denuncia falsa

La denuncia falsa es un delito que consiste en acusar a una determinada persona de cometer unos hechos que constituyen infracción penal. Esta acusación se hace de forma consciente de que es falsa y con ello se demuestra un temerario desprecio a la verdad.

Este delito no sólo afecta a una persona en concreto, sino que también perjudica a la Administración de justicia. Para que una denuncia se considere como falsa debe cumplir con una serie de requisitos establecidos en la ley.

¿Dónde se regula la denuncia falsa?

El delito de denuncia falsa lo regula el artículo 456 del Código Penal, en el Título XX identificado como Delitos contra la Administración de Justicia. En el Capítulo V que corresponde a la acusación y denuncia falsa y la simulación de delitos.

1. Los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a alguna persona hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación, serán sancionados:

1.º Con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de doce a veinticuatro meses, si se imputara un delito grave.

2.º Con la pena de multa de doce a veinticuatro meses, si se imputara un delito menos grave.

3.º Con la pena de multa de tres a seis meses, si se imputara un delito leve.

2. No podrá procederse contra el denunciante o acusador sino tras sentencia firme o auto también firme, de sobreseimiento o archivo del Juez o Tribunal que haya conocido de la infracción imputada. Estos mandarán proceder de oficio contra el denunciante o acusador siempre que de la causa principal resulten indicios bastantes de la falsedad de la imputación, sin perjuicio de que el hecho pueda también perseguirse previa denuncia del ofendido.

Artículo 456 del Código Penal

La verdad detrás de las denuncias falsas y el daño que causan

Según lo dispuesto en el Código Penal una denuncia falsa se consuma al acusar a una persona ante la policía de haber cometido un delito. Esto se hace a sabiendas de que se trata de una mentira.

Este delito se comete contra la Administración de Justicia, debido a que ésta se ve afectada por intentar castigar a una persona inocente.

Para que exista el delito de denuncia falsa deben cumplirse las siguientes condiciones:

  • Los hechos que se denuncian tienen que ser concretos y estar dirigidos hacia un individuo determinado e identificado. Es decir, deben constar en la denuncia los apellidos y nombres de la persona denunciada.
  • Los hechos que se denuncian tienen que ser ilícitos, es decir, deben constituir una infracción de carácter penal.
  • En el contenido de la imputación tiene que haber conocimiento de su falsedad.
  • La denuncia se debe presentar ante una autoridad judicial, Policía o Guardia Civil.
  • Tiene que existir la mala fe por parte de la persona que interpone la imputación, sabiendo que su contenido es falso.
  • Además el denunciante debe tener la firme intención de perjudicar los intereses de la persona denunciada.

Diferencia entre denuncia falsa y simulación de delito

El delito de denuncia falsa no se puede confundir con simulación del delito, tienen algunas similitudes. Pero no son iguales y las sanciones que se aplican a uno y otro son totalmente diferentes.

La principal diferencia es que en la simulación no se imputa a una determinada persona. En cambio en el delito de denuncia falsa se acusa a una persona en concreto y se está consciente de que el denunciado es inocente y se está procediendo con intención de causar daño.

¿Cuándo una denuncia es declarada legalmente como falsa?

Para que el delito de denuncia falsa se incoe por el Juez de instrucción es necesario una resolución previa judicial firme de archivo o sobreseimiento. Esto significa que el Juez hace una evaluación de la denuncia.

Nuestros abogados penalistas en Madrid son especialistas en denuncias falsa y analizan todas las pruebas obrantes, el auto de archivo para así determinar que no existen indicios de que se cometió el delito denunciado.

Una vez presentada, el Tribunal o el mismo Juez dictará una resolución admitiendo a trámite la denuncia y llamando a declarar al antiguo denunciante si se infieren suficientes indicios de la falsedad de la acusación.

La víctima de la acusación o denuncia falsa también puede ejercer sus propias acciones, pero tiene que esperar que se haya archivado la denuncia.

¿Por qué un juez archiva una denuncia?

Las razones por las que un juez puede archivar una denuncia son las siguientes:

  • La denuncia se puede archivar porque no hay pruebas suficientes de que el denunciado haya cometido el delito por el que se le acusa. Pero existe la duda de si lo habrá cometido o no.
  • Cuando esto ocurre lo mejor es olvidarse de esta situación, porque es casi imposible demostrar el delito de denuncia falsa. El cual fue cometido por la persona que presentó la acusación ante las autoridades, porque hasta el juez tiene dudas sobre la existencia del delito.

La otra razón del archivó la denuncia fue porque en el testimonio presentado por el denunciante durante el juicio se evidenció la falsedad. La falsedad quedó demostrada con las pruebas que presentó el acusado donde se puede observar que no ha cometido los hechos que se le imputan.

Para estos casos, si es recomendable iniciar una querella ante el juzgado por denuncia falsa, para que la persona sea imputada por el delito de denuncia falsa.

¿Cuál es la pena por denuncia falsa?

La pena por denunciar con temerario desprecio hacia la verdad se encuentra establecida en el artículo 456 del Código Penal. Estas penas son las siguientes:

  • Cuando se imputa un delito grave se aplica una pena de prisión de entre seis meses y dos años más una multa de entre doce y veinticuatro meses.
  • En caso de delitos menos graves la pena que se impone es de multa entre doce y veinticuatro meses.
  • Para los casos de delitos leves se impone una multa de entre tres y seis meses.

Para que un juez aplique alguna de estas penas, hay que demostrar que la persona hizo la denuncia a sabiendas de su falsedad. Lo cual puede haber hecho con la intención de obtener un beneficio o por querer vengarse de algo.

¿Cómo actuar si te denuncian falsamente?

Lo primero que tienes que hacer es mantener la calma, lo más importante que se debe hacer es reunir todas las pruebas que se puedan tener.

Es decir, hay que comprobar que no se ha cometido el delito imputado, lo recomendable es solicitar los servicios de un abogado especialista en denuncias falsas.

En el caso que se esté detenido por la denuncia de inmediato hay que solicitar los servicios del profesional del derecho. Para que ubique las pruebas y este se encargue de establecer las estrategias que permitan demostrar la falta de veracidad de la denuncia.

Lo importante es demostrar la falsedad de la denuncia porque de lo contrario las consecuencias pueden ser muy graves.

¿Cuál es la indemnización por denuncia falsa?

El Código Penal reconoce que cuando se hace una denuncia sabiendo su falsedad existe la responsabilidad de indemnizar por los daños y perjuicios generados.

Pero no todas las denuncias que se archivan o finalizan con absolución o sobreseimiento originan una indemnización por daños morales

La víctima de una denuncia falsa puede acudir a la vía penal cuando se quiera lograr una sanción penal para quien realizó la denuncia.

También se puede recurrir a la vía civil para reclamar una  indemnización por denuncia falsa, debido a los daños morales causados.

La solicitud de una indemnización por denuncia falsa y la reclamación por daños y perjuicios por denuncia falsa se hace porque la víctima pasa por un sufrimiento. Debido a que siendo inocente se ve inmersa en un procedimiento penal con todo lo que ello conlleva.

La persona víctima de una denuncia falsa es desacreditada frente a terceros y la situación le ocasiona preocupación y ansiedad. Lo que tiene que ser compensado por medio de una reparación económica.

Para iniciar una reclamación de daños y perjuicios por denuncia falsa se requiere de la asesoría de un profesional del derecho especializado en el área. Estos ayudarán a obtener la correspondiente indemnización por denuncia falsa para cubrir los daños morales sufridos y los perjuicios que la denuncia falsa te haya causado.

¿Cuáles son las consecuencias de una denuncia falsa?

Existen en la actualidad muchas víctimas de denuncias falsas,  que esto le causa graves problemas. Las consecuencias por denuncia falsa van a depender del tipo, entre ellas está:

  • La denuncia falsa por violencia de género trae como consecuencia impide que se otorgue la custodia compartida de los hijos. También puede ocasionar que el denunciado sea detenido y se le imputen cargos y se le aplique la pena correspondiente.
  • La denuncia falsa por malos tratos también trae graves problemas a la víctima como es la detención para ser sometido a investigación. Estas situaciones muchas veces pueden terminar con una condena por varios años de prisión y multa.

¿Cuáles son los plazos para denunciar por denuncia falsa?

Para denunciar por denuncia falsa hay que esperar que el Tribunal o Juez dicte auto firme de sobreseimiento, sentencia firme o archivo. Lo cual hace por considerar que no existen los suficientes indicios de que se haya cometido el delito que se denuncia.

Cuando el Tribunal o Juez dicta la sentencia firme o el auto se tiene un plazo para denunciar por denuncia falsa. Este plazo es de cinco años contados desde el momento en que el Tribunal o Juez dicta la sentencia.

La persona que realiza una denuncia falsa puede cometer un delito y ser el responsable del delito de acusación y denuncia falsa. Lo que trae graves consecuencias, porque existe la posibilidad de que se le imponga penas de prisión o penas de multa de acuerdo con la gravedad del delito de la acusación realizada.

La víctima de una denuncia falsa por cualquier motivo que quiera iniciar un proceso civil o penal contra quien lo acusó falsamente. Tiene que solicitar la asesoría de abogados penalistas especializados en denuncias falsas.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.6/5 - (17 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio