Una de las consultas más habituales que recibimos es la relativa a cuánto puede durar un proceso de divorcio.
Para cualquier familia el divorcio supone una situación difícil y dura que se agrava cuando hay hijos menores y se complica cuando la pareja no tiene una buena relación.
Según el índice emitido por el Poder Judicial de España, en el primer tercio de 2023 se registraron 22.647 demandas de divorcio, de las que 12.839 fueron de mutuo acuerdo, mientras que 8.954 fueron divorcios contenciosos.
Cualquier pareja que se enfrenta a una ruptura matrimonial quiere que el proceso de divorcio sea lo más rápido posible.
Sin embargo, la duración de estos procedimientos depende de muchos factores, como si hay hijos en el matrimonio, si también se va a liquidar la sociedad de gananciales o incluso, si la ex pareja se lleva bien o no.
En este artículo te explicamos cuánto tiempo tarda un divorcio en España según todos estos condicionantes, y cómo pueden ayudarte los abogados de divorcio a agilizar el proceso.
Tabla de contenido
- 1 Cuánto puede durar una demanda de divorcio: qué factores influyen en el tiempo de tramitación del proceso
- 2 Cuánto puede durar una demanda de divorcio: cómo influyen los trámites en el tiempo del proceso
- 3 Cuánto puede durar una demanda de divorcio: el tiempo que tarde el Juzgado también influye
- 4 Cuánto puede tardar una demanda de divorcio: nuestras recomendaciones como abogados de familia
Cuánto puede durar una demanda de divorcio: qué factores influyen en el tiempo de tramitación del proceso
En España, el tiempo promedio de un divorcio varía en función de una serie de condicionantes que afectan en mayor o menor medida en su duración.
Es por eso que, aunque hay unos tiempos medios de duración, no puede darse una respuesta específica sobre el tiempo que puede tardar el proceso porque cada caso y cada familia es diferente.
Incluso puede ocurrir que procesos de divorcio contenciosos especialmente complejos o con mucho patrimonio que liquidar tarden varios años en resolverse.
Duración de un divorcio según sea mutuo acuerdo o contencioso
La legislación española contempla dos tipos de divorcio en la Ley de Enjuiciamiento Civil para poner fin a la convivencia matrimonial:
➯Divorcio de mutuo acuerdo: este tipo de procedimiento se caracteriza porque ambas partes se llevan bien, y alcanzan un acuerdo para su divorcio de forma amistosa, lo que acorta los plazos del proceso, que es mucho más sencillo.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, en 2021 se tramitaron un total de 86.851 divorcios de mutuos acuerdo, y el 74,7% de ellos se resolvieron en un período inferior a 6 meses.
➯Divorcio contencioso: es este caso no existe acuerdo entre los cónyuges, lo que provoca que el proceso se demore bastante más, pudiendo tardar entre 6 a 11 meses contados desde que se interpone la demanda.
Sin embargo, hay divorcios contencioso muy complicados, sobre todo si hay hijos y patrimonio, que pueden demorarse de 12 meses en adelante.
Duración del divorcio según haya o no haya hijos
La existencia de hijos menores en el matrimonio es un factor que suele demorar los trámites en los procesos de divorcio, sean de mutuo acuerdo o contenciosos.
Los hijos menores tienen una especial protección en nuestro Ordenamiento Jurídico, y en un divorcio se tienen especialmente en cuenta sus necesidades y su bienestar.
El proceso puede alargarse más porque los progenitores tienen que ponerse de acuerdo en toda la parte que les afecta: manutención, guarda y custodia, visitas, o cuantía de la pensión alimenticia, entre otras cuestiones.
Además, en un divorcio con hijos menores de edad es necesaria la actuación del Ministerio Fiscal, quien actúa para garantizar el bienestar de los menores.
Además de lo anterior, hay otros factores que repercuten la duración de un divorcio, como la liquidación de la sociedad económica matrimonial, que suele demorar más los procesos y que puede realizarse en el mismo divorcio o en un momento posterior.
Cuánto puede durar una demanda de divorcio: cómo influyen los trámites en el tiempo del proceso
A la hora de saber cuánto puede durar un divorcio los trámites que hay que seguir también influyen, y mucho, para que el proceso dure más o menos tiempo.
Cuanto más sencillo y fácil sea que los cónyuges se pongan de acuerdo, menos trámites hay que hacer y más rapidez en la gestión del procedimiento.
Los trámites en el divorcio de mutuo acuerdo y sus ventajas
La mejor vía de divorcio es el mutuo acuerdo, por lo que es recomendable llegar a un consenso antes de iniciar con el proceso de divorcio.
Este proceso es más rápido y puedes ahorrar más dinero en comparación con un divorcio contencioso.
El divorcio expréss es una modalidad del divorcio de mutuo acuerdo, que solo requiere el acuerdo de los cónyuges para disolver el matrimonio, y que puede tramitarse ante un notario o ante un Juez.
Como abogados de familia tenemos claro que el mutuo acuerdo es también la opción más recomendable para que todos, cónyuges e hijos, se vean afectados lo menos posible por la ruptura.
En un proceso de mutuo acuerdo las partes convienen de forma amistosa todos los aspectos que deben incluir en el convenio regulador, resultando más sencillo y ahorrando mucho tiempo.
Pese a ser un proceso más fácil y rápido, es importante contar con ayuda de un abogado de divorcios para realizar todos los trámites:
➯Elaboración del Convenio Regulador: en este documento se definen todos los aspectos relacionados con la ruptura y el cese de la convivencia como la custodia de hijos, la distribución de los bienes en común o el establecimiento de una pensión compensatoria, entre otros.
Una vez está el Convenio, el trámite varía si el divorcio se solicita en el Juzgado o en el Notario.
✅Si se pide en el Juzgado es necesaria la preparación y presentación de la demanda de divorcio de mutuo acuerdo en el Juzgado de Familia que corresponda y se requiere asistencia por abogado y procurador.
Al estar las partes de acuerdo los trámites judiciales se acortan, y si ambos firman el Convenio Regulador, éste cubre las necesidades de los hijos y cuenta con el visto bueno del Ministerio Fiscal, el Juez procederá a emitir la sentencia de divorcio.
En España, estos procesos de mutuo acuerdo vienen a durar entre 3 y 6 meses, dependiendo también del Juzgado que toque y la localidad donde se pida el divorcio
✅Si los cónyuges deciden tramitar el divorcio notarial, los plazos se acortan más porque no hay que acudir a un Juzgado, sino a un notario.
Para optar por esta modalidad deben cumplirse varios requisitos: más de 3 meses de matrimonio, que no haya hijos menores de edad no emancipados, y el acuerdo de los cónyuges.
En este caso es obligatoria por Ley la asistencia de abogado, que una vez redacta el Convenio Regulador gestiona los trámites en la notaría y debe estar presente el día que acuden los cónyuges a ratificar el divorcio.
La escritura de divorcio notarial la firman los cónyuges y el abogado que les acompaña, y el notario la remite al Registro Civil.
Los trámites en el divorcio contencioso y por qué tardan más
El divorcio contencioso es el más largo y complejo, porque no es posible que los cónyuges lleguen a un acuerdo y es necesario discutir las bases y efectos del divorcio en el Juzgado.
Algunos de los factores que van a influir en el tiempo que tarda un divorcio contencioso son:
➡️Que haya hijos menores nacidos en el matrimonio, que gozan de especial protección.
➡️Que se opte por liquidar el régimen económico matrimonial en el propio divorcio o dejarlo para un momento posterior.
En estos casos el procedimiento judicial también es mucho más largo, y los costes son también mayores, porque cada cónyuge acude con su propio procurador y abogado de familia.
Los trámites judiciales también influyen en la duración del divorcio contencioso, pasando por varias fases indicadas en la Ley de Enjuiciamiento Civil:
➡️Preparación y presentación en el Juzgado de Familia competentede la demanda de divorcio contencioso, que se tramita por los cauces del juicio verbal.
➡️Según el caso podrán solicitarse unas medidas provisionales respecto a los hijos menores, donde interviene el Ministerio Fiscal que vela por sus intereses.
➡️El cónyuge que recibe la demanda puede no contestar, o hacerlo oponiéndose a lo indicado por la otra parte, que suele ser lo habitual en los divorcios contenciosos.
➡️El Juez señala fecha para la vista donde se practican todas las pruebas y que finaliza con la sentencia de divorcio.
En ella el Juez decreta el divorcio y determina todas las cuestiones que afectan a la disolución del matrimonio y a los hijos menores, como son la atribución de la guarda y custodia, el uso de la vivienda familiar, la pensión de alimentos o la pensión compensatoria.
Cuánto puede durar una demanda de divorcio: el tiempo que tarde el Juzgado también influye
Cada proceso de divorcio es diferente y el Juzgado también influye en la duración de un proceso de divorcio.
Por un lado, no es lo mismo presentar un divorcio en Madrid, donde hay una importante carga de trabajo y los Juzgados van a tardar más en tramitar el proceso, que hacerlo en una localidad pequeña.
En términos generales los procesos judiciales se demoran más en núcleos grandes de población, donde también es más fácil que haya retrasos en las celebraciones de vistas.
También tarda más la tramitación de los procedimientos si pillan por medio un período vacacional o se gestionan en días hábiles ordinarios.
Desde el año 2022, ni agosto ni la Navidad (a partir del 24 de diciembre hasta el 6 de enero) son días hábiles.
En cualquier caso, el tiempo que puede tardar un Juez en emitir la sentencia depende del mismo y de las circunstancias, por lo que es clave individualizar cada caso.
Además, el asesoramiento de un abogado de familia te garantiza que el proceso se lleve a cabo con más rapidez y eficiencia, porque tratamos de agilizar los procedimientos todo lo posible.
Cuánto puede tardar una demanda de divorcio: nuestras recomendaciones como abogados de familia
Nuestra recomendación general, más allá de pensar cuánto tarda un divorcio, es tener presente que siempre es mejor tramitar los procesos de familia por la vía del acuerdo amistoso.
Esta opción no solo es más rápida y económica, también ayuda a pasar el proceso con menos estrés y asegurar el bienestar de los hijos para que asumen mejor las consecuencias de la ruptura.
Durante 2022, más del 50% de los divorcios que se produjeron tenían hijos comunes, siendo menores de edad en su mayoría, según el Instituto Nacional de Estadística.
Cuando existen hijos, siempre es recomendable intentar la vía del acuerdo, para lo que ambos progenitores deben intentar:
➯Llegar a un consenso y comunicarse de forma amistosa: el respeto entre los cónyuges y la comunicación cordial es esencial pese a la ruptura. De igual modo, es clave informar con cariño a los hijos sobre la separación teniendo en consideración su edad.
➯Custodia compartida siempre que sea posible: como abogados especialistas sabemos que es la mejor opción para que ambos progenitores dediquen la misma cantidad de tiempo a los hijos y compartan la misma responsabilidad en su cuidado.
➯Nunca utilizar a los hijos como arma arrojadiza: esto perjudica su bienestar emocional y les impide aceptar la ruptura de sus padres con naturalidad.
Si tienes dudas sobre cuánto tarda un divorcio o cómo tramitarlo de mutuo acuerdo o contencioso en Ródenas Abogados podemos ayudarte.
Ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia en divorcios contenciosos o cualquier otro tema relacionado.
Contáctanos para una consulta sin compromiso para aclarar todas tus dudas.