derecho separación socio

El derecho de separación del socio es inderogable e individual, que no puede ser restringido ni suprimido. Este derecho ha sido otorgado a los socios a través de la Ley de Sociedades de Capital, para evitar situaciones que afecten sus intereses.

La Ley ha otorgado este derecho a todos los socios de una empresa y establece las causas en que se puede separar de la sociedad mercantil. El socio cuando no esté de acuerdo puede decidir abandonar la sociedad unilateralmente previo cumplimiento de algunos plazos y requisitos.

¿Qué es el derecho de separación del socio?

Es un derecho potestativo que la Ley de Sociedades de Capital otorga a los socios para que finalicen la sociedad. Esto cuando se presenten determinadas situaciones que pueden afectar sus derechos, pero debe cumplir ciertos requisitos y plazos.

Este derecho del socio en las sociedades de capital se encuentra regulado en el artículo 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital. El artículo estipula las causas por las cuales el socio puede poner fin a la relación con la sociedad  sin perjudicar el valor de su participación social.

Cuando se produce cualquiera de los supuestos establecidos por la Ley General de Sociedades, el socio puede con solo declarar de voluntad, separarse de la sociedad. La sociedad por su parte no tiene que efectuar ninguna actuación para hacer valer su derecho.

El origen del derecho de separación por lo general se debe a una decisión tomada por la mayoría del capital social. Por esta razón este es un derecho que tiene mayor utilidad en la separación socio minoritario.

Este derecho suele ser utilizado por los socios cuando no están de acuerdo con el desarrollo de la actividad empresarial. En otras ocasiones los socios utilizan este derecho para ejercer presión en la sociedad para que reaccionen y vuelvan con el objetivo original y de esta manera mantener la rentabilidad a corto plazo.

Los socios por lo general recurren a este derecho porque no logran vender sus acciones o participaciones.

Causas legales que originan la separación del socio

La ley establece las situaciones en que se reconoce el derecho de separación del socio, estas son:

  • Sustitución o modificación esencial en el objeto social, esto ocurre cuando se cambia la actividad que desarrolla la empresa.
  • Reactivación o Prórroga de la sociedad.
  • Falta de acuerdo para distribuir los dividendos, correspondiente al 25 % de todos los beneficios obtenidos durante el ejercicio anterior. Pero sólo cuando sean legalmente distribuibles y la empresa haya tenido beneficios en los tres años anteriores.
  • Extinción o modificación anticipada de la obligación de efectuar prestaciones accesorias, sólo en disposiciones contrarias establecidas en los estatutos.
  • Transformación del sistema de transmisión de participaciones sociales, sólo aplica en las sociedades de responsabilidad limitada. Esta acción permite la separación voluntaria socio sociedad limitada.
  • Cambio del domicilio social de la empresa al extranjero.

La separación voluntaria socio sociedad limitada se puede ejercer cuando no hubiera votado en apoyo a un acuerdo de reforma del sistema de transmisión de las participaciones sociales.

El derecho de separación sociedad anónima se encuentra establecido en el artículo 262 de la Ley de Sociedades de Capital. Cuando la sociedad acuerda excluir las obligaciones y acciones que tiene inscrita en el Registro Público del Mercado de Valores.

Esto ocasiona que pierda su condición y debe adaptarse a otra forma de sociedad anónima. Los accionistas que no estuvieron de acuerdo con esta decisión tienen derecho a la separación.

Otras causas establecidas en los Estatutos Sociales

Los estatutos sociales pueden establecer nuevas causas de separación. Esto se puede hacer cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Sociedades de Capital.

Entre los requisitos que deben cumplirse para establecer en los Estatutos el Derecho de Separación del socio están los siguientes:

  • Establecer el procedimiento para acreditar la existencia de la causa, donde es necesario tener presente la naturaleza del acto que ocasiona el derecho de separación. En caso de tratarse de un acuerdo, se acredita a través de la certificación del mismo.
  • Implementar el plazo y la forma para ejercer el derecho de separación.
  • Para establecer, modificar o eliminar las causas del derecho de separación del socio, se requiere el consentimiento de cada uno de los socios.

El derecho de separación socios COVID

El derecho de separación de los socios se ha visto afectado durante la crisis sanitaria originada por el COVID-19. Esto debido a que se han aprobado unas normas que limita el derecho del pago de dividendos a las empresas que se han acogido al ERTE.

Para ejercer el derecho de separación por la distribución de dividendo por se toma en cuenta el ejercicio fiscal 2020. Esto debido a lo establecido en la nueva normativa que protege a las empresas afectadas por el coronavirus.

La suspensión del derecho de separación del socio en el ejercicio fiscal en que la empresa se acogió al ERTE no es para todas. Por ejemplo, las sociedades que tengan menos de 50 trabajadores en situación de alta en la Seguridad Social, no tienen limitación para el reparto de dividendos así se hayan acogido al ERTE.

Requisitos para ejercer el derecho de separación del socio

Para que el socio pueda ejercer el derecho de separación, es necesario que haya votado en contra de los acuerdos que ocasionan el derecho de separación.

El socio tiene un plazo de un mes para ejercer el derecho a la separación. El cual se comienza a contar a partir de la fecha de la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).

Para las sociedades anónimas o limitadas en las que todas las acciones sean nominativas, no se requiere la publicación en el BORME. Para estos casos se pasa a todos los socios una notificación escrita del acuerdo.

El plazo para ejercer el derecho de separación del socio sociedad limitada y el derecho de separación sociedad anónima. El mes se comienza a contar a partir de la fecha de la notificación escrita.

Para que haya constancia de que se ha cumplido con el plazo que tienen los socios para separarse de la sociedad. Los administradores deben declarar en la escritura que documente el acuerdo que origina el derecho de separación que ningún socio ha ejercido el derecho de separación.

Los administradores también deben declarar que la sociedad no ha adquirido las acciones o participaciones sociales de los socios separados. Que tampoco ha habido una disminución del capital social.

¿Cuáles son las consecuencias del abandono del socio?

La sociedad cuando un socio decide ejercer el derecho de separación está en la obligación de pagarle la cantidad correspondiente a las participaciones que tenga. Las cuales siempre deben ser valoradas a precio de mercado.

El método indicado para hacerlo de forma correcta es solicitar a un tercero la valoración. Esta solicitud la puede hacer el socio de forma independiente o por medio de un previo acuerdo entre las partes.

La Ley establece que las participaciones o acciones sean valoradas por un especialista independiente. El cual debe ser designado por el registrador mercantil del domicilio social, la solicitud la puede hacer la sociedad o alguno de los socios titulares de las acciones o participaciones que se van a valorar.

Cuando el abono de las participaciones o acciones no se puede hacer en metálico, se podrá hacer con algún activo. El cual debe tener el valor que equivalga a la cantidad correspondiente.

El derecho de separación del socio conlleva de forma directa una disminución de capital por parte de la sociedad. La reducción del capital social será por el valor correspondiente a la cantidad abonada al socio separado. Esto debido a que la cantidad que se le paga por sus acciones o participaciones pertenece al capital de la sociedad.

¿Qué debe hacer el socio para ejercer su derecho de separación?

El socio que libremente haya decidido oponerse con su voto a la adopción de acuerdos para realizar cambios en la sociedad. Puede ejercer su derecho de separación siempre que cumpla con los requisitos establecidos en la Ley de Sociedades de Capital.

Para ejercer este derecho el socio dispone de un plazo de un mes contado desde de la fecha de celebración de la junta donde se acordaron las modificaciones. El procedimiento para ejercer el derecho es por medio de una comunicación escrita dirigida a la sociedad.

A partir de la entrega de la comunicación el socio y la sociedad deben establecer una negociación sobre el valor de las acciones o participaciones. En caso de no existir un acuerdo, la valoración debe ser realizada por un experto independiente.

Este experto es designado por el registrador mercantil del domicilio social de la empresa. El cual debe emitir un informe, para ello tiene un plazo máximo de dos meses contados a partir de su nombramiento.

Cuando es recibido el informe, la sociedad tiene un plazo de dos meses contados desde la fecha de recepción. Para efectuar el pago correspondiente a las acciones o participaciones sociales del socio que ejerce el derecho de separación.

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (6 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio