Para presentar una denuncia por agresión física, se necesita un informe médico donde explique las lesiones sufridas y cuáles son sus consecuencias. Existe la posibilidad de solicitar una indemnización cuando ocurre un incidente de este tipo.
La agresión es una acción que realiza una persona hacia otra con la intención de causar daño físico o emocional, puede ser física o verbal. La agresión física puede ocasionar lesiones o daños de leves a graves, ante un hecho como este lo primero que se debe hacer es denunciar.
Tabla de contenido
¿Cómo hacer una denuncia por agresión física?
Para poner una denuncia por agresión física en España se debe acudir antes al médico o al centro de salud más cercano para obtener un informe sobre las lesiones sufridas.
La denuncia por agresión física es una acción muy importante debido a que es una forma de evitar que los hechos violentos se vuelvan a repetir.
La denuncia permite que el autor de las agresiones se dé cuenta que su conducta origina consecuencias penales. Cuando se va a interponer la denuncia por agresión física, se deben contar los hechos tal como ocurrieron con todos los detalles.
Lo primero que se debe indicar es la identificación del agresor en caso de ser conocido. Cuando el agresor no es conocido, debe proporcionar una descripción detallada que permita a la policía identificar al agresor.
Cuando se hace la denuncia por agresión física es necesario explicar de forma minuciosa cuándo y dónde ocurrieron los hechos. En caso de que alguna persona haya presenciado la agresión se deben aportar sus datos.
Al momento de interponer la denuncia policial por agresión física es importante aportar todos los datos que ayuden a determinar las sanciones.
¿Dónde poner denuncia por agresión física?
La denuncia por agresión física se debe poner en la sede de la guardia civil, la policía o el juzgado correspondiente. Es posible también presentar una querella con procurador y abogado en donde el denunciante es parte en el proceso y solicita una investigación de las agresiones.
En la querella el denunciante tiene la oportunidad de proponer los medios de investigación pertinentes al inicio y durante el proceso. El denunciante puede realizar un escrito con la acusación, solicitar la pena para el agresor, una indemnización por las lesiones y daños ocasionados y propone los medios de prueba a emplear en el juicio oral.
Para reclamar una indemnización por agresión física se deben aportar cualquier tipo de pruebas y la mayor cantidad posible. Esto con la finalidad de que el Juez que va a conocer la denuncia confíe en la versión de los hechos que se exponen.
¿Cómo se castiga la agresión física?
La agresión física es un delito de lesiones regulado en el artículo 147 del Código Penal y se da cuando la víctima ha necesitado tratamiento médico.
Se castiga con multa de seis a doce meses o pena de prisión entre tres meses y tres años.
En caso de que la víctima no haya requerido tratamiento médico la pena que se impone es una multa de uno a tres meses.
¿Qué hacer ante una agresión física?
A continuación se presentan una serie de pasos que se deben dar para denunciar por agresión física:
Interponer una denuncia
Lo primero que se debe hacer cuando se ha sido víctima de una agresión es llamar a la policía para que se apersone en el lugar donde ocurrieron los hechos para que proceda a levantar el correspondiente atestado policial.
Porque si no se conocen los datos del agresor y no se ha llamado a la policía será muy difícil denunciarlo.
Lo siguiente es denunciar por agresión física lo más pronto posible, no se debe dejar pasar mucho tiempo. Lo recomendable en estos casos es acudir al Juzgado o Policía lo antes posible.
Acudir centro de salud más cercano
Cuando se es víctima de una agresión es importante acudir de inmediato a un centro de salud para un reconocimiento médico. El cual permita verificar las lesiones ocasionadas con el ataque sufrido.
Es fundamental que el médico realice un informe donde señale cada una de las lesiones sufridas, dé su diagnóstico, indique el tratamiento quirúrgico y médico requerido. En caso de no sentirse bien después de la revisión es importante volver al médico para que realice nuevos reconocimientos.
Esto es muy importante porque del resultado de las lesiones va a depender la pena que se debe imponer. Esto se debe a que la reforma del Código Penal que entró en vigencia a partir del 1 de julio de 2015 elimina la falta de lesiones y se convierte en delito menos grave de lesiones.
Esto aumenta la pena para esta conducta y deja antecedentes penales para el causante de las lesiones.
Reunir información
En el lugar de los hechos es importante reunir toda la información que se pueda obtener de las personas que hayan presenciado la agresión. Se debe tratar de conseguir información de los autores de la agresión.
Tomar nota y realizar fotografías los hechos
Es importante tomar nota de todo lo que se recuerde de los hechos ocurridos y sí es posible tomar fotografías del lugar, de las lesiones, de los objetos utilizados, testigos, entre otros. Se recomienda tratar de recolectar todos los elementos que puedan servir de prueba antes de que la Policía haga acto de presencia.
Hacer constar los daños sufridos
En caso de que la agresión haya ocasionado algunos daños materiales es importante hacerlo constar en la denuncia ante la Policía o en el Juzgado. Se recomienda en este caso acreditar el valor de los bienes dañados.
Reclamar los daños
En caso de que en el Juzgado o en la policía realicen algún ofrecimiento de acciones para reclamar la indemnización que corresponda si fuese condenado el agresor. Es importante mostrar interés y manifestar la intención de reclamar por las lesiones y daños ocasionados.
Solicitar los servicios de un abogado penalista
Lo recomendable en los casos de agresión física es solicitar los servicios de un abogado para que se haga cargo de la defensa en el Juzgado. Además se haga cargo de la reclamación de la indemnización correspondiente por los daños y lesiones ocasionadas.