La demanda de divorcio contencioso está regulada en el artículo 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y se presenta cuando no existe acuerdo entre los cónyuges en diversos aspectos relacionados con la disolución del matrimonio.
Los motivos que suelen dar lugar a un divorcio contencioso están asociados a conflictos o desaveniencias en relación con la custodia de los hijos, la pensión alimenticia o compensatoria, el régimen de visitas y la liquidación de los bienes gananciales.
Según el artículo 81 del Código Civil este tipo de ruptura matrimonial normalmente se inicia de forma unilateral a petición de uno sólo de los cónyuges o, cuando, pidiéndolo los dos, no exista acuerdo sobre el contenido del convenio regulador.

Se decretará judicialmente el divorcio, cualquiera que sea la forma de celebración del matrimonio, a petición de uno solo de los cónyuges, de ambos o de uno con el consentimiento del otro, cuando concurran los requisitos y circunstancias exigidos en el artículo 81.
Artículo 81 del Código Civil
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es un divorcio contencioso?
- 2 Requisitos del divorcio contencioso
- 3 Documentos necesarios para presentar el divorcio contencioso
- 4 ¿Quieres interponer una demanda de divorcio contencioso?
- 5 El proceso del divorcio contencioso con hijos
- 6 Contestación a la demanda
- 7 El juicio del divorcio contencioso
- 8 ¿Cuánto dura un divorcio contencioso?
- 9 Sentencia de divorcio contencioso
- 10 Efectos del divorcio contencioso
- 11 ¿Cómo se puede pasar de un divorcio contencioso a uno amistoso?
¿Qué es un divorcio contencioso?
El divorcio contencioso se origina cuando uno de los cónyuges pide la disolución del matrimonial a través de la vía judicial, pero sin el consentimiento del otro.
Un juez es el encargado de establecer las medidas definitivas que han de regular los efectos del divorcio.
En estos procedimiento, cada cónyuge defiende su posición en un juicio de divorcio contencioso con la intervención del Juez y del Ministerio Fiscal, si hubiera menores.
En definitiva, se trata de un proceso más complicado que el divorcio de mutuo acuerdo, por lo que se recomienda elegir un abogado familia Madrid.
Requisitos del divorcio contencioso
Los requisitos para interponer una demanda de divorcio contencioso son los siguientes:
- Que hayan transcurridos tres meses desde la celebración del matrimonio.
- Hay que presentar demanda de divorcio acompañada de una serie de documentos: el certificado de nacimiento de los hijos, certificado de matrimonio y un poder general para pleitos.
- Cada una de las partes deberá estar representado por un procurador y un abogado.
- Una vez admitida a trámite la demanda y se da traslado a la otra parte para contestar a la demanda en el plazo de 20 días.
- Cada una de las partes solicita diferentes medidas.
Documentos necesarios para presentar el divorcio contencioso
La presentación de la demanda debe ir acompañada por los siguientes documentos:
- Certificado de inscripción del matrimonio.
- Cuando hay hijos menores de edad debe presentarse el certificado de nacimiento.
- Los documentos en los cuales se basa la pretensión de divorcio.
- Cuando se solicitan medidas patrimoniales, debe consignarse los documentos que certifiquen la situación económica de los cónyuges: nóminas, declaración de la renta, certificados bancarios, títulos de propiedad, entre otros.
¿Quieres interponer una demanda de divorcio contencioso?
Ponte ahora en contacto con el bufete de familia y solicita presupuesto sin compromiso.
Rodenas Abogados es un despacho de abogados especializado en derecho de familia en las siguientes ciudades de España:
El proceso del divorcio contencioso con hijos
El procedimiento para el divorcio contencioso se encuentra establecido en los artículos 769 y 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Los pasos a seguir para el divorcio contencioso son los siguientes:
- Juzgado competente: la demanda de divorcio se presenta ante el Juzgado de Primera Instancia, perteneciente al lugar del domicilio conyugal o de la última residencia del demandado
- El tipo de procedimiento judicial para un divorcio contencioso se realiza por los trámites del juicio verbal.
- El cónyuge podrá solicitar unas medidas provisionales respecto a los hijos menores con la intervención del Ministerio Fiscal, ya que es el órgano encargado de velar por los intereses de los mismos
- El juez de familia señalará la fecha para el juicio de divorcio contencioso.
Contestación a la demanda
El cónyuge demandado podrá o no contestar la demanda en un plazo de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente de recibir la notificación de la demanda y tiene la posibilidad de proponer reconvención.
Cuando hay hijos menores se da traslado de la demanda al Ministerio Fiscal para la contestación.
El cónyuge puede elegir las siguientes opciones:
- No contestar a la demanda porque no existe una causa justificada y no apersonarse en el procedimiento. Cuando esto ocurre se entiende que el cónyuge demandado admite lo alegado por el cónyuge demandante.
- El cónyuge demandado se persona en el proceso, pero no contesta, simplemente para ser conocedor de las medidas solicitadas por el cónyuge en cuanto a la guardia y custodia, pensión de alimentos, el uso de la vivienda familiar, entre otros.
- El cónyuge demandado se allana o admite todo lo planteado por el cónyuge demandante.
- La otra opción que tiene el cónyuge demandado es contestar la demanda, alegando lo que estime conveniente en cuanto a las medidas a adoptar.
El juicio del divorcio contencioso
La celebración de la vista oral se realiza en una audiencia pública donde las partes se ratifican en su pretensiones y se practican de las pruebas para que el Juez pueda adoptar una decisión válida en derecho.
Cuando en la celebración de la vista no se puedan realizar algunas pruebas, se harán en el plazo estipulado por el Juez. Este plazo no podrá exceder de 30 días.
En el caso de no asistir a la celebración de la vista sin causa justificada, se supone que se aceptan los hechos que alega el compareciente.
Las medidas que s evan discutir en el juicio por divorcio contencioso son las siguientes:
- El proceso permite averiguar la situación patrimonial que existe entre los cónyuges.
- Determinar la contribución de los cónyuges a las cargas del matrimonio.
- Decisión sobre la patria potestad y la guarda y custodia de los hijos menores de edad.
- El régimen de visitas que sea más beneficioso para los hijos menores de edad.
- El importe de la pensión de alimentos que tiene que abonar el cónyuge que no tenga la guarda y custodia.
- El derecho de uno de los cónyuges a recibir una pensión compensatoria cuando el divorcio le ocasiona un desequilibrio económico.
- Todo lo relacionado con la administración de los bienes gananciales y bienes en común que tuvieran los cónyuges.
- Además se decide quien tendrá el uso y disfrute de domicilio familiar.
¿Cuánto dura un divorcio contencioso?
No existe un plazo de tiempo determinado para el proceso de divorcio contencioso, ya que depende de varios factores: la complejidad del asunto y la carga judicial de los tribunales.
Sin embargo puede tardar entre 8 y 18 meses para resolverse y además el precio del divorcio es mucho más caro ya que puede llegar hasta el Tribunal Supremo.
Nosotros te podemos guiar en todo el proceso para conseguir una sentencia de divorcio favorable en el menor tiempo posible.
Nuestra recomendación es intentar llegar a un acuerdo previo con la parte conyugal para agilizar todos los trámites.
Sentencia de divorcio contencioso
La sentencia judicial la dictará el Juez de Familia decretando el divorcio adoptando las siguientes medidas:
- El uso de la vivienda familiar según el artículo 96 del Código Civil.
- La pensión alimenticia y la pensión compensatoria.
- La guarda y custodia de los hijos.
- El régimen de visitas.
- La liquidación de gananciales.
La sentencia sale cuando finaliza el juicio de divorcio, por lo general llega primero un formato electrónico por medio del abogado. El papel original puede tardar algunos meses.
La sentencia judicial está compuesta por las siguientes cuatro partes:
- El encabezamiento donde se señalan las dos partes la demandada y el demandante.
- La narración de los hechos que motivaron la demanda.
- La normativa legal.
- El fallo que es la parte más importante de la sentencia, ya que es la decisión del Juez fundamentada en base a derecho: el uso de la vivienda familiar, la disolución del divorcio, la pensión de alimentos, la pensión compensatoria y la liquidación del régimen ganancial.
El recurso de apelación en divorcio se puede interponer en un plazo de veinte días hábiles desde la notifiación de la sentencia y tienen un porcentaje de éxito entre un 10 y 15%.
La sentencia judicial se inscribe en el Registro Civil. También se puede inscribir en el Registro Mercantil o en el de la Propiedad. Esto se hace cuando una de las partes lo solicita.
Efectos del divorcio contencioso
Los efectos del divorcio vienen regulado en el artículo 89 del Código Civil y se producirán desde que adquiera firmeza la sentencia:

Los efectos de la disolución del matrimonio por divorcio se producirán desde la firmeza de la sentencia o decreto que así lo declare o desde la manifestación del consentimiento de ambos cónyuges otorgado en escritura pública conforme a lo dispuesto en el artículo 87. No perjudicará a terceros de buena fe sino a partir de su respectiva inscripción en el Registro Civil.
Artículo 89 del Código Civil
A partir de este momento, ya hay opción de poder volver a celebrar un nuevo matrimonio.
¿Cómo se puede pasar de un divorcio contencioso a uno amistoso?
Durante el proceso de divorcio contencioso existe la posibilidad de cambiar de opinión y pasar a un proceso de divorcio amistoso o de mutuo acuerdo.
Este cambio se puede hacer a través de la elaboración de un convenio regulador y presentarlo en el juzgado.
Este convenio debe estar ratificado por los dos cónyuges.
También ocurre a la inversa, en los casos donde el divorcio se ha iniciado por la vía de mutuo acuerdo y alguna de las partes no ratifica el convenio y la demanda que presentaron en el juzgado. Cuando esto ocurre el procedimiento de mutuo acuerdo es archivado y se inicia un divorcio contencioso.