Los delitos contra el patrimonio o delitos económicos están regulados en los artículos 234 hasta el 304 del Código Penal español ,en el Título III. Estos se definen como hechos delictivos que han sido cometidos bajo engaño para obtener un beneficio y perjudicar a terceros.
Lo que se considera como delitos contra el patrimonio son básicamente: el robo, estafa, hurto apropiación indebida de activos, sobornos, la manipulación contable y la corrupción.
También se consideran como delitos económicos el fraude fiscal, el blanqueo de dinero, entre muchos otros.
Tabla de contenido
- 1 Tipos de delitos contra el patrimonio
- 2 ¿Has cometido un delito contra el patrimonio?
- 3 ¿Cuál es el plazo de prescripción de los delitos contra el patrimonio?
Tipos de delitos contra el patrimonio
Los principales tipos de delitos económicos del Código Penal son los siguientes:
- El hurto de bienes, con aplicación de violencia o con o sin el uso de la fuerza.
- El robo, que consite en apoderarse de cosas, con el empleo de la fuerza para acceder o abandonar el lugar donde se encuentra el objeto. También cuando se usa la intimidación o la violencia en contra de las personas cuando se comete el delito.
- El delito de daños.
- La extorsión: cuando se obliga a otra persona con intimidación o violencia, a omitir o acometer un negocio o acto jurídico en perjuicio de un tercero o de su patrimonio.
- Fraude a la Hacienda Pública: cuando se evade el pago de retenciones e impuestos.
- Fraude a la Seguridad Social: cuando se omite el pago de cuotas o se comete un delito en contra de los derechos de los trabajadores.
- Blanqueo de capitales y actos abusivos en contra del derecho de los socios. Esto incluye rendición de cuentas fraudulentas y falsificación de documentos.
- O el delito de alzamiento de bienes.
¿Has cometido un delito contra el patrimonio?
Ponte ahora en contacto con el bufete y solicita presupuesto sin compromiso.
1. El delito de estafa
La estafa es un delito económico y es una acción que un sujeto utiliza un engaño para conseguir que una persona cometa un error y lucrarse. Para que exista la estafa debe haber un engaño suficiente y se puede hacer de forma escrita o hablada, con una determinada acción o con solo un gesto.
Las sanciones establecidas por el Código Penal para las personas que son declaradas culpables, varían entre seis meses y tres años de cárcel. Esta pena de este tipo de delitos contra el patrimonio va a depender de la cantidad estafada haciendo que la misma se vea agravada o aumentada.
Cuando la cantidad estafada no excede de los 400 euros, se establecerá una pena de multa de uno a tres meses.
2. El delito de robo
La tipificación del delito de robo se encuentran regulado desde el artículo 237 hasta el 242 del Código Penal. Es cuando una persona con ánimo de lucro, se apodera de las cosas muebles ajenas utilizando la fuerza, intimidación o violencia.
El Código Penal también establece algunos tipos de robo de acuerdo con las siguientes circunstancias:
- Escalamiento, rompimiento de techo, suelo o pared, fractura de ventana o puerta.
- Fractura de arcas, armarios o cualquier otra clase de objetos o muebles sellados o cerrados. Forzamiento de cerraduras o descubrimiento de las claves con el propósito de sustraer el contenido, bien sea en el lugar del robo o fuera de él.
- Inutilización de sistemas específicos de guarda o alarma, uso de llaves falsas.
- La pena para el delito de robo es de prisión de uno a tres años. Cuando los robos son con pena agravada, es de dos a cinco años de prisión.
3. El delito de hurto
El delito de hurto tiene lugar cuando en la acción se cometen las siguientes situaciones:
La persona que, con ánimo de lucro, tome las cosas muebles ajenas sin la autorización del dueño. Esto se castiga con la pena de prisión de seis a dieciocho meses cuando la cantidad sustraída no exceda de 400 euros.
Existen algunos casos de hurto tipificados en el Código Penal donde la pena será menor o de una multa. Esto depende de la forma en que se cometió el delito y la gravedad del mismo.
4. El delito de apropiación indebida
El delito de apropiación indebida es cuando una persona en perjuicio de otra se apropia de valores, efectos, dinero o cualquier otra cosa mueble. Esto en el caso de haberlo recibido en custodia, comisión o depósito para luego devolverlo y se niegue hacerlo.
La persona que cometa el delito de apropiación indebida se castigará de acuerdo con lo establecido en el Código Penal. Cuando la cantidad de lo apropiado no excede de los 400 euros, la pena será de una multa de uno a tres meses.
5. El delito de adminitración desleal
El delito de administración desleal consiste en administrar el patrimonio ajeno de manera fraudulenta, manipulando las cuentas anuales o los documentos que reflejan la situación económica o jurídica de una sociedad.
Este delito tiene lugar solamente cuando se perjudica la situación económica de la Sociedad en cuestión. Este por lo general se ejecutan por el administrador de derecho o de hecho.
Este delito se castiga con las penas de la estafa de los artículos 249 y 250 del Código Penal.
6. Delitos societarios
Los delitos societarios, son las acciones cometidas por los administradores de las sociedades que para cumplir con sus objetivos participan de forma permanente en el mercado. Este delito se hace en perjuicio de la sociedad, de terceros y de los socios.
Este es un tipo de delito económico que se encuentra regulado en los artículos 290 al 297 del Código Penal. También establece los tipos de delitos societarios, que son los siguientes:
a. Imposición de acuerdos abusivos
La imposición de acuerdos abusivos es cometido por personas que son mayoría en la Junta de accionistas o en el órgano administrador de cualquier sociedad constituida. Estos los hacen para el lucro ajeno o propio, en perjuicio de los otros socios.
Este delito será castigado con multa del triple del beneficio obtenido o con pena de prisión de seis meses a tres años.
b. Obstaculizar los derechos de un socio
Obstaculizar los derechos de un socio es un delito societario, donde el administrador de derecho o de hecho sin ninguna causa legal niegue o impida a un socio ejercer sus derechos.
Este delito ocurre cuando el socio no se le permite participar en el control o gestión de la actividad social o no le suministran información. El castigo para este delito es una pena de multa, no se castiga con penas privativa de libertad.
c. Obstaculización de labores inspectoras
La obstaculización de labores inspectoras es un delito cometido por los administradores de derecho o de hecho de una Sociedad. Este consiste en negar o impedir la actuación de entidades supervisoras o inspectoras.
Este tipo de delito es perseguible cuando existe una denuncia por parte del perjudicado. Cuando es cometido contra una persona discapacitada o un menor de edad el Ministerio Fiscal puede interponer una demanda en defensa de sus derechos.
7. El delito de blanqueo de capitales
El blanqueo de capitales también se le denomina como lavado de capitales o lavado de dinero. El procedimiento que consiste en dar una apariencia de legalidad o legitimidad a activos o bienes que son producto de un delito.
Existen varios tipos de blanqueo de capitales, ellos son los siguientes:
- El dinero que se obtiene por actividades ilícitas, que de ninguna manera puede ser legalizado más que con el blanqueando armamento, terrorismo, drogas, prostitución, extorsión.
- El dinero que se obtiene por la no declaración de flujos de actividades legales, como es no declarar en Hacienda el patrimonio o una empresa. Este tipo de delito sólo se castiga con una multa.
Las penas por el delito blanqueo de capitales, son para el tipo básico prisión por seis meses a seis años y una multa. Para modalidad agravada la pena es multa y prisión de tres años o de tres meses a seis años; por imprudencia grave multa y prisión de seis meses a dos años.
¿Cuál es el plazo de prescripción de los delitos contra el patrimonio?
La prescripción de un delito es la desaparición de cualquier tipo de responsabilidad penal o civil ocasionada por el paso del tiempo establecido en el artículo 131 del Código Penal.
El plazo de prescripción de los delitos económicos será más amplio a medida que sea más grave el mismo.
El plazo de prescripción de un delito depende de la clasificación de delitos leves, graves y menos graves, ya que cada uno tiene su propio plazo de prescripción.
- Veinte años, cuando se haya establecido la pena máxima para el delito que es prisión de quince o más años.
- El plazo es de quince años en los casos una pena máxima establecida por el Código Penal sea una prisión por más de diez y menor a quince años e inhabilitación por más de diez años.
- Diez años, cuando la pena máxima indicada por la ley sea inhabilitación o prisión por más de cinco años y que no pase de diez.
- Cinco años, para los demás delitos, a excepción de los delitos leves, lo de calumnia e injuria, que la prescripción es al año.
¿Necesitas asesoramiento legal? En nuestro despacho de abogados penalistas también nos ocupamos de los siguientes delitos: