Los delitos más graves del código penal

Los delitos graves en el código penal son cuando la pena impuesta es mayor a cinco años y el daño causado se encuentra entre los que este establece la ley. Estos se encuentran establecidos en el Código Penal en el artículo 33.2.

Los delitos graves en el código penal son hechos que se cometen atentando de manera categórica contra la seguridad jurídica de la sociedad y los derechos de los demás. También cuando se comete una infracción contra los principios estipulados en la ley y que son sancionados con una pena grave.

Desde nuestro despacho de abogados les explicamos las principales diferencias entre los delitos.

Rodenas Abogados es un despacho de abogados de abogados en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España.

¿Qué se considera delito?

El delito es una infracción, omisión o acción que comete una persona, la cual puede calificarse como imprudente o intencional y es sancionada por la ley. Esta definición se encuentra en el artículo 10 del Código Penal español.

El Código Penal español establece los tipos de delitos, estos son: delitos leves, delitos graves y menos graves. Para determinar cuál delito pertenece a una de las clasificaciones es necesario revisar lo que establece la ley para una determinada infracción.

Los delitos en España se encuentran establecido en el Código Penal y están regulados por el Derecho Penal. Cualquier asunto relacionado con un delito debe ser tratado de acuerdo con lo que establece el Código Penal y con el asesoramiento de un abogado penalista.

Clasificación de los delitos

La clasificación de los delitos en España se hace de acuerdo con por la forma de acción, delito según la forma procesal, por las formas de culpabilidad, delitos por la forma de la calidad del sujeto activo, delitos por el daño que causan y delitos de resultado.

Delito por la forma de la acción

El delito por la forma de la acción se puede cometer por:

  • Por comisión, es cuando se comete una acción que está prohibida por una norma.
  • Por omisión, es cometido cuando la norma le exige a la persona actuar y lo hace.

Delito por las formas de culpabilidad

El delito por las formas de culpabilidad se clasifica en base a la intención del sujeto y puede ser:

  • Delito preterintencional, es cuando la persona tiene el dolo o la intención de cometer un delito, pero el resultado es mayor a lo que habría planeado.
  • Delito imprudente o culposo, ocurre cuando la persona no quería cometer un delito, pero lo comete asumiendo un riesgo el cual conoce.
  • Y Delito doloso, es cometido con intención y la persona está consciente de que está cometiendo un delito.

Delitos por el resultado

Los delitos por el resultado es de acuerdo con el daño que ocasionan y puede ser:

  • Delitos formales, requiere de una serie de procedimientos para que el delito se produzca.
  • Delitos materiales, la comisión de este delito requiere el deseo de la acción, la sanción de forma objetiva del sujeto.

¿Qué es un delito grave?

El delito grave es cometido por un individuo que incumple con los principios establecidos en la ley y que ella misma castiga con una pena grave. La forma de determinar si un delito es grave o no, es con la pena que se aplica a la persona que cometió la infracción.

La persona que comete un delito grave, está en pleno conocimiento de que su comportamiento ocasionará perjuicio a la sociedad y a otras personas. Pero esto no hace cambiar la decisión de cometer el acto que está en contra de la Ley.

Cuando estas situaciones ocurren es necesario la aplicación de medidas ejemplarizantes que sirvan de sanción para el delincuente. Las medidas aplicadas al mismo tiempo van a servir para garantizar el respeto a los derechos a la sociedad y los individuales.

¿Cuáles son las penas más graves?

Las penas graves están establecidas en el Código Penal español en el artículo 33, las cuales son aplicadas de forma proporcional al daño o a la lesión que se ha causado y por lo que pueden ser especialmente graves para la persona que la recibe. Estas penas son las siguientes:

Pena de prisión permanente revisable

La pena de prisión permanente, pero revisable, esta pena es impuesta a hechos ilegales que son de una gran peligrosidad. La persona que recibe esta pena estará en la cárcel hasta que esté preparado para la reinsertarse a la sociedad.

La principal característica de la pena de prisión permanente revisable es que la persona está obligada permanecer privado de libertad por 25 años. Transcurrido este tiempo se puede revisar la pena de acuerdo con los rasgos y comportamiento del reo.

Cuando se hace la revisión de la pena el reo puede obtener permisos para salir o ser traslado a un régimen abierto o al tercer grado penitenciario. Pero la revisión también se puede hacer cuando como mínimo hayan transcurrido 8 años y en el caso de una organización criminal hayan pasado 12 años.

Los delitos que son clasificados como graves y que reciben la pena de prisión permanente son, muertes múltiples bajo la forma de asesinato, el delito de violación de menores, delitos de genocidios y deshumanidad, delitos cometidos en una organización criminal.

El Código Penal también establece esta pena para delitos contra la corona, delitos de asesinato a quien ultime a un Jefe de Estado extranjero o a cualquier otra apersona que este protegida por Tratados Internacionales.

Los delitos que también son considerados graves de acuerdo con el Código Penal son: violación en serie, muertes en incendios, asesinato con obstrucción de la recuperación del cadáver, liberación de elementos radioactivos o energía nuclear, asesinato después de secuestro, violación a un menor luego de torturarlo o privarlo de la libertad, estratos en infraestructuras críticas.

Otras penas que se establecen de acuerdo con el delito son las siguientes:

  • Pena de prisión mayor a cinco años.
  • Inhabilitación absoluta.
  • Inhabilitaciones especiales por un tiempo mayor a cinco años.
  • Suspensión de un cargo o empleo público por tiempo mayor a cinco años.
  • Privativa del derecho a conducir ciclomotores y vehículos a motor por un tiempo mayor a ocho años.
  • Privativa del derecho a la posesión y porte de armas por un tiempo mayor a ocho años.
  • Privación del derecho a habitar en algunos lugares o asistir a ellos, por tiempo mayor a cinco años.
  • Prohibición de acercarse a la víctima o a los familiares u otras personas que estipule el tribunal o juez, por tiempo mayor a cinco años.
  • Prohibición de comunicarse con la víctima, con los familiares o cualquier otra persona que estipule el tribunal o el juez, por un tiempo mayor a cinco años.
  • Privativa de la patria potestad sobre personas incapacitadas o menores.

Tipos de delitos graves

Los tipos de delitos graves según lo que el Código Penal establece son los que se presentan a continuación:

Delito grave de homicidio

El delito grave de homicidio se explica en el Código Penal en el artículo 138 y siguientes. Este es un delito donde se le da muerte a otra persona con alevosía y premeditación, lo cual se puede hacer a manera personal o para recibir una recompensa.

La persona acusada de cometer el delito de homicidio se le aplica una pena que varía entre diez y quince años.

Delito grave de lesiones

Las lesiones son consideradas como delito graves, según lo estipulado en el artículo 149 del Código Penal, entre ellas está: la que cause esterilidad o impotencia, inutilidad o la pérdida de algún órgano, la pérdida de la función de un sentido, cuando produce una enfermedad psíquica o somática, que causa deformidad.

La pena para la persona que comete delito grave de lesiones es prisión mayor a seis años y hasta los doce años, de acuerdo con las circunstancias en que se comenta.

Delito grave de secuestro

El delito grave de secuestro es cuando cumple lo que estipula el artículo 163 en el numeral 3 del Código Penal. Cuando el secuestro tiene una duración mayor a quince días, la pena de prisión será mayor a los diez años y puede ser superior en caso de que se produzca un agravante.

Delito grave de amenaza

La amenaza es cuando se le indica a otra persona de que se le causará algún daño a él, a otras personas o a su familia. El delito grave de amenaza es cuando ocurre según con lo establecido en el artículo 169 numeral 1 del Código Penal.

El daño con el que se amenaza puede ser aborto, tortura, homicidio, secuestro, lesiones, entre otros. También cuando se hace la amenaza y se exige una condición o una cantidad y el delincuente logra su propósito.

Cuando la pena por amenaza es aplicada en su nivel superior se está ante de un delito grave de amenaza. En el caso de que la amenaza va dirigida contra un grupo de persona o una población y se cuenta con la gravedad que se requiere para lograrlo, será un delito grave y la pena será la máxima que se aplica a este tipo de delito.

Delito grave de agresión sexual

El delito grave la agresión sexual es cuando cumple con las características que se describen en el artículo 179 del Código Penal. La pena es de prisión y varía entre seis y doce años.

¿Te ha gustado el artículo?

4.1/5 - (9 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio