La Declaración Responsable de obras es un documento donde los titulares expresan que cumplen los requisitos que exige la Ordenanza Reguladora de Obras y Actividades. Además, cumplen con todas las normativas para acceder al reconocimiento del derecho de iniciar una actividad o realizar una obra.
En la declaración también se manifiesta que se tienen los documentos requeridos y se compromete a cumplir durante el tiempo dure dicho reconocimiento. El efecto de la declaración responsable comienza el mismo día de su presentación sin ocasionar ningún perjuicio a las facultades que tengan atribuidas las Administraciones públicas.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es la declaración responsable de obras?
- 2 ¿Cuándo se requiere la declaración para ejecución de obras?
- 3 Otras obras que requieren de la declaración responsable
- 4 ¿Qué obras no se pueden tramitar por una declaración responsable?
- 5 ¿Cómo hacer una declaración responsable de obras?
- 6 Documentos necesarios para presentar la declaración responsable
- 7 ¿Cuál es el precio de una declaración responsable?
- 8 Procedimiento para tramitar la declaración responsable de obras
¿Qué es la declaración responsable de obras?
La declaración responsable es un documento que suscribe el titular o el representante de una obra o actividad. En el que manifiesta su responsabilidad sobre una actuación urbanística que cumple con los requisitos urbanísticos que exige la normativa vigente para su modificación, desarrollo e implantación.
El declarante también manifiesta que cuenta con los documentos que lo acredita y se compromete a cumplir. Lo cual hará durante todo el tiempo en que tenga dicha actuación.
La declaración responsable es un documento obligatorio que deben presentar las entidades o personas privadas y las Administraciones o entidades públicas. La presentación de este documento se hace ante el Ayuntamiento del término municipal donde se encuentre ubicada la actividad.
La tramitación de la declaración responsable se puede hacer a través de una entidad privada, que esté autorizada por el ayuntamiento. Para las declaraciones responsables y la gestión de licencias de actividad. Para los casos de Actividades económicas se pueden presentar ante una Entidad Colaboradora Urbanística (ECU).
¿Tienes alguna duda legal? Consulta por teléfono o formulario a nuestros abogados inmobiliarios Madrid sobre este procedimiento urbanístico o si quieres recurrir una resolución administrativa,
¿Cuándo se requiere la declaración para ejecución de obras?
La declaración responsable se requiere en los siguientes casos:
Los servicios y las actividades comerciales establecidas en el Anexo II.3 de la Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas (OMTLU).
Este documento también será necesario cuando las actuaciones afecten de forma simultánea varios usos urbanísticos. Los cuales se encuentren ubicados en un mismo inmueble y cuando alguno de ellos esté sujeto a la Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas (OMTLU).
Estos casos serían actividades del uso terciario recreativo de consumo de bebidas y comidas y terciario comercial. Cuando sean solicitados por las Administraciones Públicas, Entidades de Derecho Público, Organismos Autónomos, Empresas Públicas o si están relacionadas con el uso dotacional para el transporte.
Las obras establecidas en el Anexo II, de la Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas (OMTLU), apartado 2. Las cuales requieren licencia por el Procedimiento Ordinario Abreviado o comunicación previa por necesitar de un proyecto técnico.
Otras obras que requieren de la declaración responsable
- La reforma, rehabilitación o modificación de instalaciones y construcciones que tengan carácter parcial o no integral.
- Cambio de uso de instalaciones y construcciones, vallados y cerramientos, vallas y carteles publicitarios que desde la vía pública sean visibles.
- La instalación de tendidos telefónicos, eléctricos y cualquier otro similar.
- El uso del vuelo sobre instalaciones y construcciones.
- Las instalaciones o ejecuciones de obras en el subsuelo, cuando no puedan equipararse a obras de ampliación o nueva planta y tampoco afecten a elementos estructurales.
- Las obras menores, como son: pinturas, fontanería, sustitución, carpintería interior, reparación o renovación de revestimientos, instalaciones eléctricas, falsos techos, alicatados, enlucidos, pavimentos.
- Los trabajos necesarios antes de la construcción, como son catas, limpieza de solares, sondeos, ensayos y prospecciones.
- Las instalaciones que sean para el aprovechamiento de la energía solar para el autoconsumo. La cual se realice sobre construcciones o edificaciones, excepto si causan un impacto sobre el patrimonio histórico.
¿Qué obras no se pueden tramitar por una declaración responsable?
Las obras que no pueden tramitarse por declaración responsable son:
Las actuaciones que impliquen la ocupación o el uso privativo de bienes de dominio público o que se realicen en inmuebles declarados Bienes de Interés Cultural (BIC). Tampoco las que se hagan inmuebles con declaración individualizada, catalogados con Nivel 1 de Protección o que necesiten de la redacción de un proyecto técnico de obras de edificación.
Esto de acuerdo con lo establecido en la Ley de Ordenación de la Edificación.
¿Cómo hacer una declaración responsable de obras?
La declaración responsable debe cumplir con la normativa, esto evita problemas al momento de la presentación. Para ello lo recomendable es que lo haga un profesional o un organismo privado especialista en este tipo de trámites.
Este tipo de trámites deben ser realizados por técnicos habilitados y son los mismos que se encuentran capacitados para tramitar licencias de apertura. Estos son ingenieros técnicos e ingenieros, arquitectos técnicos y arquitectos.
Esto permite que el profesional seleccionado pueda visitar el local objeto de la declaración e identificar la existencia de cualquier anomalía. Lo cual permite su adecuación antes de comenzar con el proceso de apertura y que cumpla todos los requisitos que la normativa vigente exige.
Los expertos en este tipo de trámites están capacitados para la elaboración y firma de un proyecto. En caso de que las particularidades del negocio o las características del local así lo requiriera.
Cuando el local es revisado por el técnico capacitado, lo único que queda por hacer es la redacción del documento de la declaración responsable. En este documento se detallan datos del propietario o representante del negocio, las características del local y la ubicación.
Lo último que debe especificar el documento es el estricto cumplimiento de la normativa, lo cual queda bajo la responsabilidad del firmante. A la declaración se le debe adjuntar el recibo que acredita el pago de las tasas que solicita el Ayuntamiento y el proyecto en caso de ser requerido.
Documentos necesarios para presentar la declaración responsable
Los documentos que deben ser anexados a la declaración responsable son los siguientes:
- El proyecto técnico, en caso de que proceda. El cual debe ser suscrito por un técnico capacitado y autorizado, además de los documentos descriptivos que proceda en cada caso y de acuerdo con la normativa vigente.
- La tasa que corresponde por la utilización privativa o por el uso especial del dominio público local. La autoliquidación del Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) y cualquier otro tributo que pueda corresponder. Esto sólo en los casos que proceda.
- Documento de constitución de la persona jurídica titular de la actividad.
- Copia documento acreditativo de la representación, la cual debe estar autenticada.
- Resolución del órgano ambiental correspondiente y su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
- Estudio básico de salud y seguridad y estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) el cual se obtiene por las actuaciones realizadas.
Los ayuntamientos tienen la facultad para solicitar otros documentos que crean necesarios, los cuales van a depender del tipo de obra o proyecto a realizar.
¿Cuál es el precio de una declaración responsable?
El precio de todo el proceso para la entrega de una declaración responsable varía de acuerdo con el tipo de actividad o del establecimiento. También de la necesidad de obras de acondicionamiento o de su superficie útil. Además, hay que agregarle las tasas establecidas por cada Ayuntamiento.
El coste total de una declaración responsable dependiendo de sus características y de los otros aspectos se encuentra entre 500 y más de 1000 euros.
Procedimiento para tramitar la declaración responsable de obras
El procedimiento para tramitar la declaración responsable se divide en varias etapas, que son las siguientes:
Inicial
Lo primero es hacer la presentación vía telemática de la solicitud de declaración responsable con toda la información requerida. Se tiene que presentar con el justificante de pago de la tarifa y los documentos técnicos y urbanísticos que acrediten la adecuación y el cumplimiento de la actuación pretendida.
Comprobación formal
Esta etapa corresponde al proceso de tramitación el cual inicia en un plazo de 10 días contados a partir del registro de la solicitud. El organismo realiza la comprobación formal de los documentos presentados y si la solicitud puede ser tramitada por este procedimiento.
Cuando el resultado de la comprobación es positivo se emite el certificado de conformidad. El cual se registra de forma oficial en el Ayuntamiento de Madrid anexando la hoja de solicitud y todos los documentos requeridos para la declaración digitalizados y diligenciados de acuerdo con la normativa.
La Declaración Responsable es efectiva desde que es presentada en el Registro del Ayuntamiento correspondiente.
Comprobación material
Este tipo de comprobación sólo se realiza por los servicios técnicos municipales en el caso de actividades de espectáculos recreativos y públicos. La visita de comprobación se realiza cuando se comunica la fecha de inicio de la actividad o la fecha de terminación de las obras.
En la visita se realiza la comprobación material para determinar la conformidad de la actuación de acuerdo con la normativa aplicable. De esta visita se realiza el acta de inspección donde se expresa el resultado, el cual puede ser: desfavorable, favorable o condicionado.
Para los casos en que el resultado es condicionado o desfavorable se le dará un plazo para que se ajuste a la normativa vigente. Esta será la única forma de poder realizar la actividad programada.