La demanda de divorcio es el proceso por el que deben pasar las personas que pretenden que un juez ponga fin a su relación matrimonial. La misma debe presentarse en el juzgado firmada por un procurador y un abogado, porque no puede ser presentada de forma individual.
Este es un documento legal que debe se presentar en el Juzgado de familia o de Primera Instancia correspondiente al último domicilio conyugal. Para que sea admitida a trámite debe cumplir con los requisitos de ley.
Si quieres interponer una demanda de divorcio, puedes consultarnos sin compromiso, llamando al teléfono 665 49 23 96 o enviando un formulario comentando tu caso.
Tabla de contenido
¿Cuál es el contenido de la demanda de divorcio?
La demanda de divorcio la tiene que redactar un abogado de familia Madrid y, el contenido general es el siguiente:
El relato de los hechos, donde se debe explicar lo que ha sucedido para solicitar el divorcio. La redacción se debe hacer de acuerdo con lo requerido y un aporte al juez para una posible solución.
Debe llevar la siguiente información:
- Nombre y apellido de los cónyuges.
- Si el matrimonio es canónico o civil.
- La fecha del matrimonio.
- Los datos de los hijos como son los nombres, la edad y la solicitud de disolución del matrimonio.
La demanda se debe basar en lo que establece la ley, para ello hay que indicar y enumerar los artículos en lo que se fundamentan las peticiones.
Lo que se le pide al juez en la demanda de divorcio junto con un Convenio Regulador en el que se plasman los intereses en cuanto al uso de la vivienda conyugal, el establecimiento de la pensión de alimentos, la pensión compensatoria, la custodia compartida o exclusiva, así como el régimen de visitas si hubiera menores.
También se puede pedir la patria potestad, la liquidación de los bienes gananciales, así como los gastos ordinarios extraordinarios.
Cuando hay hijos en el matrimonio en la demanda se debe explicar muy bien que lo que se pide es por el bienestar de los menores. En la demanda también se pueden solicitar medidas provisionales.
¿Qué documentos se deben presentar con la demanda de divorcio?
El artículo 777.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil manifiesta toda la documentación que es necesaria para interponer una demanda de divorcio contra una persona:

Al escrito por el que se promueva el procedimiento deberá acompañarse la certificación de la inscripción del matrimonio y, en su caso, las de inscripción de nacimiento de los hijos en el Registro Civil, así como la propuesta de convenio regulador conforme a lo establecido en la legislación civil y el documento o documentos en que el cónyuge o cónyuges funden su derecho, incluyendo, en su caso, el acuerdo final alcanzado en el procedimiento de mediación familiar.
Si algún hecho relevante no pudiera ser probado mediante documentos, en el mismo escrito se propondrá la prueba de que los cónyuges quieran valerse para acreditarlo.
Artículo 777.2 de la LEC
Documentación demanda divorcio de mutuo acuerdo:
Los documentos que debe incluir la demanda de divorcio de mutuo acuerdo son los siguientes:
- Los que acrediten su situación económica, tales como: facturas de clases extraescolares, suministros de la vivienda, últimas nóminas, hipotecas, declaraciones de IRPF, cartas de la empresa reduciendo jornada, créditos.
- Un poder general para pleitos, este documento lo puede hacer un notario en una escritura pública. También se puede hacer en el juzgado con la asistencia del cónyuge donde indica que está representado por un procurador.
- El certificado de matrimonio, es un documento necesario porque permite acreditar que la pareja se encuentra casada. Este documento se debe solicitar en el Registro Civil y tiene una duración de 3 meses.
- El certificado de nacimiento de los hijos, con este documento se acredita que hay descendencia y para saber si son menores de edad. Este documento se puede solicitar en el Registro Civil donde se inscribieron los menores.
- Certificado de empadronamiento, el cual se debe solicitar en el Ayuntamiento.
- Cuando el divorcio sea de mutuo acuerdo se debe presentar junto con la demanda el convenio regulador.
Documentación demanda de divorcio contencioso:
Para los divorcios contenciosos se debe presentar también los siguiente documentos:
- Escrituras públicas, estas corresponden a documentos de constitución de sociedades mercantiles y de compraventa, que acrediten los bienes en común del matrimonio.
- Documentos privados donde se muestre la permuta o adquisición de bienes.
- Certificados bancarios, que pueden ser hipotecas, cuentas corrientes, préstamos personales, planes de pensiones y diferentes operaciones bancarias.
- Nóminas, contratos de trabajo o certificado donde se evidencie la situación de empleo.
Cualquier otro documento privado o público que permita certificar la solicitud del demandante.
¿Cómo se presenta la demanda de divorcio?
La demanda de divorcio se puede presentar de mutuo acuerdo o contencioso, lo cual depende de la decisión de los cónyuges.
Demanda divorcio de mutuo acuerdo
La demanda de divorcio de mutuo acuerdo se da cuando los cónyuges llegan a un acuerdo amistoso para iniciar el proceso de divorcio. Este tipo de demanda se presenta cuando el divorcio es solicitado por los dos cónyuges o lo puede hacer uno de ellos, pero con el consentimiento del otro.
Cuando este es el caso la pareja puede presentar una sola demanda y pueden ser asistidos y representados por el mismo abogado y procurador. Esta demanda tiene que ir acompañada de los documentos exigidos por la ley y por el convenio regulador.
El convenio regulador es un documento que contiene el acuerdo alcanzado por los cónyuges. Este documento tiene como objetivo regular los aspectos patrimoniales y personales del matrimonio y será el que regule la relación después del divorcio. El cual debe estar firmado por los cónyuges y por el abogado que lo redacte.
Demanda de divorcio contencioso
Cuando entre los cónyuges no es posible un entendimiento y no se pueden poner de acuerdo entonces es necesario presentar una demanda de divorcio contencioso. Esta debe ir acompañada de todos los documentos que exige la ley, menos el convenio regulador.
Procedimiento para el divorcio de mutuo acuerdo
El divorcio de mutuo acuerdo es regulado en el capítulo VIII del Código Civil, el cual trata sobre la disolución del matrimonio. Ley 15/2005 y la Ley de Enjuiciamiento Civil donde se elimina la presentación de las causas de la separación y se establece la posibilidad de divorciarse de mutuo acuerdo.
El procedimiento para el divorcio de mutuo acuerdo se encuentra establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil en el artículo 777. Para que exista la posibilidad de este tipo de divorcio se deben cumplir los siguientes requisitos: haberse casado legalmente, tener como mínimo tres meses de casado y presentar un convenio regulador.
Pasos para divorciarse de mutuo acuerdo
El procedimiento se inicia presentando la demanda con la documentación que exige la ley y la propuesta del convenio regulador. Esto lo pueden hacer ambos cónyuges o uno de ellos con la autorización del otro.
El Juez admite la demanda a trámite y procede a citar a los cónyuges para que ratifiquen el contenido del convenio regulador. Después de ratificado el convenio el juez procede a realizar un análisis del contenido y de la documentación aportada.
En el caso de ser necesario realizar modificaciones o agregar algo, el juez otorga un plazo de diez días. También se establece un plazo de cinco días en caso de hijos menores para solicitar al Ministerio Fiscal que revise los términos del convenio que los afecta.
Este plazo también se utiliza para escuchar a los niños en caso de tener la edad y madurez suficiente.
Cuando se cumple con todo este procedimiento el juez de una vez dicta sentencia que puede ser denegando o concediendo el divorcio. También se pronuncia sobre el convenio regulador que puede ser aprobado todo o en una de las partes.
En caso de que el convenio no sea aprobado por completo se otorga un plazo de diez días para presentar un nuevo convenio o realizar las modificaciones. Cuando se presente nuevamente el juzgado tendrá tres días para resolver.
El procedimiento del divorcio contencioso
El divorcio contencioso viene regulado en el artículo 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Este tipo de divorcio se hace cuando no existe acuerdo entre los cónyuges con los términos del convenio regulador o sobre la solicitud de divorcio.
La solicitud la puede hacer cualquiera de los cónyuges y no necesita el consentimiento del otro ni presentar causales de divorcio. Tampoco puede ser solicitada antes de los tres meses de haberse celebrado el matrimonio.
La solicitud del divorcio antes de los tres meses solo será posible si existe riesgo para la vida o la integridad psíquica, física o económica. Para el cónyuge que inicia la demanda de divorcio.
Pasos para divorciarse de forma contenciosa
El procedimiento inicia con la presentación de la demanda en el Juzgado de Primera Instancia del último domicilio del matrimonio. También se puede presentar en el Juzgado donde se encuentre el domicilio conyugal o en el del domicilio de la parte demandada.
La demanda debe estar acompañada por toda la documentación que exige la ley y por los que respaldan la demanda. El juez admite la demanda a trámite y el juzgado traslada la demanda al cónyuge demandado.
El demandado tendrá un plazo de 20 días para la contestación, contados a partir de recibida la notificación. Este puede contestar o no la demanda, también puede presentar sus propias pretensiones y condiciones.
Cuando el demandado conteste se procede a citar a ambas partes para la celebración del juicio. El divorcio contencioso se celebra con un procedimiento oral, donde cada una de las partes debe estar representada por un procurador y un abogado.
En caso de que existan hijos menores, es notificado de la demanda el Ministerio Fiscal. Para hijos mayores de 12 años o que tengan el juicio suficiente la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que deben ser escuchados. En todo lo relacionado con su guarda y custodia.
Durante el juicio las partes defenderán sus planteamientos, se ratifican o se rectifican las pretensiones y se procede a presentar las pruebas. Cuando se cumple con todo el procedimiento establecido para el divorcio contencioso el juez procede a dictar sentencia.
En la sentencia decreta el divorcio y fija las condiciones que regirán en adelante la relación con los hijos.
Hola gente, no se cual es su problema pero quiero que sepan que no hay problema sin solución, si tan solo buscan ayuda de la fuente correcta mi esposa de 13 años quiere el divorcio que no estoy de acuerdo porque todavía la amo con todo mi corazón. Utilicé muchos medios para convencerla de que se quedara, pero ella insistió en que estaba en línea como todos los días cuando vi un testimonio sobre el Dr. Sunny, un hombre espiritual poderoso que resolvió problemas en hogares destruidos, lo contacté y le expliqué mi situación y desde entonces Hablé con el Dr. Sunny todo ha mejorado en mi casa. Dr. Sunny hizo un hechizo de amor que hizo que mi esposa se enamorara de mí nuevamente y se olvidó del divorcio, ahora tenemos una vida más feliz con nuestros hijos, si necesita ayuda de un lanzador, puede confiar en Dr.Sunny. Póngase en contacto con él en Whatsapp: +2348082943805 O Correo electrónico: drsunnydsolution1@gmail.com
Buenos días Paul,
¿El divorcio es en España?
Le contactamos por privado!