La diferencia de días impeditivos y no impeditivos debe ser establecida para iniciar un proceso de reclamación por una indemnización. En casos de incapacidad temporal debido a lesiones causadas en un accidente de tráfico.
La jurisprudencia establece que los días impeditivos son aquellos donde la víctima no puede realizar ninguna actividad ordinaria. Los días no impeditivos son aquellos donde la lesión sufrida dificulta la actividad diaria ordinaria, pero no la impide.
Tabla de contenido
¿Qué son días impeditivos y no impeditivos?
Cuando una persona sufre un accidente de tráfico, es posible que se vea afectada con alguna incapacidad temporal, por lo que deba darse de baja. Lo cual origina una compensación económica por los perjuicios ocasionados.
Esto se encuentra establecido en la legislación española, donde se establecen tres figuras diferentes que son: que son días de hospitalización, días no impeditivos y días impeditivos, estos dos últimos son los utilizados por las aseguradoras para calcular la indemnización.
Los días de hospitalización son aquellos en los que la persona que ha sufrido el accidente permanece ingresada en el hospital. Para recuperarse de las lesiones y heridas ocasionadas.
Los días no impeditivos, son aquellos donde las lesiones causan una limitación, pero no imposibilitan que se realicen trabajos o actividades habituales. La víctima del accidente no se ha recuperado completamente de las lesiones sufridas, pero puede realizar sus actividades diarias.
Para estos casos la víctima continúa recibiendo tratamiento médico para sanar las secuelas de las lesiones ocasionadas en el accidente.
Los días impeditivos son aquellos en los que los efectos de las lesiones impiden la realización de las actividades habituales. Esto ocasiona que la víctima esté incapacitada para cumplir con sus labores diarias. En los casos que el médico indica reposo, la baja siempre debe entenderse como impeditiva.
Estos días no están relacionados sólo con poder trabajar sino también con la imposibilidad de realizar cualquier actividad.
Lo que establece el nuevo baremo en relación con los días impeditivos y no impeditivos
El baremo de accidentes de tráfico publicado el 1 de enero de 2016 elimina los días impeditivos y los días no impeditivos. Los cuales eran utilizados desde el año 1995 para realizar el cálculo de las indemnizaciones por accidentes de tráfico.
En el nuevo baremo para realizar el cálculo para una indemnización por accidentes de tráfico se toman son los días básicos y moderados. Aunque los criterios utilizado para determinar cuándo un día de recuperación pertenece a una categoría u otra son parecidos a los utilizados en el baremo anterior
El nuevo baremo establece la definición para realizar el cálculo de la indemnización por días básicos y moderados. Señala que los días que van desde que ocurrió el accidente de tráfico hasta que finaliza el proceso curativo se presumen un perjuicio personal básico. Estos días son los que se conocen como días básicos.
En caso de que se presenten una serie de circunstancias establecidas en el propio baremo, estos días básicos se convertirán en moderados. Esto de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 138.4 del baremo 2016.
¿Qué son días moderados?
El perjuicio moderado o perjuicio personal particular que eran anteriormente los días impeditivos. Son aquellos donde la persona lesionada pierde de forma temporal la posibilidad de realizar una parte importante de sus actividades, en especial las específicas de su desarrollo personal.
Este baremo establece las actividades como de desarrollo personal cuya definición se encuentra en el artículo 54. El desarrollo personal son aquellas actividades relacionadas con el disfrute o placer, el ocio, la vida de relación, la práctica de deporte y a la actividad sexual.
El baremo incluye también como desarrollo personal el desempeño de un trabajo o profesión y el desarrollo de una formación. Lo cual tiene como objetivo que la persona se realice como miembro de la sociedad y como individuo.
El baremo establece que para fijar la indemnización por días moderados y básicos es necesario que el individuo se vea privado de una parte importante de estas actividades. Esto hará que lesiones temporales sean consideradas como moderadas.
Este perjuicio se divide en:
Moderado, ocurre cuando la víctima de un accidente de tráfico se encuentra limitada para realizar algunas de sus actividades específicas habituales.
Grave, estas son lesiones que causan que la víctima de un accidente de tráfico pierda su autonomía para realizar actividades importantes de su vida. El perjuicio grave es cuando se produce la hospitalización.
Muy grave, este tipo de perjuicio es cuando la persona que ha sufrido un accidente de tráfico pierde de forma temporal su capacidad para realizar la mayoría de sus actividades diarias. Estos casos son los que el Ministerio Fiscal atribuye en su dictamen como el ingreso en la UCI.
¿Cuáles son los días impeditivos?
Lo primero que se entiende cuando se habla de días impeditivos es que no se puede efectuar ninguna labor profesional. Pero esto no es así, al menos no siempre, porque no se trata de indemnizar por los días de faltas al trabajo.
Los días impeditivos también se les atribuyen a personas que han sufrido un accidente y no ejercen ninguna actividad profesional. Esto debido a que son considerados como un período de tiempo en que una persona se encuentra imposibilitada para ejercer labores habituales.
Esto significa que es un período de tiempo en el que el sufrimiento que produce las lesiones, no permiten realizar las tareas habituales de una persona. Las cuales por su extensión y frecuencia ocupan gran parte de su esfuerzo sean profesionales o no.
Para estos casos, la cantidad a indemnizatoria es mayor, como lo es el sufrimiento o el dolor y la incapacidad para valerse por sí mismo.
¿Cuáles son los días no impeditivos?
Estos días se encuentran definidos en la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguros para la Circulación en Vehículos a Motor. Los define como aquellos días en que la persona que ha sufrido un accidente no se encuentra impedida para realizar sus actividades habituales.
Los días no impeditivos son aquellos en los que existe una dolencia, grave, leve o moderada, pero que no impide ejecutar las actividades que se realizan a diario.
¿Qué tienen en común los días impeditivos y los días no impeditivos?
Lo que tienen en común es lo siguiente:
- Estos días permiten contabilizar el tiempo que la persona ha tardado en recuperarse después de haber sufrido un accidente de tráfico.
- Los días no impeditivos y los días impeditivos serán indemnizados.
- La consideración de días impeditivos y no impeditivos está totalmente condicionada. Debido a que no existe una lista de actividades que pueden o no realizarse durante un día para que se considere no impeditiva o impeditiva.
¿Qué consecuencias trae el cambio de días impeditivos y no impeditivos?
El cambio introducido en la denominación de días impeditivos y días no impeditivos en el Baremo publicado el 1 de enero de 2016 trae varias consecuencias. El cambio no es sólo en el nombre sino en la valoración que se le da a cada uno de estos conceptos.
Cuando se realiza la comparación entre las cantidades en el baremo del año 2015 y el publicado en el 2016. Se encuentra que los días de perjuicio personal particular aumentan su cantidad en relación con los días impeditivos.
Los denominados días de perjuicio básico disminuyen la cantidad en relación con los denominados anteriormente como días no impeditivos. De acuerdo con esto se puede determinar el cambio en la valoración de las cantidades establecidas para el cálculo de la indemnización.
¿Qué es incapacidad temporal?
Las personas después de sufrir un accidente de tránsito es muy posible que tengan una incapacidad temporal por lo que tengan que darse de baja. Lo que origina una compensación económica por los daños causados.
Para las víctimas de un accidente de tránsito la incapacidad temporal (IT) es el período que hay entre el siniestro y la estabilidad lesional o la curación. Durante este período la persona recibe tratamiento médico para lograr una total recuperación.
Cuando en estos casos se habla de estabilidad lesional significa que las heridas ya no son capaces de lograr una curación ni de mejorar. Lo que ocasiona que sean valoradas como secuelas que conllevan a una incapacidad permanente.
La prestación económica por incapacidad temporal es definida por la Seguridad Social, como una cantidad determinada de dinero. Lo cual permite cubrir la falta de ingresos cuando un trabajador, debido a un accidente o una enfermedad está imposibilitado de forma temporal para desempeñar sus actividades laborales y además recibe asistencia médica.
El plazo máximo para recibir esta prestación económica es de doce meses y puede ser prorrogado por otros seis. Pero sólo en los casos que se presume que en ese tiempo la persona se le puede dar de alta por que ha logrado la curación completa.
Para acceder a la prestación por Incapacidad Temporal en caso de cualquier tipo de accidente o enfermedad profesional, no se requiere de ningún período previo de cotización. La incapacidad temporal es una reclamación que se interpone por daños personales después de sufrir un accidente de tráfico. Puede ser interpuesta por las víctimas bien sean peatones, conductores o pasajeros.