Delitos sexuales - Tipos

Los delitos sexuales se cometen de varias formas que la mayoría de las personas desconoce y por ello no denuncia. Es muy importante saber cuándo se comete este delito, debido a que es un hecho que afecta a la familia y a todo el entorno de la víctima.

Estos delitos son castigados en España con las penas más altas. Por lo general, los delitos de naturaleza sexual son cometidos por hombres hacia niños, niñas y mujeres, es importante saber qué hacer ante estos delitos.

¿Qué son los delitos sexuales?

Los delitos sexuales reúnen todos aquellos actos que atentan contra la indemnidad sexual, el desarrollo de la sexualidad y la libertad de una persona. Estos actos no requieren de violencia, intimidación o consentimiento de la víctima y son regulados por el Código Penal.

Regulación del delito sexual

Los delitos sexuales se encuentran regulados en el Código Penal en el Libro II de los Delitos y sus penas, Título VIII correspondiente a los delitos contra la libertad sexual.

Se encuentran regulados también en la Ley Orgánica 10/2022 que lleva por nombre garantía integral de la libertad sexual, mejor conocida como la ley del «solo sí es sí».

Tipos de delitos sexuales

El autor de estos hechos es castigado con pena de prisión, la cantidad de años depende de la gravedad de los actos cometidos. Los diferentes tipos de delitos sexuales que se encuentran contenidos en el Código Penal español son los siguientes:

Agresión Sexual

Para que exista el delito de agresión sexual es imprescindible la intimidación o la violencia del autor frente a la víctima. Este es uno de los delitos de mayor gravedad que se cometen contra la libertad sexual de un ciudadano, según lo establecido en el código penal.

El delito de agresión sexual tiene como objetivo atentar contra la libertad sexual de una persona para lo que utilizan la violencia o intimidación.

El delito de agresión sexual se encuentra regulado en los artículos 178 a180 del Código Penal y la condena que se impone es de prisión que va de 1 a 5 años.

Delito de violación

Para que exista el delito de violación es imprescindible la intimidación o la violencia del autor contra la víctima. Este es otro de los delitos de mayor gravedad que se cometen contra la libertad sexual de una persona, de acuerdo con lo establecido en el código penal.

El delito de violación además del uso de la intimidación o la violencia se comente con acceso vaginal, anal o por la boca. Lo cual se hace con la introducción de dedos, manos o cualquier tipo de objeto.

El delito de violación se encuentra regulado en los artículos 179 y 180 del Código Penal, la pena que se impone es de prisión de 6 a 12 años.

Ciberacoso

El ciberacoso es un delito que se comete cuando se contacta a un menor de 16 años y proponerle un encuentro.

Esto se hace con el propósito de cometer un delito de corrupción de menores, agresiones sexuales o pornografía, esto cuando la propuesta esta acompañada de actos materiales que tienen como objetivo el acercamiento.

Las personas que cometen este delito serán castigadas con una multa de entre 12 y 24 meses y pena de prisión de 1 a 3 años. En caso de que el acercamiento se produzca a través de la intimidación, engaño o coacción, las penas impuestas serán en su mitad superior.

Delito de Prostitución

El delito de prostitución consiste en obligar a una persona mayor de edad a ejercer la prostitución. Este delito se puede cometer utilizando el engaño, el abuso de una situación de superioridad, necesidad o vulnerabilidad de la víctima, la intimidación o la violencia.

El delito también se puede cometer cuando una persona consigue beneficios económicos al exponer a otra a la prostitución, así sea de manera voluntaria.

Este delito está regulado en el artículo 187 del Código Penal y establece pena de multa es entre 12 y 24 meses y prisión de 2 a 5 años.

Delito de exhibicionismo y provocación sexual

Este delito se comete cuando se exhibe, difunde o se vende material pornográfico o se realizan actos de exhibición obscena. Lo cual se hace con personas que tienen la condición de discapacidad, es menor de edad o requiere de una especial protección.

La regulación de este delito se encuentra establecida en el artículo 185 del Código Penal y el castigo de multa entre 12 y 24 meses o prisión de seis meses a un año

Delito Sexting

Este delito se comete cuando se difunden, ceden o revelan a terceros las videograbaciones o imágenes obtenidas de la persona que aparece en las mismas. Lo cual se hace sin contar con su autorización para la difusión y se considera como Revelación de Secretos.

El delito de sexting por lo general se comete a través de internet en especial por las redes sociales.

Acoso sexual

El delito de acoso sexual lo comete quien se aprovecha de una situación de superioridad para solicita favores sexuales. Lo cual hace en el ámbito laboral, de prestación de servicios o docente.

Estas acciones provocan en la víctima una situación humillante y accede a la petición para evitar un perjuicio en su relación de trabajo.

Para que exista delito sexual las acciones deben ser realizadas de forma habitual y constante.

Este delito se encuentra regulado en el artículo 184 del Código Penal y establece pena de prisión de 3 a 5 meses o multa de 6 a 10 meses.

¿Cómo los delitos de naturaleza sexual afectan a las víctimas?

Los delitos sexuales pueden tener graves consecuencias para la víctima, entre ellas se encuentran enfermedades, lesiones físicas o traumas psicológicos.

Las víctimas de estos delitos pueden tener desgarros en los genitales, contusiones, cortes, dificultad para dormir y emociones perturbadoras.

Las víctimas de delitos sexuales también corren el riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual. Entre ellas se encuentra la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, conocido como VIH, pero además existe la posibilidad de un embarazo.

Los efectos de los delitos sexuales pueden afectar a largo plazo la salud física, los efectos psicológicos a menudo son más graves que los físicos.

Las víctimas de estos delitos suelen tener un comportamiento donde abunda el llanto, miedo, tensión, temblor, locuacidad, calma, conmoción, ausencia de emoción e incredulidad.

Las víctimas de delitos sexuales por lo general se sienten aterrorizadas, deprimidas, furiosas, ansiosas, irritables, culpables, abochornadas o avergonzadas. Con frecuencia estas víctimas sufren de pesadillas o insomnio.

Las personas víctimas de delitos sexuales deben ser evaluadas para detectar lesiones, embarazo, trastornos postraumáticos o por estrés agudo e infecciones de transmisión sexual. Se le solicita autorización para realizar exámenes para recolectar pruebas.

El tratamiento que se le recomienda incluye atención de la salud mental y la profilaxis de la infección. Para la víctima es de mucha ayuda que sea escuchada por sus familiares y personas cercanas a su entorno, que cuente con su apoyo.

Los familiares por el bien de la víctima no pueden expresar sentimientos intensos relacionados con la agresión. Pero tampoco deben culpar o criticar a la víctima porque ello puede afectar a su recuperación.

Puede ser de gran ayuda para la víctima una red de apoyo conformada por familiares, profesionales de la salud y amigos.

¿Cómo prevenir los delitos sexuales?

La mejor forma de prevenir los delitos sexuales es a través de la educación en especial en los menores. La prevención es además responsabilidad de todas las personas que hacen vida en la comunidad.

La previsión se puede hacer conociendo más sobre estos delitos y seguir las recomendaciones para protegerse y proteger a su entorno. Entre las recomendaciones se encuentran:

Denunciar los delitos sexuales

Cuando se sabe que alguien está tolerando hechos de violencia sexual o de cualquier otro tipo se debe denunciar. En caso de observar que alguien está siendo agredida o acosada se debe llamar de inmediato a la policía.

Ofrecer apoyo psicológico

En caso de conocer a alguna persona que se encuentre pasando por una situación de abuso o violencia se le debe brindar apoyo.  Se le debe poner en contacto con una organización que ofrezca ayuda para estos hechos.

Educar a los menores

A los niños se les debe decir que ellos tienen la facultad de decidir quién y dónde lo pueden tocar, así sea un miembro de la familia. Es importante hacerles saber que deben pedir ayuda si alguna persona los toca de forma inapropiada.

A los niños se les debe enseñar a respetar a las demás personas y a tratarlas como les gustaría a ellos que los trataran.

Ayudar a crear un ambiente seguro

Esto se debe hacer especialmente en los lugares de trabajo o en los centros educativos, para ello se deben buscar programas que aborden el tema de la agresión o el maltrato. Es importante saber a dónde acudir para denunciar la violencia o el acoso.

Enseñar a los adolescentes qué es el consentimiento

Es importante que el adolescente comprenda que cualquier actividad o contacto sexual debe ser acordado de forma voluntaria, libre y claramente por las dos partes. Esto es necesario hacerlos antes de que comience a tener citas y salidas con amigos.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (4 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio