En este artículo te explicamos cómo hacer la declaración de la renta, ya que la obligación tributaria que la mayoría de los contribuyentes deben cumplir ante la Agencia Tributaria.
Es un proceso que puede resultar tedioso si lo haces por primera vez, ya que necesitas:
- NRC o Número de Referencia Completo, con el que podrás acceder al borrador a través página web de la Agencia Tributaria o de la aplicación móvil de la AEAT, pinchando en la Sede Electrónica o el Portal de Renta.
- Después tienes que meter el certificado electrónico (garantiza su identidad en Internet) o la Cl@ve PIN (permite la firma e identificación), en caso de no tenerlos debes pulsar la casilla 475.
- Luego te solicita el número y la fecha de vencimiento del Documento Nacional de Identidad y tendrás que poner tu número de cuenta bancaria.
Antes de presentar la declaración de la renta hay que analizar las siguientes situaciones:
- Deducciones en caso de separación divorcio.
- Te encuentras en un ERTE.
- Si tienes una vivienda turística.
- Tienes acciones en Bolsa.
- Donaciones o ventas.
- Hijos con discapacidad.
- Ver si tienes dos o más pagadores los límites para estar exentos del pago van a variar y será de 12.000 euros si has conseguido cobrar 1.500 euros.
Tabla de contenido
- 1 ¿Cómo hacer la declaración de la renta en España?
- 1.1 Reune todos los datos y documentación posibles
- 1.2 Accede al portal web de la Agencia Tributaria
- 1.3 Comprueba los datos fiscales que están debidamente cumplimentados
- 1.4 Selecciona el tipo de declaración
- 1.5 Completa los apartados de la declaración
- 1.6 Calcula el resultado y revisa el borrador
- 1.7 Presenta la declaración
- 1.8 Guarda el justificante
- 2 ¿Quién tiene la obligación de presentar la declaración de la renta?
- 3 Evita multas y problemas fiscales: Domina la declaración de la renta como un experto
- 4 ¿Cómo cálcular la declaración de la renta?
- 5 ¿Cómo solicitar el fraccionamiento?
- 6 ¿Qué es la declaración de la renta y para qué sirve?
- 7 ¿Necesitas un asesor fiscal para hacer la declaración de la renta?
¿Cómo hacer la declaración de la renta en España?
Para hacer la declaración de la renta de forma correcta, debes seguir los siguientes pasos:
Reune todos los datos y documentación posibles
Reúne los documentos de ingresos y gastos que necesitarás para completar tu declaración de la renta:
- Documentos relativos al trabajo: certificado de retenciones de tu empleador y nóminas.
- Justificantes de ingresos adicionales: cuentas bancarias e inversiones, venta de fondos de inversión, etc.
- Datos relativos a bienes inmuebles: los recibos de alquileres de inmuebles.
- Documentos del banco: para calcular las deducciones por una hipoteca o por un plan de pensiones
- Y cualquier otra documentación relevante.
Los principales documentos que requiere el gestor para la declaración de la renta y aplicar las deducciones que te corresponden son los siguientes:
- Los datos personales de todos los miembros del grupo familiar, incluyendo el Documento Nacional de Identidad, datos fiscales, situación personal de cada uno de los miembros del grupo familiar.
- Los cambios en el estado familiar durante el ejercicio fiscal: divorcios, separaciones, nacimientos, pensiones compensatorias, adopción de hijos, convivencia con descendientes y ascendientes.
- Certificados de enfermedad, seguros de vida, invalidez o jubilación.
- Los certificados o recibos emitidos por la guardería de los hijos menores de 3 años.
- Las prestaciones por paro.
- Indemnizaciones por accidentes laborales o de tráfico.
- Salarios percibidos durante el año fiscal.
- Retenciones relacionadas con las cuotas de autónomos.
Los documentos que deben entregar los autónomos a nuestros asesores fiscales son los siguientes:
- Cartas de pago fraccionados y registros fiscales, estado de cuentas bancarias, certificado de cuentas bancarias y de los aportes a la cuenta de vivienda.
- Documentos relacionados con la vivienda habitual, como son adecuación para minusválidos, construcciones que se hayan realizado durante el año fiscal.
- Recibos de pago por alquiler de la vivienda habitual, recibo de pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
Accede al portal web de la Agencia Tributaria
Descarga el programa de ayuda PADRE o el servicio de ayuda Renta Web.
Accede a la página web de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es) y busca la opción de «Declaración de la Renta».
Si aún no tienes un certificado electrónico o Cl@ve PIN, asegúrate de obtenerlo para poder acceder al sistema.
Recuerda, que también puedes hacer la declaración de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria.
Comprueba los datos fiscales que están debidamente cumplimentados
Una vez hayas ingresado al sistema, verifica los datos fiscales rellenados en la Agencia Tributaria y asegúrate de que no hay errores.
Selecciona el tipo de declaración
Dependiendo de tu situación fiscal, deberás seleccionar el tipo de declaración que deseas presentar.
Puedes optar por la declaración individual o conjunta si estás casado/a o tienes pareja de hecho.
Completa los apartados de la declaración
Sigue las instrucciones y completa todos los apartados de la declaración de la renta con:
- Tus ingresos: activos financieros e inversiones.
- Deducciones relacionadas con hijos y descendientes: deducciones por maternidad, familia numerosa y ascendiente con dos hijos separado o sin vínculo matrimonial.
- Deducciones de personas con discapacidad: deducciones por descendiente, ascendiente y cónyuge con discapacidad.
- Retenciones e ingresos a cuenta.
- Bienes y patrimonio, entre otros.
Calcula el resultado y revisa el borrador
Una vez hayas completado todos los apartados, el sistema calculará automáticamente el resultado de tu declaración.
Revisa el borrador cuidadosamente para asegurarte de que no hay errores o información faltante.
El borrador de la declaración de la renta es una propuesta de declaración diseñada por la Agencia Tributaria que contiene los datos del contribuyente y se debe consultar de forma online mediante alguna de las siguientes formas:
- Con Clave PIN.
- Documento Nacional de Identidad electrónico.
- Certificado electrónico.
- O con Número de referencia.
Una vez revisado y modificado el borrador, se tienen dos opciones:
- Una es elaborar su propia declaración.
- Y la otra es confirmar el borrador de forma automática y se procede a presentarlo.
Presenta la declaración
La forma de presentar la declaración de la renta es igual para todos los contribuyentes:
Presencial
En alguna delegación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) debidamente cumplimentado. Para ello hay que pedir una cita previamente.
Online
- Tienes que acceder al portal web de la Agencia tributaria y seleccionar la Sede Electrónica. Para ello hay que utilizar el certificado electrónico, el número de referencia para identificarse o la clave PIN.
- Después pulsa en: «Servicio de tramitación de declaración o borrador de renta».
- Introduce Documento Nacional de Identidad con la fecha vencimiento y presiona SI sobre traslados fiscales para acceder al borrador y se emitirá un número para realizar la renta de forma definitiva.
- Ingresa los datos bancarios por si sale a devolver o ingresar. También te da la opción aquí de fraccionamiento.
Por teléfono
La presentación de la declaración también se puede hacer a través del plan “Le llamamos” siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos:
- Renta de trabajo inferior a 65.00 euros.
- No vender tu casa o tener una en alquiler.
- No tener ingresos de actividades económicas o ser autónomo.
Para ello hay que solicitar una cita por internet o por teléfono en los plazos establecidos por la Agencia Tributaria:
- 901 12 12 24 que es de atención automática.
- 901 22 33 44 o 91 553 00 71 de atención personal, cuyo horario es de 9:00 a 19:00 horas.
Confirma y presenta la declaración. Si te sale a pagar, deberás realizar el pago a través del sistema de pago electrónico.
Es importante tener en cuenta que el plazo para presentar la declaración de la renta en España suele ser del 7 de abril al 30 de junio.
Guarda el justificante
Una vez hayas presentado la declaración, guarda el justificante de presentación y el comprobante de pago (si corresponde) como respaldo.
Además, si tienes dudas o necesitas ayuda, puedes acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria o llamar al teléfono de atención al contribuyente.
¿Quién tiene la obligación de presentar la declaración de la renta?
Están obligados a hacer la declaración de la renta del modelo 100 cualquier persona física, con nacionalidad española.
También aquellas personas que hayan residido en España durante el año natural por un tiempo mayor a 183 días mediante la tributación de no residentes.
La declaración también la tienen hacer las personas que tengan en el territorio español la base o el núcleo principal de sus actividades.
Siempre que sus ingresos sean mayores a 22.000 euros provenientes de un solo pagador. También cuando los ingresos son mayores a 14.000 provenientes de más de un pagador.
Las personas físicas estarán exoneradas de declarar en la renta en los siguientes casos:
- Los ingresos que obtienen son provenientes exclusivamente del trabajo personal, iguales o menores a 22.000 euros anuales. Pero si proceden de un solo pagador.
- Cuando los ingresos provienen de varios pagadores, estarán exentos en los casos que la suma del segundo y siguientes no superen la cantidad de 1.500 euros.
En caso de que los únicos rendimientos de trabajo son en prestaciones pasivas, estarán exentos, cuando la declaración se haga de acuerdo al modelo 146.
Evita multas y problemas fiscales: Domina la declaración de la renta como un experto
¡Tu salud financiera es importante para nosotros!
Por ello, no dudes en contactar con nuestra asesoría fiscal en Madrid si tienes dudas con tu declaración, o si deseas que sea un profesional quien te la haga.
Este despacho se dedica a la formalización de declaraciones de IRPF, de manera presencial y online, por lo que no tendrás que moverte de casa para rellenar tu borrador.
Llámanos o envía un formulario para regularizar tu situación con la Agencia Tributaria en alguno de las siguientes trámites:
- Contestar a un requerimiento o presentar documentación.
- Recursos, reclamaciones y otros procedimientos: recursos de reposición y reclamación económico administrativa.
- Infracciones tributarias leves, graves y muy graves (contabilidades ‘B’, falsear los libros de contabilidad u ocultando operaciones) conllevan multas o recargos de hasta un 20%.
- Consultar el estado de una devoluvión.
- Modificar una declaración ya presentada.
- Solicitud de certificados de IRPF.
- También te vamos a informar de todo lo que debes saber sobre Novedades de normativa 2023.
¿Cómo cálcular la declaración de la renta?
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) grava prácticamente casi todos los ingresos que reciben los ciudadanos.
Estos se agrupan por Hacienda en categorías, debido a que las rentas del ahorro y del trabajo tienen una forma de tributación diferente.
Para realizar la declaración Hacienda toma todos los ingresos brutos y los divide entre los que forman parte del ahorro y de la base general.
Cuando obtiene el total de los ingresos comienza a restar deducciones, entre ellas están las procedentes por aportes a planes de pensiones.
El resultado que se obtiene después de aplicadas las deducciones es la base liquidable del IRPF correspondiente al período.
Sobre esta base se aplica el tipo efectivo y el cual se adecuará a la situación de cada persona.
El porcentaje a pagar en la declaración de la renta aumenta acorde a los tramos de ingresos para la renta del trabajo y se calcula sobre la base imponible contribuyente, menos el mínimo personal y familiar y otras desgravaciones (personas mayores de 65 años).
Lo último que hay que hacer es restar las bonificaciones y las deducciones para así obtener la cuota líquida total. Esta cuota se compara con las retenciones que ya se han pagado para dar el resultado final.
Se declaran exentas del IRPF las prestaciones percibidas por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
Esto se debe a que busca equilibrar la carga fiscal entre las personas con mayor capacidad adquisitiva y aquellas con menor poder adquisitivo.
Finalmente obtendrás la cuota líquida que será cantidad total que se debes pagar como Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
¿Cómo solicitar el fraccionamiento?
La declaración de la renta o IRPF que tenga como resultado pagar se les ofrece la oportunidad de fraccionar y domiciliar sus pagos.
Cuando el pago es fraccionado se paga un 60% por lo general en el mes de junio y el 40% restante en el mes de noviembre.
Si las retenciones abonadas son superiores a la cuota efectiva que debe pagar el contribuyente, Hacienda devolverá la diferencia.
Cuando el contribuyente realiza la declaración de la renta y el resultado es a devolver debe saber que Hacienda cuenta con seis meses para hacer la devolución y el plazo comienza a partir del 30 de junio.
Sin embargo, los contribuyentes suelen recibir su pago a los pocos días de haber presentado su declaración de renta.
¿Qué es la declaración de la renta y para qué sirve?
Este impuesto se caracteriza por ser progresivo, personal y directo distinto al impuesto de sociedades.
Se aplica a los ingresos obtenidos por empresarios y profesionales residentes en España durante un año fiscal:
- Asalariados.
- Trabajadores por cuenta propia.
- Procedentes del cobro de prestaciones públicas.
- Rendimientos del capital mobiliario.
- Ganancias patrimoniales: lotería, concursos, reembolso de fondos de inversión, operaciones con criptomonedas, etc.
Por tanto, se trata de un tributo progresivo mediante la aplicación de un porcentaje que todos los ciudadanos residentes en el territorio español están obligados a pagar en la Agencia Tributaria.
El importe a pagar es de acuerdo sobre beneficios o rentas obtenidos durante un año, por lo que no todos los ciudadanos están obligados a pagar y puede salir a pagar o a devolver.
La renta son los ingresos netos obtenidos, después que se han restado a los ingresos los gastos que son deducibles.
Los ingresos pueden venir de plusvalías, por cuenta propia o por cuenta ajena, rentas de capital, por cobrar prestaciones públicas como una pensión, entre otros.
Los empleadores descuentan una parte proporcional a través de las retenciones en la nómina y se lo abonan a la Agencia Tributaria en concepto IRPF.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es junto al al modelo 303 del IVA la principal fuente de ingresos de Hacienda.
¿Necesitas un asesor fiscal para hacer la declaración de la renta?
Nuestros asesores son expertos en todo tipo de asuntos relacionados la presentación de la declaración de la renta de forma correcta, tras un análisis detallado de cada partida económica.
Contar con la ayuda de un especialista es una garantía de evitar sanciones innecesarias por unos honorarios razonables.
Para proceder sólo tienes que remitirnos toda la documentación relacionada con tu situación familiar, personal y financiera como contribuyente.
Una vez recibida se procede a efectuar un análisis detallado de todos los ingresos y gastos parfa hacer la presentación en los plazos establecidos por la Agencia Tributaria.
Este profesional conoce todas las alternativas para disminuir la base imponible y así pagar menos dinero a Hacienda.
El gestor sabe cómo hacer para pagar menos en la declaración de la renta en cumplimiento con la normativa establecida por la Agencia Tributaria.
Te ayudaremos a ahorrar dinero, tiempo y así evitar problemas con Hacienda.