Delito de desobediencia a la autoridad - ¿Te acusan de no obedecer el mandato de la autoridad?

El delito de desobediencia a la autoridad se comete cuando una persona de forma intencional o consciente se niega a obedecer la orden de la autoridad.

También se comete cuando de forma consciente e injustificada no se cumple con las órdenes de un superior jerárquico.

Además, este tipo de delito contra el orden público tiene otras variantes, como es la desobediencia relacionada con la seguridad vial.

También está la desobediencia por parte de funcionarios públicos o autoridades y la desobediencia al requerimiento de presentarse ante una comisión de investigación.

¿Cuándo se comete un delito de resistencia o desobediencia de autoridad y sus agentes?

A diferencia del atentado contra la autoridad, el delito de desobediencia a la autoridad se comete cuando de forma consciente, grave y sin uso de intimidación o la violencia. Se ignoran las normas emanadas por una autoridad o de un superior jerárquico.

Los superiores pueden ser la misma autoridad o sus agentes cuando ejercen sus funciones o de personal de seguridad privada. Los cuales se encuentren bajo el mando de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Es considerado delito de desobediencia, pero más leve, cuando se falta el respeto que se le debe a la autoridad, en el cumplimiento de sus funciones.

A. El delito de desobediencia para una autoridad o funcionario público

El funcionario o autoridad pública también puede cometer el delito de desobediencia en el ejercicio de las funciones de su cargo.

Esto lo hace cuando se niega claramente y de forma intencional a hacer cumplir las indicaciones, resoluciones judiciales o las órdenes de la autoridad superior.

Las cuales hayan sido dictadas en el ámbito de su respectiva competencia y cumpliendo con las formalidades legales.

Pero no se comete el delito de desobediencia si la orden que se desobedece violenta de forma clara y terminante una normativa legal o cualquier disposición general.

Cuando el funcionario o autoridad pública comete el delito de desobediencia se le aplican sanciones penales. Las cuales se encuentran establecidas en los artículos 410 y 411 del Código Penal, en el capítulo correspondiente a la desobediencia.

Las sanciones que se aplican son: inhabilitación para ejercer un cargo público por un plazo que va de 6 meses a 2 años y una multa de entre 3 y 12 meses, la cantidad será de acuerdo con la capacidad económica.

b. Sobre la negativa a realizar la prueba de alcoholemia

La acción de negarse a realizar las pruebas de alcoholemia, sustancias psicotrópicas, drogas tóxicas o estupefacientes se considera un delito de desobediencia a la autoridad regulado en el artículo 383 del Código Penal.

¿Dónde se regula el delito de desobediencia judicial?

El delito de desobediencia judicial se encuentra regulado en el Título XXII perteneciente a los delitos contra el orden público.

En el Capítulo II que se refiere a los atentados contra los funcionarios públicos, la autoridad y sus agentes, y de la desobediencia y resistencia, Libro II, en el artículo 556 del Código Penal.

El delito de desobediencia cometido por los funcionarios públicos o la autoridad se encuentra regulado en los artículos 410 y 411 del Código Penal.

La desobediencia al requerimiento de comparecer ante una comisión de investigación se encuentra regulada en el artículo 502. La desobediencia relacionada con la seguridad vial se encuentra regulada en el artículo 383.

¿Cuáles condiciones se necesitan para que exista delito de desobediencia a la autoridad?

Para que exista desobediencia a la autoridad no es necesario que haya agresiones, sólo es necesario la oposición de forma intencional de acatar la orden de la autoridad. Para que exista el delito deben presentarse las siguientes condiciones:

1. Orden de una autoridad competente

La desobediencia significa la existencia de una orden directa de un superior jerárquico o de una autoridad que el infractor debe acatar, pero se niega a hacerlo.

Para que exista el delito la orden debe ajustarse a los procedimientos que establece la ley.

2. La orden tiene que imponer una acción determinada

La orden emanada de la autoridad debe disponer hacer o no hacer algo, esto significa que debe tener un contenido determinado y que sea realizable.

3. Participar a la persona que debe cumplir la orden

La persona a quien se le da la orden debe saber que es de obligatorio cumplimiento y que al no cumplirla se expone a sanciones.

En caso de que el supuesto infractor no conozca la orden, no se estará ante un delito de tipo penal.

4. Negativa a cumplir la orden o a acatar

La negativa puede ser expresada de forma claramente o solo ignorarse.

5. Gravedad en la desobediencia de la orden

Esta es una de las condiciones que determinan la sanción, para ello el Juez realiza un análisis si existe algún elemento que determine la gravedad.

Cuando no existe gravedad al desobedecer una orden se considera una desobediencia leve.

¿Qué sanciones se aplican por el delito de desobediencia a la autoridad?

La sanción para el delito de desobediencia a la autoridad va a depender si es una desobediencia leve o una desobediencia grave. Esto se encuentra dispuesto en el artículo 556 del Código Penal:

A. Delito de desobediencia leve

El inciso 2 del artículo 556 se refiere a la desobediencia leve, es posible que se aplique una sanción penal, pero será de menor intensidad. La desobediencia leve puede ocurrir por una falta de respeto y de consideración a la autoridad.

La sanción de este tipo de desobediencia es una multa que va de 10 días a 3 meses, es la cantidad va a depender de la capacidad económica. Pero se encuentra entre los 60 y 36.000 euros.

B. Delito de desobediencia grave

El inciso 1 del artículo 556 hace referencia a la desobediencia grave, la cual lleva un castigo de pena de prisión de entre tres meses y un año. También puede aplicarse una multa de entre seis y dieciocho meses.

Esta sanción será aplicada a lo que no está comprendido en el artículo 550 del Código Penal.

A quienes desobedezcan o se resistan de forma grave a la autoridad o sus agentes que se encuentren en el cumplimiento de sus funciones, al personal de seguridad privada que desarrolle actividades de seguridad bajo el mando de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

Diferencia entre el delito de resistencia y desobediencia

El delito de resistencia y desobediencia se diferencia en que el primero no cumple con una orden a través del uso de la fuerza física o ejerciendo oposición corporal.

En el delito de desobediencia no existe agresión sino una negativa tenaz a cumplir con el mandato de la autoridad.

Para determinar la existencia de estos delitos es necesario estudiar los elementos presentes en cada caso y en especial las pruebas. Porque el delito de resistencia y desobediencia tienden a confundirse.

También puede ocurrir que se comentan los dos delitos al mismo tiempo por los mismos hechos.

Delito de desobediencia por incumplimiento del régimen de visitas

Este delito se comete cuando existe un requerimiento judicial y persiste el incumplimiento. Cuando esto ocurre se comete un delito de desobediencia a la autoridad establecido en el artículo 556 del Código Penal.

El incumplimiento del régimen de visitas actualmente debe ser tramitado primero por la vía civil. Debido a que la modificación del Código Penal en la Ley 15/2015, de fecha 30 de marzo esta falta ha sido despenalizada.

Con el antiguo Código Penal el incumplimiento del régimen de visitas se podía denunciar. Lo cual origina un juicio de faltas de atención y de desobediencia a la autoridad según lo dispuesto en el artículo 618.2.

Este artículo establecía que quien incumpliera con las obligaciones estipuladas en convenio judicial aprobado. Por divorcio, separación legal, proceso de filiación, declaración de nulidad del matrimonio o proceso de alimentos en beneficio de sus hijos, será castigado.

El castigo consistía en trabajos a beneficio de la comunidad de entre uno y 30 días o pena de multa que va de 10 días a dos meses.

En la actualidad por el incumplimiento del régimen de visitas reiterado se puede interponer una demanda de ejecución o actuación de la jurisdicción penal. De manera independiente se puede interponer una demanda de modificación de medidas donde se solicite la modificación del régimen de visitas.

La modificación del régimen de visitas se puede justificar con el incumplimiento de forma reiterada de las obligaciones del régimen de visitas.

¿Contra quién se comete el delito de desobediencia a la autoridad?

Se comete el delito de desobediencia judicial cuando se desobedece a los siguientes sujetos:

  • Autoridades y funcionarios públicos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 24 del Código Penal.
  • Personal de seguridad privada, cuando estos desarrollen sus labores bajo el mandato de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
  • Particulares, de acuerdo con lo establecido en el artículo 556 del Código Penal.

Ejemplo de delito de desobediencia

Un ejemplo del delito de desobediencia es cuando una persona conduce su coche y es detenida por las autoridades. Las cuales le exigen la realización de la prueba de alcoholemia y este se niega.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.8/5 - (5 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio