El derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen es un conjunto de derechos fundamentales que protegen la dignidad y la privacidad de las personas.
Estos derechos son esenciales para preservar la identidad, la libertad y la autonomía de cada individuo.
Si alguien ha vulnerado tus derechos, contacta con nuestos abogados de derecho al honor, intimidad y propia imagen.
Estamos capacitados para ofrecer asesoramiento relacionada con protección penal y civil .
Ayudamos a todas aquellas personas a las que se les vulneran sus derechos fundamentales, ya que son inalienables, irrenunciables e imprescriptibles.
Nuestro conocimientos y experiencia nos permiten de defender los derechos de las personas de acuerdo con lo establecido en la constitución y en la ley Orgánica 1/1982, en la cual se encuentra todo sobre la protección del derecho al honor, a la intimidad e imagen personal y familiar.
Tabla de contenido
La lucha por la privacidad en la era digital: un análisis del derecho al honor, intimidad y propia imagen
Estos derechos son considerados como derechos humanos fundamentales, por los diferentes instrumentos internacionales como son los siguientes:
- La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
- La Convención Americana sobre Derechos Humanos.
- La Convención sobre los Derechos del Niño.
- La Convención de Roma para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales.
- Declaración de los Derechos y Libertades Fundamentales.
- La Carta Africana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos.
La protección penal para el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen están regulados en el Código Penal en los Título X del Libro II, en el cual se establecen los delitos y las sanciones por vulnerar la imagen, el honor y la intimidad de las personas.
También se rige por lo establecido en el Título XI del Libro II, el cual se denomina «Delitos contra el honor» en donde se establecen las sanciones por los delitos de calumnias e injurias.
Los derechos están considerados como un valor muy importante del ser humano.
Por este motivo el derecho ha considerado necesario establecer medidas con la finalidad no permitir su violación y reparar los daños causados.
1. El derecho al honor
Este derecho afecta a una parte personal del titular, y no dan a conocer su vida íntima ni daña su buen nombre. El derecho al honor implica la protección de la reputación y la buena imagen.
Su regulación legal se encuentra en la Ley Orgánica 1/1982, que trata sobre protección del derecho al honor, a la intimida personal y familiar y a la imagen.
La ley establece las medidas que se deben tomar con la finalidad de poner fin a la intromisión sin autorización y todo lo necesario para lo siguiente:
- El restablecerle al perjudicado el pleno disfrute de todos sus derechos.
- Prevenir posibles intromisiones.
- Indemnizar por los perjuicios y daños causados.
- Causa de sanciones por violar el honor, la intimidad y la imagen
- Las personas gozan de protección cuando se les agrede el honor, la intimidad y la imagen, las causas pueden ser las siguientes:
- La reproducción, captación o publicación de videos, fotografías de la imagen de una persona en diferentes situaciones o lugares de su vida privada. Esto no aplica en los siguientes casos:
- La reproducción, captación o publicación utilizando cualquier medio cuando se trate de personas que tengan una profesión de notoriedad o cargos públicos y la imagen haya sido captada en un acto público.
- Uso de caricaturas de dichas personas.
- Cuando la imagen de una persona aparezca como accesoria en una información gráfica relacionada con un suceso público.
2. ¿Qué es el derecho a la intimidad?
El derecho a la intimidad o derecho a la vida privada o a la privacidad, como también se le llama, es un derecho humano esencial debido a ello. Es decir, se refiere a la protección de la información personal.
Por tanto, se tiene la autoridad de negar a las demás personas conocer sobre algunos aspectos de la vida de cada persona que solo le pertenece a ella.
La finalidad del derecho a la intimidad es proteger la vida privada de las personas, el cual está relacionado con varios derechos específicos, los cuales tienen como objetivo evitar injerencias externas e intromisiones extrañas, entre ellos están los siguientes:
- Derecho a la inviolabilidad del domicilio.
- La inviolabilidad de la correspondencia.
- La inviolabilidad de las comunicaciones privadas.
- A la propia imagen.
- Derecho al honor.
- A la privacidad informática.
- A aislarse voluntariamente.
- Y a no participar en la vida colectiva y a no ser molestado.
3. ¿Qué es el derecho a la propia imagen?
El derecho a la propia imagen se refiere a la protección de la imagen física.
Se encuentra establecido en la Ley Orgánica 1/1982, que trata sobre protección del derecho al honor, a la intimida personal y familiar y a la imagen.
Esta tiene como finalidad proteger un espacio propio y reservado, pero no íntimo, para evitar conocimiento de los demás.
Este es un derecho necesario para decidir libremente el desarrollo de la propia personalidad y de acuerdo con nuestra cultura poder mantener una calidad de vida mínima.
Se encarga de evitar la propagación del aspecto físico como instrumento esencial de identificación.
Este derecho lo que pretende es que los individuos sea los que decidan qué rasgos de su persona quieren resguardar de la difusión pública.
Se hace con el propósito de garantizar un espacio privado para poder desarrollar la propia personalidad sin la intervención de agentes externos.
El derecho a la propia imagen proporciona la potestad para evitar la reproducción, obtención o publicación de la imagen por parte de terceros no hayan sido autorizados, sin importar el uso que se le vaya a dar.
¿Tienes el control? Protección de los derechos al honor, intimidad y propia imagen en un mundo en línea sin fronteras
Lo aconsejable es que hables con un abogado especialista para que analice y defienda tu derecho de honor, intimidad e imagen.
Se trata de profesionales del Derecho Civil, que es la rama del derecho privado que se encarga de las relaciones civiles entre las personas.
Los profesionales en Derecho Civil son especialistas en la regulación de los derechos fundamentales de las personas, de las relaciones familiares, los contratos y obligaciones, las sucesiones y todo lo que tiene que ver con los derechos y obligaciones de las personas.
Estos profesionales son los encargados de defender los derechos fundamentales de las personas incluso en el ámbito penal, ya que consideran que transgrede con creces su esfera personal o familiar.
Para asesoría sobre cualquiera situación de intromisión ilegítima que viole los derechos fundamentales del derecho al honor, a la intimidad y a la imagen.
Estamos capacitados y actualizados con las últimas novedades legislativas, además contamos con varios años de experiencia para ofrecer un servicio de calidad.
Ponemos a disposición de las víctimas nuestras oficinas para asesorarte en todos los trámites para iniciar una reclamación.
Además te ofrecemos acompañamiento e información continua durante todo el proceso.
¡No lo pienses más! Disponemos varios números telefónicos donde te atenderá uno de nuestros especialistas. También nos puede enviar un correo electrónico y a los pocos minutos le contactaremos.
De la fama a la protección: ¿Cómo proteger tu imagen en una sociedad obsesionada con la exposición?
Los servicios que ofrecemos son los siguientes:
- Publicaciones de fotos sin autorización en redes sociales, revistas o cualquier medio impreso, ya que se pueden considerar como un ilícito civil o penal y más si lleva algún comentario que lesione la integridad de la persona.
- Cuando se presentan estas situaciones ponemos a disposición profesionales capacitados y experimentados, los cuales se harán responsable para iniciar el proceso correspondiente. Sólo necesitamos que aportes toda la información necesaria para iniciar los trámites.
- En este caso la demanda puede iniciarse una demanda por delitos de injurias y delito de revelación de secretos en casos específicos.
- Publicación de fotografías de menores de edad en las redes sociales sin la autorización de sus padres o representante legal, esto puede originar litigios en el ordenamiento penal y civil, para asesorarle estamos los abogados honor, intimidad e imagen Madrid.
- Le asesoramos en la solicitud de indemnización por daños causados por la publicación de imágenes o videos sin la autorización de las personas involucradas, la cantidad va a depender, de la valoración que haga el juez en la sentencia y de lo que solicite el demandante.
La indemnización se puede hacer también por daño moral, la cantidad va a depender de la de la gravedad de la lesión ocasionada, pero para iniciar la reclamación con nuestros abogados especialistas.
Si se te presenta cualquier problema relacionado con tus derechos fundamentales no dudes en solicitar nuestros servicios.
Siempre habrá especialistas en derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen, dispuesto a asesorarte y acompañar para iniciar una reclamación por violación a sus derechos.