El delito de corrupción en los negocios agrupa diferentes conductas criminales. Estos actos se basan en aceptar sobornos con el objeto de garantizar una contratación. Asimismo, tienen lugar con la finalidad de conseguir beneficios competitivos con respecto a otras compañías.
Este tipo de delito se regula en el Código Penal Español, específicamente en el capítulo XI sección 4ª (artículos 286 bis hasta 286 quáter). El delito de corrupción en los negocios forma parte de la norma vigente ante la preocupación por atacar actos de corrupción en las empresas.
Cabe precisar que los delitos de corrupción en los negocios se presentan en varias modalidades. Desde el año 2010, el Código Penal admite que la comisión de este delito puede darse entre personas jurídicas de carácter privado.
Tabla de contenido
- 1 Delito de corrupción en los negocios en España
- 2 Definición delito de corrupción en los negocios
- 3 Factores claves del delito de corrupción en los negocios
- 4 ¿Dónde se recoge el delito de corrupción en los negocios?
- 5 Tipos de delito de corrupción en los negocios
- 6 Penas en el caso de delitos de corrupción en los negocios
- 7 Modalidad agravada del delito de corrupción en los negocios
- 8 Modalidad atenuada del delito de corrupción de los negocios
- 9 ¿Es posible prevenir los delitos de corrupción en los negocios?
Delito de corrupción en los negocios en España
Los delitos de corrupción en los negocios son bastante comunes en España. De acuerdo con un estudio titulado Fraud and corruption, de Ernst and Young; en que se encuestó a diferentes representantes de empresas, se concluyó que el 70% asumió la corrupción empresarial como un acto cotidiano.
Por otro lado, alrededor del 46% de los encuestados señaló que los sobornos suponen un medio válido para el funcionamiento de una empresa. Por este motivo, la norma vigente es cada vez más rigurosa en materia de este tipo de delitos. La finalidad de la legislación es frenar la corrupción de cualquier tipo en empresas nacionales e internacionales.
Definición delito de corrupción en los negocios
Lo primero que debemos destacar es que el delito de corrupción en los negocios reúne varios delitos. Según la norma, este crimen ocurre cuando un proveedor ofrece obsequios, dinero o cualquier otro beneficio a los responsables de una empresa. La finalidad de este acto no es otra que conseguir la adquisición de bienes o servicios.
Es importante considerar que aceptar cualquier cuantía económica o regalos para beneficiar a una organización, también se considera un delito de este tipo. En consecuencia cuando se habla de delito de corrupción en los negocios estamos ante:
- Delito de soborno entre particulares. Si este delito sucede en el contexto de figuras públicas se define como delito de tráfico de influencias y delito de cohecho.
- Delito contra el mercado y consumidores.
- Delito de blanqueo de capitales.
El delito de corrupción en los negocios resguarda el bien jurídico de la competitividad entre organizaciones, que se trata de un factor determinante para el correcto funcionamiento del mercado.
La tipificación de estos delitos en el Código Penal surge para erradicar en las empresas la creencia de poder posicionarse en el mercado valiéndose de sobornos.
Factores claves del delito de corrupción en los negocios
Algunos factores característicos de este tipo de delito son los siguientes:
- En primera instancia, el delito de corrupción en los negocios condena conductas empresariales que pretenden aventajarse ante su competencia recurriendo a actos ilegales. Dicho de otra forma, valerse de recursos ilícitos para que otras empresas no puedan llegar a sus metas legalmente.
- Es importante destacar que no hay regulación exacta para este acto delictivo, por ello se basa simplemente en la corrupción. Lo que quiere decir, la exigencia, ofrecimiento o concesión de una ventaja para recibir un favor.
- Para que exista una afectación real en el contexto penal, los favores deben implicar una ventaja importante con respecto a otras empresas. Algunos de estos favores que se atribuyen a la comisión del delito son:
- Aquellos que supongan beneficio de ganancia financiera o ahorro, por medio de un contrato.
- Los favores que, por medio del recibimiento de datos comerciales den ventaja ante otra empresa.
- Culminación de nexos comerciales con determinadas empresas a fin de beneficiar a otros competidores.
¿Dónde se recoge el delito de corrupción en los negocios?
Como destacamos antes, el delito de corrupción en los delitos se regula en el Código Penal. Específicamente, se habla de esta conducta criminal en el Capítulo XI y Título XIII; en los artículos 286 bis a 286 quáter.
Hasta hoy, la tipificación de este delito ha cambiado en el Código Penal. En el año 2010, se incluyó por primera vez en la norma, siendo reformado posteriormente en los años 2015 y 2019. Todos las modificaciones que se han realizado hasta el momento aplican sanciones más severas contra la comisión de este delito a fin de acabar con él.
Tipos de delito de corrupción en los negocios
No existe una sola forma de incurrir en el delito de corrupción en los negocios, según lo estipula el Código Penal.
Corrupción entre particulares
Por un lado, el artículo 286 bis habla de su forma pasiva, mientras que el artículo 286 quáter define la forma activa del delito.
Delito de corrupción en los negocios (forma activa)
Se trata del ofrecimiento, concesión o promesa injustificada de ventajas a un representante empresarial, con el objeto de que esta persona contribuya con respecto a otros competidores comerciales.
Por ejemplo, el representante de una fábrica de calzado ofrece 1.000.000€ a un administrador de la empresa distribuidora, si ésta última firma un contrato de exclusividad para la adquisición de zapatillas.
Delito de corrupción en los negocios (forma pasiva)
Esta forma del delito ocurre cuando una empresa recibe beneficios sin justificación previa con el compromiso de apoyar a una tercera persona ilícitamente en relaciones comerciales.
Manteniendo el ejemplo anterior, en este caso, el administrador de una empresa recibe el dinero que ofrece el representante de una compañía para financiar sus proyectos, pero se compromete a comprar solo con ésta.
Es importante precisar que incluso el ofrecimiento, sin que se ejecute, implica la comisión del delito. Únicamente, basta con tener la intención de aceptar el beneficio para sí mismo o en favor de terceras personas.
Corrupción en la competencia deportiva
En el contexto de la competencia deportiva, el artículo 286 bis (apartado 4) se refiere a una forma de delito de corrupción entre particulares.
Cuando se trata de estos delitos, la sanción recae sobre cualquier directivo, entidad o deportista que lleve a cabo acciones encausadas para cambiar los resultados en una competencia por medio del fraude.
Corrupción en operaciones comerciales internacionales
Este tipo de delito se recoge en el artículo 286 ter. del Código Penal. Particularmente, este apartado condena cualquier conducta de corrupción basada en ofrecer ventajas inapropiadas a un funcionario o autoridad internacional para que ejecute u omita una acción relacionada con sus funciones públicas.
No solo se castiga el ofrecimiento de beneficios para mantener negocios o contratos, sino a cualquier persona que admita las solicitudes corruptas de estos funcionarios.
Penas en el caso de delitos de corrupción en los negocios
Las condenas para este tipo de delitos son la siguientes:
- Privativa de libertad por período de seis meses hasta cuatro años.
- Prohibición para realizar actividades comerciales o industriales por un lapso de uno hasta seis años.
- Multa equivalente al triple de la cuantía de la ventaja.
Asimismo, estas penas se aplican a cualquier individuo que ofrezca beneficios injustificados a estas personas.
Modalidad agravada del delito de corrupción en los negocios
Además de las penas establecidas con anterioridad, el delito de corrupción en los negocios tiene una forma agravada que se tipifica en el artículo 286 quáter del Código Penal. De acuerdo con esto, se considera especial gravedad en los siguientes casos:
- La ventaja en cuestión supone una cuantía elevada.
- El acto delictivo es recurrente en el autor.
- Son acciones que se desarrollan dentro de una organización criminal.
- La finalidad de la negociación recae sobre bienes de primera necesidad.
- El delito tiene como objeto repercutir en el proceso de juegos de apuestas.
- Los actos se llevan a cabo en el marco de competencias deportivas profesionales o internacionales.
En el caso de que concurran alguna de las condiciones anteriores, el delito se condena con la pena que corresponde más su mitad. Cabe mencionar que podría suponer una sanción en grado superior.
Modalidad atenuada del delito de corrupción de los negocios
Este tipo de delitos también dispone de una pena atenuada, según lo establece el artículo 286 bis sección 4ª. En estos casos, el tribunal o el juez a cargo tiene potestad para interponer penas menores y disminuir la multa a su criterio.
No obstante, es clave considerar el importe de la ventaja, así como la repercusión de las acciones del autor del crimen.
¿Es posible prevenir los delitos de corrupción en los negocios?
La respuesta es sí. Estos delitos son bastante complejos y desde hace mucho tiempo se llevan a cabo. Por ello, es clave que las empresas tomen las acciones necesarias para no implicarse en estos actos delictivos.
Lo más importante es comprender las consecuencias penales del delito de corrupción en los negocios. Por otro lado, es esencial recurrir a planes en los que se definan las medidas necesarias para prevenir este delito de forma temprana.