El delito leve de lesiones se encuentra definido en el artículo 147.1 del Código Penal. Se trata de una nueva modalidad que se incluyó en la reforma que se hizo al Código Penal. Los bienes jurídicos que protege, son la salud mental o física y la integridad corporal de la persona.
El delito leve por lesiones no requiere de tratamiento quirúrgico o médico, ya que solo necesita una primera asistencia facultativa.
Estas son las condiciones que debe cumplir para que sea considerado como tal. Para más información puedes consultar con nuestros abogados.
¿Necesitas asistencia jurídica en un juicio por delitos leves? Rodenas Abogados es un despacho de abogados en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es un delito leve por lesiones?
- 2 Características de los delitos leves por lesiones
- 3 Requisitos para que existan los delitos leves por lesiones
- 4 ¿Cuáles son las penas por un delito leve de lesiones?
- 5 Tipos de penas de los delitos leves de lesiones
- 6 ¿Cuáles son los derechos del afectado por delito leve de lesiones?
- 7 Los derechos de la persona denunciada por un delito leve de lesiones
¿Qué es un delito leve por lesiones?
Las lesiones son cualquier daño que se ocasione sobre la salud mental, física o integridad corporal de una persona. Estos daños, pueden variar desde los más leves hasta los más graves.
El delito leve de lesiones para que exista tiene que haber una agresión que sólo requiera de una asistencia médica. Lo que quiere decir, que no es necesario una intervención quirúrgica o un tratamiento médico para tratar los daños ocasionados.
Cuando una lesión solo requiere de la prescripción de un medicamento, se le considera como leve. En el caso de que las lesiones requieran de puntos de sutura, es considerada como de gravedad mayor y será juzgada como un delito de lesiones.
Esto quedó establecido en las últimas modificaciones del Código Penal 2015, cuando entró en vigencia la Ley Orgánica 1/2015 con fecha 30 de marzo. Los delitos leves antes de esta modificación eran considerados como falta de lesiones.
Las personas que sufren una lesión por una agresión, que sea ocasionada por un accidente o por una disputa, puede y debe presentar una denuncia. Debido a que la ley establece sanciones para este tipo de conductas porque las considera delito.
Características de los delitos leves por lesiones
Las características principales de los delitos leves por lesiones son las siguientes:
- Los delitos leves por lesiones conllevan antecedentes penales que tienen una duración máxima de seis meses después de haber cumplido la pena.
- La imposición de una pena por un delito leve de lesiones necesita que exista una denuncia previa por parte de la víctima o por su representante legal.
- La mayoría de las veces los delitos leves de lesiones se castigan con pena de multa y una responsabilidad civil.
- Los delitos leves de lesiones prescriben al año.
- Se trata de un procedimiento que no es obligatoria la intervención ni de abogado ni procurador.
Requisitos para que existan los delitos leves por lesiones
Los requisitos para que se considere que existe delito leve por lesiones son los siguientes:
- Las lesiones solo deben necesitar de una primera asistencia médica, no deben requerir de intervención quirúrgica o tratamiento.
- Es obligatorio que la persona afectada interponga una denuncia, si esto no ocurre no se considera la existe de un delito.
¿Cuáles son las penas por un delito leve de lesiones?
El Código Penal establece en su Artículo 147.2, el autor de un delito leve por lesiones recibirá un castigo de pena de multa de uno a tres meses. La pena puede variar de acuerdo con cada caso.
Cuando en los casos existe una lesión física, la pena puede llegar a los tres meses de multa. En los casos en los que no se ocasiona una lesión física, la pena será de uno a dos meses de multa.
El establecimiento del importe de la multa, depende de los ingresos y de la situación económica del autor del delito leve de lesiones. En los casos de no realizar los pagos, se imputará un día de prisión por cada dos cuotas de multa que no haya pagado.
Este tipo de delito, a pesar de ser leve, conlleva antecedentes penales, para que una persona se condene deben existir pruebas de cargo suficientes.
Tipos de penas de los delitos leves de lesiones
Los tipos de penas de los delitos leves de lesiones se encuentran establecidas en el Código Penal en el artículo 33.4. Las penas por delitos leves son las siguientes:
- Prohibición del derecho a conducir un vehículo a motor por un tiempo que puede variar entre tres meses y un año.
- Se priva del derecho a la tenencia de armas por un tiempo que varía entre tres meses y un año.
- Se establece una inhabilitación especial para ejercer el oficio, la profesión o comercio que tenga relación con la tenencia de animales. Esto puede ser por un tiempo que va entre tres meses y un año.
- Privación del derecho a acudir o residir en determinados lugares, esta sanción varía entre uno y seis meses.
- La prohibición de comunicarse o acercarse la víctima o a sus familiares, de acuerdo con lo que determine el juez y el tiempo varía entre uno y seis meses.
- Pueden asignarse trabajos en beneficio de la comunidad, que va de uno a treinta días, una multa máxima de tres meses y localización permanente que varía entre un día y tres meses.
¿Cómo es el procedimiento para un juicio por delito leve de lesiones?
Lo primero que se requiere para iniciar un procedimiento por delito leve de lesiones, es obligatorio la existencia de una denuncia previa, que se puede presentar por la persona afectada o su representante legal.
Cuando se presenta la denuncia y el Juzgado la admita a trámite se señala una fecha para la celebración del juicio del juicio por delito leve de lesiones, al que debe acudir el perjudicado con todas las pruebas correspondientes a la atención médica recibida.
La vista tendrá lugar de la siguiente manera:
El día del juicio deberán estar presente todas las partes, es decir, denunciante, denunciado y los testigos. Sin embargo, si considera una de las partes no se presente se entenderá que desiste de sus pretensiones.
Cuando no se puede celebrar el juicio inmediatamente, el Juez tendrá un plazo máximo de dos días para realizar el señalamiento y las debidas citaciones.
El plazo máximo para realizar la denuncia es de un año contado desde que son ocasionadas las lesiones. Lo más recomendable ante este tipo de situaciones es contar con la asesoría de un abogado que le oriente en cada uno de los pasos que debe seguir.
Cuando la denuncia por delitos leves de lesiones se debe a un caso violencia sobre la mujer, violencia doméstica o a algún tipo de hurto, el procedimiento para el juicio es el siguiente:
La policía procede a detener al agresor y la pone inmediatamente a disposición judicial para la celebración del juicio rápido por delito leve de lesiones.
Cuando la denuncia es por otro tipo de delitos el juicio se celebra en el juzgado de instrucción o en el juzgado de guardia. En caso de no ser posible la citación inmediata de todos los testigos y el Juez podrá transformar el juicio rápido en diligencias previas por falta de pruebas.
¿Cuáles son los derechos del afectado por delito leve de lesiones?
El afectado por el delito leve de lesiones tiene los siguientes derechos:
- No es preceptiva la intervención de abogado y procurador en los delitos leves por lesiones, si bien es cierto que siempre es recomendable asesorarse por uno de nuestros abogados penalistas.
- Se le debe informar sobre lo actuado y puede aportar al juicio por delito leve de lesiones los medios de prueba que estime pertinentes.
- El afectado tiene derecho a reclamar una indemnización por las lesiones producidas.
Los derechos de la persona denunciada por un delito leve de lesiones
La persona denunciada por delito leve de lesiones tiene los siguientes derechos:
- La persona denunciada tiene derecho a recibir información por escrito de los motivos de la denuncia. Esto se hace con el propósito de acudir al juicio con las pruebas para su defensa.
- Esta persona tiene derecho a nombrar un abogado para que defienda sus derechos y puede solicitar un abogado de oficio.
- La celebración ni la resolución del juicio no se suspenderá por la ausencia injustificada de una de las partes, siempre que haya sido citado legalmente.
- La persona denunciada no tiene la obligación de acudir a un juicio, en caso de que resida fuera de donde se encuentra el juzgado. En este caso puede dirigir al juez un escrito donde alegue lo que considere conveniente para su defensa.
- El denunciado también puede nombrar un abogado para que lo represente en el juicio y un procurador para que presente las pruebas para su defensa.
¿Qué delitos se consideran leves?
Los delitos considerados como leves son varios de acuerdo con la reforma del Código Penal. Entre ellos se encuentran los siguientes:
- El delito de estafa, de hurto, los daños por imprudencia menos grave, la apropiación indebida, el abandono de animales o las coacciones, los daños por imprudencia menos grave, el delito de lesiones.
- Las amenazas y coacciones leves, el homicidio por imprudencia menos grave, las vejaciones o injurias injustas de forma leve, se consideran como delitos leves en el artículo 142.2 del Código Penal.
- Las agresiones, que no originen lesiones o en caso de que las causas sean de carácter leve, lesiones especiales causadas por imprudencia menos grave.
- Los hurtos flagrantes por valor máximo de 400,00 euros.