Los motivos por los que se origina una demanda laboral pueden ser muy variados, como despidos, incumplimientos contractuales, acoso, Bullying.
La demanda laboral es un instrumento judicial que tiene derecho un trabajador para reclamar sus derechos laborales.
El trabajador puede establecer una demanda laboral cuando quiere reclamar una indemnización por despido, unas cantidades atrasados o incluso el finiquito.
Tabla de contenido
¿Cómo presentar una demanda laboral?
La demanda judicial es un procedimiento judicial donde el trabajador reclama sus derechos ante los Tribunales de lo Social.
El trabajador antes de interponer una demanda contra la empresa en el Juzgado de lo Social debe intentar llegar a un acuerdo en el SMAC.
El acto de conciliación administrativa, es un procedimiento obligatorio para presentar la papeleta de conciliación.
La única opción que tiene el trabajador es la demanda laboral porque allí exponen los hechos y las pruebas ante el juez.
La demanda laboral es la única opción posible que tiene el trabajador en situaciones como:
- La reclamación de salarios atrasados.
- La impugnación de una sanción.
- Un despido injustificado.
- Demandas por movilidad geográfica.
- Reducción de jornada.
- Acoso, entre otras.
La presentación de la demanda la debe hacer el trabajador ante los Juzgados de lo Social, en algunos casos puede ser una demanda laboral sin abogado.
Esto debido a que son unas demandas relativamente sencillas donde el trabajador puede redactar él mismo la demanda.
Sin embargo, en otros procesos más complejos es bueno contar con la asesoría de un abogado especialista en derecho laboral.
Cuando se presenta el escrito de demanda en el Juzgado y es admitida, se realizará un último intento de conciliación.
La fecha será indicada por el letrado de la Administración de Justicia y en caso que no se llegue a ningún acuerdo, se señalara día y hora para la celebración del juicio laboral.
Requisitos para presentar una demanda laboral
Los requisitos para la presentación de una demanda laboral en España se encuentran establecidos en el artículo 80 al 82 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social. Estos requisitos son:
En las oficinas judiciales hay formularios estándar o modelos demanda laboral para que el trabajador redacte la misma.
El contenido de la demanda debe estar a lo establecido en el artículo 80 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.
El contenido de la demanda
El modelo de demanda laboral depende del aspecto que trate, pero el contenido indispensable es el siguiente:
- Lo primero es designar el órgano judicial donde se presenta el documento y la modalidad procesal.
- Lo siguiente es colocar los datos del demandado, se debe indicar el número del NIE o DNI y el domicilio.
- Descripción clara y concisa de los hechos, en este documento no se pueden introducir variaciones a la presentada en la reclamación administrativa previa.
- El siguiente aspecto es la solicitud que se hace al órgano judicial.
En caso de que el caso de demanda laboral sin abogado, el demandante debe indicar un domicilio, en la localidad donde se encuentre el tribunal o juzgado.
Si interviene un abogado laboral en la demanda debe estar suscrita por dicho profesional y tener los datos de contacto del mismo.
La demanda debe llevar la fecha y firma y se debe anexar la documentación obligatoria que es la siguiente:
Copias de la demanda y de los documentos que se presenten, la papeleta de conciliación o mediación, en caso de ser representado debe presentar la copia de la escritura de poder.
El resto de los documentos y pruebas van a depender al tipo de demanda que se esté presentado.
La demanda por acoso laboral
El mobbing laboral es considerado como una conducta no deseada donde se ejerce violencia psicológica de forma constante hacia un trabajador.
Esta conducta se manifiesta a través de actitudes o palabras discriminatorias que vulneran la integridad psicológica o dignidad del trabajador.
El acoso sexual por su parte, puede ser no verbal, físico o verbal, con naturaleza sexual, creando un ambiente denigrante y ofensivo.
Los trabajadores que son víctimas de acoso sexual y laboral pueden solicitar en la jurisdicción social la finalización del contrato de trabajo o la baja laboral.
Para una demanda por acoso laboral el trabajador pruebas, entre ellas están:
- Documentos como correos electrónicos o instrucciones por escrito donde se reflejen las conductas degradantes o que sean enviado e ignorados por la empresa.
- Contenido multimedia como imágenes o grabaciones, serán tomadas como prueba de dicho acoso.
- Informe pericial, este documento debe ser realizado por un psicólogo o médico, donde se realiza una evolución al trabajador.
La demanda laboral por despido
La demanda laboral por despido se interpone para impugnar la decisión del empresario de poner fin a la relación laboral de forma unilateral.
Esta demanda debe ser presentada después de intentar una conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).
Existen diferentes tipos de despidos para todos los casos el trabajador tiene derecho de impugnar el despido y lo debe hacer en el Juzgado de lo Social. El plazo para interponer demanda laboral tras conciliación es máximo de 20 días hábiles.
Los efectos de la demanda laboral son los siguientes:
- La declaración del despido como procedente.
- La declaración del despido como improcedente, cuando es ésta la contestación demanda laboral el trabajador tiene derecho a la reincorporación en su puesto de trabajo. En caso de que no se pueda reincorporar tendrá derecho a una mayor indemnización.
- Declaración del despido como nulo, cuando la contestación demanda laboral es ésta el trabajador debe ser admitido a su puesto de trabajo de inmediato. El empresario le deberá abonar los salarios de tramitación y en algunos casos una indemnización por daños morales.
La demanda por reclamación de cantidad
Es un procedimiento donde el trabajador solicita a la empresa por la vía judicial el pago de la cantidad que le adeuda. En la demanda se debe indicar de forma exacta la cantidad de dinero que se reclama.
Para presentar la demanda reclamación de cantidad laboral es necesario el acto de conciliación administrativa. Debido a que para admitir a trámite la demanda se debe presentar la papeleta de conciliación laboral y el acta de conciliación.
El plazo de prescripción de la reclamación salarial, es de un año, según lo establecido en el artículo 59 del Estatuto de los Trabajadores. El cual se comienza a contar desde el momento que la empresa tenía que cancelar y no lo hizo. En la demanda, se puede solicitar el 10% de interés por mora.
En la demanda no se requiere que se adjunten pruebas que puedan acreditar la existencia de la deuda. Las pruebas se deben presentar en el acto de la vista del juicio, pueden ser contratos de trabajo, convenio colectivo, nóminas y cualquier otro documento que permita demostrar las deudas.
La demanda de recargo de prestaciones por accidente laboral
El recargo de prestaciones por accidente laboral, se encuentra establecido en el artículo 164 de la Ley General de la Seguridad Social.
Esto indica que, en caso de enfermedad profesional o accidente de trabajo existirá un recargo de prestaciones. Es decir, las prestaciones del trabajador aumentarán.
El aumento de las prestaciones va a depender de las circunstancias en que se han producido los hechos, el recargo se encuentra entre un 30% y un 50%.
El accidente laboral es el que sufre un trabajador mientras desarrolla una misión encomendada por la empresa o su actividad profesional.
Es también un accidente laboral in itinere aquellos sufridos durante la ida y regreso del puesto de trabajo.
Cuando en el accidente laboral existe responsabilidad de la empresa y el trabajador ha sufrido lesiones corporales puede reclamar una indemnización. Esta indemnización sería por daños y perjuicios.
El plazo para reclamar por los daños ocasionados en un accidente de trabajo es de un año. Este plazo se comienza a contar desde que ocurrió el accidente de trabajo o cuando se produjo la estabilización de las lesiones sufridas por el trabajador.
Para ello, el trabajador tendrá que presentar el modelo demanda daños y perjuicios accidente laboral.