El delito de contrabando regula los actos de ingreso de productos a un país de forma ilegal. Además, se consuma cuando lo hacen sin realizar el pago de los impuestos correspondientes o sin cumplir con la prohibición establecida por la ley.
Las personas que realizan esta actividad no están cumpliendo con la ley y se considera que han cometido el delito de contrabando. ¿Porqué? Pues, operan con productos sobre los que existe una prohibición o no pagar los impuestos establecidos por el Estado español.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es el delito de contrabando?
- 2 Elementos del delito de contrabando
- 2.1 Exportación o importación de mercancías sin la intervención de la aduana
- 2.2 Operaciones comerciales de mercancías no comunitarias sin cumplir con los requisitos legales
- 2.3 Exportación o importación de mercancías que no cumple con la política comercial
- 2.4 Disponer mercancía en tránsito para el consumo
- 2.5 Transportar mercancías en buques de porte menor sin la autorización correspondiente
- 2.6 Traslado de mercancías entre buques forma clandestina
- 3 Delito de contrabando de tabaco en España
- 4 ¿Cuál es la pena por el delito de contrabando de tabaco en España?
¿Qué es el delito de contrabando?
El contrabando es una acción que consiste en evitar el control aduanero para extraer mercancía del territorio nacional o para ingresar mercancías del extranjero.
La acción se comete cuando la mercancía no es presentada en las oficinas de la Administración Aduanera o en los entes asignados para hacer la revisión de la misma.
El delito de contrabando en España está regulado en la Ley Orgánica 12/1995, llamada represión del contrabando. El delito de contrabando en España también está regulado en el Real Decreto 1649/1998, con fecha 24 de julio.
En este Real Decreto en el Título II se desarrolla la Ley Orgánica 12/1995, con fecha 12 de diciembre. Esta ley se le conoce como de represión del contrabando, donde se encuentran las infracciones administrativas aplicada al delito de contrabando, fue reformada en 2011.
La reforma establece que el delito de contrabando lo comete las personas que realicen una serie de actividades con las pretendan obtener el despacho aduanero. Pero de productos estancados cuyo valor alcance los 15.000 Euros, excepto cuando el contrabando sea realizado por una organización criminal.
La pena que establece la ley para quien comete el delito de contrabando, es prisión que va de uno a cinco años. La pena también conlleva una multa que puede alcanzar el séxtuplo del valor de la mercancía.
Las autoridades aduaneras están en la facultad de imponer sanciones adicionales de acuerdo con la normativa. En la Ley Orgánica de Aduanas se encuentran las medidas de carácter preventivo que se deben implementar y actividades a realizar para acabar con el contrabando.
Entre las medidas que puede tomar está la realización de inspecciones y controles, colaborar con otras autoridades. Las autoridades aduaneras también pueden imponer medidas cautelares cuando se presentan casos sospechosos.
Delito de contrabando Código Penal
El Código Penal español regula el delito de contrabando en el Título XXII, correspondiente a los Delitos contra la Hacienda Pública. El artículo 305 del Código Penal define al delito de contrabando como el ingreso al territorio nacional de productos con el propósito de evadir el pago de los aranceles e impuestos aduaneros.
La pena para el delito de contrabando Código Penal es de prisión entre 6 meses y 4 años, además de una multa de 12 a 24 meses. Esta pena puede ser mayor cuando el importe de los productos objeto de contrabando es más alto o si se comete por organizaciones.
También pueden aplicarse otras penas en caso que las autoridades aduaneras lo consideren oportuno. Estas serían sanciones adicionales relacionadas con la normativa aduanera.
Delito de contrabando según la Ley de Enjuiciamiento Criminal
La regulación del delito de contrabando en la Ley de Enjuiciamiento Criminal se encuentra en el Título III, denominado como delitos contra la Hacienda Pública.
Esta Ley dispone que los Juzgados de Instrucción y los Tribunales Provinciales son los encargados de investigar y juzgar los procedimientos por delitos aduaneros, entre ellos el contrabando.
La Ley también establece las garantías y normas procesales a través de las cuales se realiza la investigación y el enjuiciamiento del delito de contrabando. Entre ellas esta: la posibilidad de efectuar fiscalizaciones, la incautación de información, la imposición de medidas cautelares, la recolección de pruebas.
Esta ley también regula la forma como las autoridades aduaneras y los cuerpos de seguridad del Estado trabajarán en conjunto para combatir el contrabando. Es además un instrumento muy importante que avala su correcta aplicación en los procedimientos por delitos aduaneros, como el contrabando.
Elementos del delito de contrabando
Para que exista el delito de contrabando, es necesario que se dé alguna de las siguientes condiciones:
Exportación o importación de mercancías sin la intervención de la aduana
Esta acción consiste en realizar operaciones comerciales con productos sin cumplir con la ley. Lo que significa que se realizan las transacciones sin efectuar los trámites, pagos y sin respetar los controles aduaneros.
En esta acción se encuentran las acciones que tienen como objetivo sustraer u ocultar mercancías de los controles de la aduana.
Operaciones comerciales de mercancías no comunitarias sin cumplir con los requisitos legales
Entre estas operaciones se encuentra la circulación o posesión de mercancías no comunitarias sin cumplir los requisitos legales, los cuales garanticen la exportación o importación de forma legal, cuando esto ocurre se está ante el delito de contrabando.
Exportación o importación de mercancías que no cumple con la política comercial
Esta acción se comete cuando se obtienen los permisos de exportación o importación a través de la presentación de documentos falsos. Se comete también cuando se comercializa mercancía que está sometida a la política comercial sin cumplir con las disposiciones establecidas en las normas vigentes.
Disponer mercancía en tránsito para el consumo
La mercancía mientras se encuentra en calidad de tránsito, no puede destinarse para el consumo. Por ello, cuando no se cumple con el proceso necesario para que se convierta en mercancía de consumo, se comete el delito de contrabando.
Transportar mercancías en buques de porte menor sin la autorización correspondiente
Esta situación se presenta cuando se traslada mercancía no comunitaria en buques que tienen un porte menor al establecido en la normativa.
Esta acción se puede cometer a través de lugares o de puertos costeros que no tienen autorización para realizar esta actividad, lo que es considerado como delito de contrabando.
Traslado de mercancías entre buques forma clandestina
Esta acción consiste en pasar mercancía de un buque a otro sin tener los permisos que autorizan el trasbordo. Este proceso es considerado delito de contrabando cuando se realiza en el mar perteneciente al territorio español, las aguas interiores y su zona contigua.
El delito de contrabando en concurso ideal con el delito de tráfico de drogas, se comete cuando la mercancía objeto de la acción sean: sustancias psicotrópicas, armas, drogas tóxicas, sustancias consideradas precursores, estupefacientes o cualquier otro producto que su posesión constituya delito.
Existe también cuando se comete por medio de una organización.
Delito de contrabando de tabaco en España
El delito de contrabando de tabaco según las leyes españolas se comete cuando se introduce al territorio nacional el tabaco. Pero sin cumplir con las normas y requisitos establecidos por la ley aduanera, lo cual se hace con el propósito de evadir el pago de impuestos y aranceles.
El contrabando de tabaco en España es considerado un delito y se encuentra regulado por varias normativas y leyes. En las que se encuentran la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la Ley Orgánica de Aduanas y el Código Penal.
La pena para el delito de contrabando de tabaco varía de acuerdo a la gravedad de los hechos cometidos. La sanción que se aplica puede llevar a la confiscación de los bienes, prisión y multas.
La responsabilidad de la aplicación de la ley cuando se comete el delito de contrabando corresponde a las autoridades aduaneras, la guardia civil y la policía nacional.
El contrabando de tabaco es delito porque no sólo se elude el pago de los impuestos y aranceles sino que puede ocasionar graves problemas en la salud pública.
La mayoría de los productos objetos de contrabando causan daños a la salud debido a que pueden contener sustancias nocivas.
Es por ello que las autoridades aduaneras y de salud pública ejercen labores en conjunto para luchar contra la práctica de esta actividad. Con las medidas implementadas, se busca proteger a la población.
El contrabando de tabaco representa un problema para el Estado y requiere que las autoridades trabajen de forma coordinada y multidisciplinar.
En donde se combinen medidas preventivas y penales con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las leyes y proteger la salud y los intereses económicos del Estado.
¿Cuál es la pena por el delito de contrabando de tabaco en España?
El delito contrabando tabaco es considerado leve cuando el beneficio del contrabando signifique un beneficio menor a los 1000 euros. Cuando el beneficio obtenido por delito es mayor a 1000 euros pero menor a los 6000 euros es considerado como grave.
En caso de que los beneficios obtenidos por el contrabando de tabaco superan los 6000 euros es considerado como muy grave.
El contrabando es un problema para el estado que trae consecuencias muy graves como son menores recursos para el Estado.
Con esta práctica, se comete defraudación tributaria, se origina el desincentivo para la industria legal y el comercio nacional, además de la competencia desleal de productos extranjeros.
Esto afecta el desarrollo del comercio, representa un mayor gasto para el Estado porque debe invertir en medidas de seguridad para controlar el contrabando. Existe también un mayor gasto para el cuidado de la salud pública.