiva por el testador en su testamento.

2.   Sucesión de herederos y legatarios

A los herederos les corresponde heredar a título universal, se les otorga la titularidad de todos los bienes, cargas, deudas y derechos del difunto. En cambio, en el legado, los legatarios reciben únicamente los bienes que corresponden a la porción establecida.

3.  Responsabilidad de las deudas     

Los herederos están obligados a responder por las deudas hereditarias, tanto con los bienes heredados como con su patrimonio personal. A excepción de los casos en que se haya aceptado la herencia a beneficio de inventario.

Los legatarios no deben responder a las deudas de la herencia. El legado se puede eliminar de afectar la legítima. 

El pago o no del legado queda definido al pago de la legítima en caso de haber herederos forzosos.

4.  Aceptación de la herencia o legado

Los herederos para poder acceder a los bienes tienen que cumplir con el proceso de aceptación de la herencia y, además, pueden repudiar los bienes.

Los legatarios obtienen el legado sin necesidad de que deban aceptarlo, aunque pueden rechazarlo también.

5.  Renuncia de la herencia o legado

El heredero no puede repudiar la herencia parcialmente, es decir, debe renunciar a los bienes totalmente. El legatario, por su parte, no puede renunciar a una porción del legado si se encuentra en onerosa.

Si el legatario ha recibido dos legados, puede aceptar uno y repudiar el otro en caso de que ambos sean iguales, es otras palabras, onerosos y gratuitos.

El legatario de los legados diferentes, uno gratuito y otro oneroso, no puede repudiar uno de ellos.

6.  Efectos de la renuncia de la herencia y el legado

En líneas generales, si un heredero repudia su herencia, la fracción renunciada será dividida entre los herederos legítimos que ya han aceptado la herencia.

Si el legatario rechaza el legado asignado, este legado pasará a constituir la masa hereditaria en conjunto.

7.  Entrega de los bienes hereditarios o bienes legados

El legatario debe recibir su legado por parte de los herederos o, en su defecto, del albacea. El heredero no requiere de ningún tipo de autorización para tomar posesión de los bienes.

8.  Tipo de bienes recibidos por legatarios y herederos

El legatario tiene derecho a recibir bienes que se encuentren dentro del comercio. De hecho, se considera nulo un legado de bienes que se encuentren fuera del comercio.

Al contrario, el heredero puede recibir bienes que estén fuera del comercio.

9.   Asignación de bienes a herederos y legatarios

Los herederos siempre contarán con algún bien asignado de la herencia. En cambio, el legado se encuentra condicionado a no afectar la legítima y de ser así, podría ser eliminado.

Si el caudal hereditario no es suficiente para pagar los que corresponde tanto a herederos como legatarios, los legados pueden desaparecer.

10.  Reconocimiento de derechos sobre la herencia en herederos y legatarios

Los herederos, aunque no hayan sido mencionados en el testamento del causante, tienen derecho a reclamar la herencia. En el caso de los legatarios, es indispensable que el testador haya inscrito su nombre al momento de elaborar el testamento.

11.  Los herederos adquieren obligaciones con los legatarios

Los beneficiarios deben cumplir con realizar la entrega de dinero o cosa, inclusive si se trata de algo ajeno. Los sucesores deberán adquirirla para entregársela al legatario u ofrecerle una cuantía equivalente si es imposible obtener la cosa.

12.  Aceptación de la herencia a beneficio de inventario

Tiene consecuencias diferentes para legatarios y herederos. Permite al heredero hacerse responsable de las deudas de la herencia con los bienes correspondientes al caudal hereditario.

Sin embargo, solo cuando sean cancelados los acreedores y legatarios podrá tener acceso de esta.

13.  Comunidad hereditaria

Si existe más de un heredero, se puede constituir la comunidad hereditaria. En esta conciliación se agrupan todos los bienes, obligaciones y derechos transmitidos, a excepción de los legados específicos, ya que, estos últimos pasan a ser del legatario desde la muerte del causante.

Conclusiones

Ser heredero o legatario no es lo mismo porque las responsabilidades y derechos otorgados varían de acuerdo al contexto. Los herederos cuentan con la posibilidad de nombramiento por ley.

En cambio, el legatario depende de su inclusión en el testamento por parte del testador. Los herederos siempre podrán contar con algún bien del caudal hereditario.

Por su parte, si afecta la legítima, pueden no darse los bienes a los legatarios.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (5 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio