Cuando dos individuos o más tienen un problema contra el mismo sujeto jurídico o físico, pueden interponer una demanda colectiva. Esto, en el caso de que les haya ocasionado la misma afectación y procuren alegar los mismos argumentos ante un juez.
Esta demanda se emplea como el canal para efectuar el acto jurídico que comúnmente se busca una indemnización de daños y perjuicios.
Tabla de contenido
- 1 ¿En qué consiste la demanda colectiva?
- 2 Características de la demanda colectiva
- 3 Ventajas y desventajas de la demanda colectiva
- 3.1 Ventajas de interponer demandas colectivas
- 3.1.1 Son prácticas para los demandantes
- 3.1.2 Precios más bajos del litigio
- 3.1.3 Mayor eficiencia jurídica
- 3.1.4 Igualdad en la indemnización de los demandantes
- 3.1.5 Mayor igualdad para los demandados
- 3.1.6 Oportunidad de que todos los denunciantes reciban compensación
- 3.1.7 Practicidad para los tribunales
- 3.2 Desventajas de interponer demandas colectivas
- 3.1 Ventajas de interponer demandas colectivas
- 4 ¿Quieres unirte a una demanda colectiva?
- 5 ¿Cuáles son algunos ejemplos de demandas colectivas?
¿En qué consiste la demanda colectiva?
La demanda colectiva se trata de un acto judicial interpuesto por un grupo de individuos simultáneamente. Todos, como reclamantes por sufrir daños o problemas comunes causados por la misma persona.
Es decir, consiste en un recurso legal del cual se valen una o varias personas para defender intereses comunes.
Por regla general, este tipo de demandas suelen llevarse a cabo en contra de empresas como bancos, organizaciones de diversos tipos y negocios reconocidos.
Aunque las causas son diversas, en la mayoría de los casos, las demandas vienen asociadas por préstamos. En otros escenarios se relacionan con la vulneración de derechos, productos defectuosos, problemas laborales, entre otros.
El hecho de llevar a cabo esta modalidad de demanda se considera como un derecho fundamental. En tal sentido, protege el ingreso a los juzgados en la jurisdicción civil. De igual forma, la parte que recibe la demanda que posee el acto civil que se interpone frente a él, puede responder esta denuncia.
En primera instancia, la parte imputada puede oponerse a la demanda o responder interponiendo otra acción con respecto al denunciante.
La demanda colectiva es una denuncia común. No obstante, cuenta con diversos demandantes que deciden asociarse para poder lograr un objetivo común.
Características de la demanda colectiva
Existen varias particularidades que se deben considerar al momento de interponer una demanda colectiva. Algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta son:
- Para este tipo de denuncias solo se realiza un único juicio y una sentencia. Por ende, las costas jurídicas se dividen entre todos los demandantes.
- Los individuos que pueden interponer una demanda colectiva son las asociaciones de consumidores que se encuentren afectados por el mismo daño. La norma establece que deben ser por lo menos un grupo entre 40 a 50 personas o más.
- Es posible que un individuo decida formar parte de una demanda colectiva. Sin embargo, debe notificar al juez de su intención de participar mediante un escrito.
- Las personas que actúen como representantes deben ser idóneos y están en el deber de contratar abogados especializados para llevar el caso.
- Una vez definida la acción se determina el objeto del problema y sobre el que él juez debe tomar una decisión definitiva. En tal sentido, la demanda solo toma sentido cuando el conflicto es el mismo y no existen casuísticas distintas entre los problemas.
- Si los casos difieren, una sola denuncia no podrá abarcar todos los conflictos.
- Este tipo de demanda resguarda los derechos subjetivos de quienes tienen titularidad los individuos que interponen la denuncia.
- Una demanda de este tipo solo puede tener como finalidad resguardar derecho asentados en el Código Civil.
Cuando se cumplen todos los criterios necesarios, el juzgado en competencia declara aceptable la demanda para que se gestione como colectiva. Este tipo de conflictos se solventan en la mayoría de los casos con indemnizaciones por daños y perjuicios.
Ventajas y desventajas de la demanda colectiva
Como hemos mencionado antes, las demandas colectivas hacen posible que un grupo de personas puedan demandar a alguien por daños ocasionados mediante actos u omisiones comunes hacia ellos.
Como en cualquier tipo de disputas importantes, también existen ventajas y desventajas en las demandas colectivas. Es imprescindible que los demandantes conozcan con exactitud tanto los beneficios como las desventajas de manera que puedan asegurar sus derechos.
Ventajas de interponer demandas colectivas
Algunas de las ventajas más importantes de las demandas colectivas son:
Son prácticas para los demandantes
Las acciones colectivas son prácticas para los demandantes. Las acciones colectivas significan solo un conjunto de testigos, un conjunto de expertos, un conjunto de documentos y un conjunto de problemas.
Esta eficiencia hace que sea más barato y fácil para un bufete de abogados manejar un caso que tenga uno o más bufetes de abogados que tratan varios casos.
Precios más bajos del litigio
Los gastos en los litigios se dividen entre los demandantes. De esta forma, el número de participantes que interpone la demanda puede tener un beneficio al dividir los gastos de cada uno de los miembros.
Mayor eficiencia jurídica
La demanda colectiva se resuelve por un juez en un tribunal. Por lo tanto, el caso tendrá menos tiempo de resolución e implica la participación de menos jueces.
Igualdad en la indemnización de los demandantes
Debido a que solo se emitirá una resolución, las compensaciones recibidas por los denunciantes serán uniformes.
Mayor igualdad para los demandados
Otro beneficio de las acciones colectivas para los demandantes es que nivela el campo de juego.
Las corporaciones demandadas están mejor situadas para defender financieramente solo un reclamo. Sin embargo, cuando un bufete de abogados presenta una demanda colectiva en nombre de muchos demandantes, la disputa se convierte en una disputa justa.
Una corporación demandada que tiene que defender múltiples reclamos no solo tiene más probabilidades de resolver la demanda colectiva, sino que es más probable que realmente cambie su conducta indebida.
Oportunidad de que todos los denunciantes reciban compensación
Si un acusado se enfrenta a varias denuncias, entonces, es posible que no pueda asumir la indemnización para pagar el importe correspondiente a cada demandante. Esto quiere decir que, en líneas generales, los primeros denunciantes reciben una indemnización mayor por daños similares que quienes interponen una demanda posterior.
Una demanda colectiva impide que esto ocurra pues todos los demandantes reclaman en simultáneo y reciben compensaciones similares.
Practicidad para los tribunales
Las acciones colectivas son prácticas para los tribunales porque una demanda también es más barata para los tribunales que varias demandas. Una demanda significa solo un juez y una sala de audiencias. Una demanda colectiva también significa que varios casos no atacarán los horarios de los tribunales.
Desventajas de interponer demandas colectivas
Algunas de las desventajas más destacadas de una demanda colectiva son las siguientes:
No tener el manejo de las decisiones
Las demandas colectivas se definen como representativas más que litigios grupales. Es decir, los representantes del grupo afectado son los encargados de tomar las decisiones importantes del proceso judicial. Aquel demandante que no esté de acuerdo con alguna acción, debe apegarse para lograr un acuerdo o continuar con el litigio.
Los casos se solventan con cupones o descuentos
Si el demandante desea recibir otro tipo de compensación. Una demanda colectiva podría representar un problema para su causa.
Si el abogado no es competente se puede perder el caso
En este escenario, si el abogado o los representantes no argumentan debidamente, todos pueden perder el caso. En palabras más simples, esto representaría la pérdida para todos los que se han unido para llevar a cabo la demanda colectiva.
¿Quieres unirte a una demanda colectiva?
Puede ser complejo decidir si formar parte o no de un caso de demanda colectiva. Las ventajas y desventajas mencionadas con antelación se deben evaluar minuciosamente por parte de cada miembro del grupo de demandantes.
Todo esto, con el objetivo de poder tener las ideas realistas de los posibles resultados que se pueden obtener aplicando este tipo de denuncia ante el juez.
¿Cuáles son algunos ejemplos de demandas colectivas?
Hay muchos casos y problemas que se pueden presentar como demandas colectivas. A menudo, las acciones de clase caen en una de las siguientes categorías:
1. Valores de inversión
Las demandas colectivas sobre valores se presentan por inversores demandantes. Mayormente, resultaron perjudicados por la conducta indebida de las empresas demandadas, incluido el fraude de los inversores y los litigios de denunciantes, como por ejemplo en los afectados del banco popular.
2. Responsabilidad del producto o lesiones personales
Las demandas colectivas por responsabilidad del producto y lesiones personales generalmente se presentan cuando un producto defectuoso daña físicamente a una gran cantidad de personas.
Un ejemplo común es el fraude farmacéutico que tiene como resultado la fabricación y distribución de un fármaco nocivo que utilizan muchos pacientes. Otros ejemplos de lesiones incluyen desastres masivos como trabajo social o negligencia en hogares de ancianos, violaciones de derechos humanos, abuso sexual y litigios deportivos.
3. Consumidor
Estas acciones colectivas responsabilizan a las entidades comerciales que se involucran en prácticas comerciales sistemáticas, fraudulentas o ilegales que estafan o dañan al consumidor. Los ejemplos incluyen casos antimonopolio como fijación de precios, acuerdos de asignación de mercado y esquemas monopólicos.
4. Empleo
Los empleados que son víctima de discriminación, los empleados con problemas migratorios. Además, los trabajadores que tienen problemas de horas, salarios o sufren debido a violaciones de seguridad del empleador. Todos ellos, pueden presentar demandas colectivas contra los empleadores.
En cualquier circunstancia en la que se requiera interponer una demanda colectiva, la mejor opción es acudir con un bufete de abogados especializados en el tema. Esto, con el objetivo de evitar la vulneración de derechos.