El depósito de la subasta es obligatorio para poder pujar y sin él no se puede participar, este depósito es una fianza.
La persona interesada en participar en una subasta puede realizar el depósito en el transcurso de los veinte días establecidos para recibir las pujas.
El depósito de la subasta del BOE se devuelve sólo a los participantes que no resulten adjudicatarios.
El depósito realizado por el mejor postor es reservado como garantía de cumplimiento de su obligación y como parte del precio de la venta. En caso de que no abone el remate, éste perderá el depósito y no será devuelto.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es el depósito en una subasta?
- 2 ¿Cómo hacer depósito subasta judicial?
- 3 ¿Quién puede hacer un depósito subasta judicial?
- 4 ¿Cómo se conoce el estado del depósito de subasta?
- 5 ¿Cuánto tardan en devolver el depósito de una subasta?
- 6 ¿Cómo participar en la subasta judicial?
- 7 Procedimiento de la subasta judicial
¿Qué es el depósito en una subasta?
El depósito de la subasta es una cantidad que se entrega por concepto de fianza para poder pujar en una subasta.
Según el artículo 669.1 LEC, cuando la subasta es judicial o de Hacienda por lo general el depósito es del 5 % del valor asignado al bien o lote de bienes a subastar.

1. Para tomar parte en la subasta los postores deberán, previamente, consignar en la forma establecida en el apartado 1 del artículo 647, una cantidad equivalente al 5 por ciento del valor que se haya dado a los bienes con arreglo a lo establecido en el artículo 666 de esta Ley.
Artículo 669.1 LEC
En cambio, las subastas que pertenecen a la Seguridad Social el depósito es del 25 %.
En todo caso, el depósito de la subasta se devuelve si no eres el mejor postor en el plazo de 24 a 48 horas.
El encargado de devolver el depósito subasta judicial es el Letrado de la Administración de Justicia. Lo cual hará con las personas que no resultaron adjudicatarios, esto no se hará si solicitan que la cantidad no se devuelva hasta que el adjudicatario realice el pago correspondiente.
En caso de que el adjudicatario no cumpla con su obligación del remate, los siguientes en adjudicarse el bien son los que hayan pujado en la subasta con reserva de postura o de puja.
En estos casos, se hará en el orden de las posturas y en caso de que las cantidades sean iguales se hará en orden cronológico.
Cuando la subasta es suspendida por la Autoridad Gestora los depósitos no serán devueltos, porque la subasta sólo ha sido suspendida por un determinado lapso de tiempo. En estos casos los depósitos son retenidos hasta que se reanude la subasta.
En el caso de haber solicitado reserva de postura su depósito no será devuelto hasta que se complete el proceso de adjudicación y la subasta finalice. El plazo para la devolución de su depósito y para que termine la subasta va a depender del proceso de adjudicación del bien subastado.
¿Cómo hacer depósito subasta judicial?
Los depósitos subasta judicial sólo se realizan por medio del Portal web de subastas del Boletín Oficial del Estado. La persona interesada en participar debe hacer el depósito a través de una cuenta donde sea titular o autorizado.
La cuenta desde donde se haga el depósito debe pertenecer a una de las entidades financieras que colaboran con los pagos de la Agencia Tributaria. En el caso de cuentas con más de un titular que requiera la firma de varios para operar no se pueden utilizar para efectuar el depósito subasta.
Las cuentas que tengan por titular a una sociedad sólo se pueden utilizar para el depósito subasta cuando es utilizada por el representante autorizado. En estos casos se debe ingresar en el Portal web de subastas y seleccionar la opción constitución de depósito con cuenta de una sociedad.
Cuando se realice el depósito la Administración encargada de la subasta emitirá el respectivo justificativo. Con el que se puede realizar cualquier reclamo en caso de que no sea devuelto el depósito en el tiempo establecido.
¿Quién puede hacer un depósito subasta judicial?
Las únicas personas que pueden participar en subastas, realizar depósitos y ver las pujas son los usuarios registrados en el Portal web de Subastas Boletín Oficial del Estado. El ingreso al portal se puede hacer a través del siguiente enlace https://subastas.boe.es.
Al ingresar sólo hay que registrarse para ello se necesita contar con un certificado electrónico reconocido. El cual permita la identificación por el Documento Nacional de Identidad o Número de Identificación Extranjero.
El registro en el portal también se puede hacer con cualquiera de los medios de identificación del sistema Cl@ve, como Cl@ve Permanente o Cl@ve PIN. Los usuarios registrados podrán realizar búsquedas de subastas usando diferentes criterios y hacer consultas de los detalles de cada subasta.
Este registro también permite participar en las subastas, suscribirse a avisos de nuevas pujas, ver los detalles de las subastas que no son públicos y realizar sus depósitos cómodamente.
En las subastas puede participar cualquier ciudadano que esté registrado en el portal web. Lo otro que debe tener es el Documento Nacional de Identidad o Número de Identificación Extranjero.
El otro requisito que debe cumplir es efectuar un depósito bancario que corresponda al 5% del valor de los bienes que se quieren adquirir. La intención de este depósito es verificar que el participante tiene capacidad económica para participar en las pujas.
¿Cómo se conoce el estado del depósito de subasta?
Para conocer en qué estado se encuentra el depósito de la subasta, se debe ingresar al Portal de subastas. Allí se debe ubicar la opción Mi perfil y la ventana llamada Mis depósitos y se podrá verificar en qué estado se encuentra.
En caso de que se presente algún problema con la devolución de los depósitos, se tiene que hacer el trámite a través del Portal web de Subastas Boletín Oficial del Estado. La persona afectada ingresa a la opción Mis depósitos a través de la opción Mi Perfil.
Cuando haya ingresado podrá verificar si el depósito muestra una imagen que significa error en la devolución. En los casos en que se origina este tipo de error en la devolución depósito subasta.
La persona afectada puede suministrar una cuenta bancaria alternativa que debe ser del mismo titular que la original. Con ello se solicita que la devolución del depósito subasta se realice a través de una transferencia bancaria.
Para hacer esta solicitud debe seleccionar el link que está habilitado en la imagen, esto le permitirá ingresar a una nueva pantalla. En esta pantalla aparecerán los datos del depósito realizado y solicitará el IBAN correspondiente a la cuenta alternativa para poder solicitar que hagan una transferencia.
¿Cuánto tardan en devolver el depósito de una subasta?
La devolución del depósito subasta en los casos que no se es el postor ganador y no se ha solicitado reserva de postura. El depósito será devuelto cuando finalice el lapso establecido para las pujas de la subasta
En los casos de que no se es el postor ganador, pero se ha solicitado reserva de postura, el depósito será devuelto cuando la subasta sea adjudicada. Pero además por la Autoridad Gestora debe emitir el comunicado de finalización de la subasta.
Cuando la Autoridad Gestora cancela la subasta el depósito será devuelto cuando se realice la cancelación de la misma.
¿Cómo participar en la subasta judicial?
Para participar en una subasta judicial, lo primero es estar registrado en el Portal web de Subastas Boletín Oficial del Estado. Cuando estés registrado debes hacer lo siguiente:
Lo primero es hacer una declaración de que se conoce la información de la subasta y después hacer el depósito subasta. El depósito es el 5% del valor asignado al bien que no puede ser menor al 70% del precio que tenga el bien en el mercado.
Lo siguiente es seleccionar la subasta y después selecciona la opción pujas, allí el sistema indica cual es la cantidad establecida para el depósito subasta.
La puja inicia cuando se realiza el anuncio de la subasta y tiene una duración de veinte días hábiles. Cuando finaliza el plazo, el ganador de la subasta será el mejor postor que se podrá de acuerdo con la Autoridad Gestora para realizar los trámites de la escritura y hacer el pago de los gastos e impuestos relacionados con la compraventa.
Las personas que pierden en la subasta puja, se les devuelve la cantidad de dinero establecida en el sistema.
Procedimiento de la subasta judicial
Cuando finaliza el plazo de recepción de la oferta, se procede a la apertura y lectura pública de las mismas. Esto se hace en una mesa de licitación que se conforma para llegar a cabo el proceso y estará constituida como mínimo por tres miembros: un presidente, un secretario y un vocal.
El bien subastado se adjudica a la persona que haga la puja más alta, que no puede ser menos del precio de licitación. En caso de que las ofertas más altas sean iguales, el empate se decide por quien realizó primero la oferta.
El mejor postor es el adjudicatario provisional, debido a que se requiere la aprobación de los órganos correspondientes. Se debe también hacer la verificación de todos los documentos para hacer la adjudicación definitiva.
Cuando se realiza la adjudicación definitiva que es en un plazo menor de dos meses, el adjudicatario debe hacer el pago del precio del bien. A este pago se le hace el descuento del depósito subasta judicial.
Esto significa que el adjudicatario tiene un plazo de dos meses para realizar el pago completo del bien adjudicado. Si por cualquier motivo renuncia a la compra el depósito subasta judicial se perderá y es posible que debe pagar las indemnizaciones que establezca el organismo que convocó la subasta.
hace dos años quise participar en una subasta, hice el deposito de 16500 euros con reserva, hubo postor superior, y todavia no me han devuelto la fianza, he ido varias veces al juzgado a hablar con la letrada , «contestacion que si se habia adjudicado al SAREB, PERO QUE ME LO TENIA QUE DEVOLVER, QUE LO HARA, PERO QUE TIENE MUCHO TRABAJO,
ES NORMAL ??
UN SALUDO
jacantero
Buenos días José Antonio,
No es normal no. Le contactamos por privado, para averiguar qué ha sucedido con la devolución.
Un saludo,
Pablo Rodenas