Delito leve de estafa - ¿Tienes una causa penal abierta? Llámanos

El delito leve de estafa se comete cuando la cantidad defraudada no supera los 400 euros el cual es castigado con una multa. La estafa es un delito económico que se comete en contra del patrimonio regulado en el Código Penal español.

El delito de estafa de esta consiste en engañar a otro para realizar un acto de disposición de patrimonio en perjuicio de un tercero o de sí misma regulado en el artículo 249 del Código Penal.

Este delito se comete con la intención de enriquecerse y con el objetivo de causar un perjuicio patrimonial.

¿Qué es el delito de estafa?

La estafa es un delito contra el patrimonio y el orden socioeconómico, el cual se comete por medio de engaño y con ánimo de lucro.

Este delito hace que la víctima cometa un error para que realice una disposición de patrimonio en su propio perjuicio o en el de otra persona. Pero este delito puede ser leve de acuerdo con la cantidad estafada.

El delito de estafa se encuentra regulado en el Título XIII de los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. En el Capítulo VI llamado las defraudaciones, en la Sección 1 de las estafas, en el artículo 248 a 251 del Código Penal.

Existen otras acciones que también son consideradas como delito de estafa entre ellas están:

  1. El uso de alguna herramienta informática que con ánimo de lucro realiza una transferencia no autorizada de cualquier tipo de patrimonio. Lo cual tiene como intención ocasionar un perjuicio a un tercero.
  2. La fabricación, facilitar, introducir o poseer programas informáticos que su uso esté destinado solamente para cometer estafas.
  3. El uso de tarjetas de débito o crédito, cheques de viaje o el uso de los datos que encuentren en estos instrumentos financieros. Los cuales son utilizados para realizar cualquier tipo de operaciones que ocasionen un perjuicio al titular de los mismos.

Elementos que deben estar presentes en el delito de estafa leve

Para que exista un delito de estafa deben estar presente cinco los elementos, que son:

1. Engaño precedente

El engaño es lo que diferencia el delito de estafa de los demás tipos de delitos penales patrimoniales. Este elemento se puede presentar por omisión o acción y antes o durante la comisión del delito.

2. Provocar el error y la existencia del engaño suficiente

El engaño se debe realizar con el objetivo de lograr lo que busca el sujeto activo y tiene que aparentar seriedad para provocar que la víctima cometa un error. La víctima por su parte actúa bajo el desconocimiento de la realidad lo que conlleva al vicio desde un principio.

3. Acto de disposición de la víctima

La víctima puede cometer el acto por acción u omisión a que produzca un movimiento patrimonial.

4. Ánimo de lucro

Para que exista el delito de estafa, sea físicamente o por internet es necesario que el estafador tenga la intención de obtener un beneficio económico.

5. Relación causal

El daño económico debe originarse por el engaño es necesario la existencia de un vínculo entre la relación causal y el engaño.

¿Cuál es la pena que se impone por el delito leve de estafa?

La pena que se impone para el delito de estafa se encuentra establecida en el artículo 249 párrafo segundo del Código Penal, tomando en cuenta algunos criterios.

Entre los que se encuentran el daño económico causado, la cantidad defraudada, los medios empleados, la relación existente entre el defraudador y el perjudicado.

a. Modalidad básica

Según el artículo 249 párrafo primero del Código Penal se impone para la modalidad básica del delito de estafa es de prisión entre seis meses y tres años.

En cambio para el delito leve de estafa las penas son multa de uno a tres meses, como por ejemplo:

  • Ddelito leve de estafa por internet.
  • Delito leve de estafa cajeros.

b. Modalidad agravada

El artículo 250 del Código Penal establece la pena del delito de estafa de modalidad agravada. Este tipo de pena se impone en los siguientes casos:

  1. El delito de estafa se comete sobre bienes considerados de primera necesidad, como es el caso de viviendas y cualquier otro reconocido como de utilidad social.
  2. Cuando se utiliza la firma de otra persona para inutilizar, ocultar o sustraer un documento oficial o público, un proceso, un expediente o protocolo. En caso de que esto ocurra se puede estar ante el delito de estafa y de falsedad.
  3. El delito de estafa se comete sobre bienes que forman parte del patrimonio histórico, artístico, cultural o científico.
  4. Cuando se considera a la estafa de especial gravedad, por la situación económica que ocasiona a la víctima y a su familia.
  5. En el caso de que la cantidad defraudada supere a los 50.000 euros o con la estafa se ha afectado a una gran cantidad de personas.
  6. Cuando la estafa se comete abusando de las relaciones personales que existen entre la víctima y el defraudador. También la modalidad es agravada cuando el defraudador se aprovecha de su credibilidad empresarial o profesional.
  7. En los casos que se comete estafa procesal y se manipulan las pruebas en un procedimiento judicial.

Cuando algunas de estas circunstancias ocurren la pena que se aplica es de prisión que va de uno a seis años y una multa entre seis y doce meses.

Si en un mismo hecho se dan varias de una de estas situaciones se impone pena de prisión. La cual varía entre cuatro y ocho años y una multa de doce a veinticuatro meses.

Macro estafas

La macro estafa o estafa piramidal se comete cuando la cantidad defraudada supera los 250.000 euros y se ven afectadas una gran cantidad de personas.

La pena se imputa es según lo dispuesto en el artículo 250.2 del Código Penal, que va de cuatro a ocho años, más una multa de doce a veinticuatro meses.

Más sobre el delito leve de estafa

Los delitos leves son las infracciones penales que son sancionadas por la ley con una pena leve. En estos delitos se incluyen las conductas ilícitas que no son tan graves como un delito.

Esta es una nueva denominación que se le ha dado a las faltas después de la reforma del Código Penal en el 2015.

  • La cancelación de los antecedentes penales del delito le- ve de estafa es a los seis meses contados a partir del día siguiente de cumplida la pena.

Los delitos considerados como leves se caracterizan porque no se castigan con pena de prisión, el plazo de prescripción es de un año y se pueden cancelar a los 6 meses. Es decir, la persona que comete este tipo de delito tiene antecedentes penales hasta seis meses desde que cumple o extingue la pena.

Para la persecución de este tipo de delito se requiere la denuncia de la víctima o de su representante legal. El enjuiciamiento de este delito es ante el órgano competente y con el juez de instrucción,

La estafa delito leve se comente de acuerdo con la cantidad defraudada, si no supera los 400 euros, será considerada como un delito leve de estafa. Lo que antes de la reforma del Código Penal era considerado como una falta de estafa.

El artículo 249 del Código Penal establece que delito leve de estafa será castigado con la pena de multa de uno a tres meses. En los casos de que se reincida en los delitos leves de estafa cada uno será enjuiciado por separado.

Cuando en el delito de estafa se encuentran algunas de las circunstancias establecidas en el artículo 250, no será considerado como delito leve.

¿Qué es el delito leve de estafa continuada?

El delito leve de estafa continuada ocurre cuando una misma persona comete varias estafas utilizando los mismos métodos y con el mismo dolo. Esto hace que en los delitos leves de estafa todos los supuestos sean considerados similares o parecidos a los demás actos cometidos.

La sanción que se impone por el delito leve de estafa continuada será de acuerdo al perjuicio total causado.

La pena que se aplica es superior en uno o en dos grados según el criterio del juez y se tiene que determinar si el hecho es especialmente grave y si ha afectado a una generalidad de personas.

¿Qué debes hacer si has sido estafado?

Lo primero que debes hacer si has sido estafado es interponer una denuncia en el Juzgado de Guardia, la Guardia Civil o Policía Nacional.

Lo recomendable es que al detectar la estafa solicites los servicios de asesoría de un profesional del derecho especialista en el área penal y analizar todas las pruebas.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (2 votos)
Scroll al inicio