Cuánto cuesta un abogado - Honorarios según el caso

Para determinar cuánto cuesta un abogado se toman en cuenta varios aspectos como la experiencia, especialización y reconocimiento del abogado. Los honorarios de los abogados pueden ser por horas o una tarifa fija y son calculados de acuerdo con el tipo de caso.

Los precios de los servicios de abogados no pueden decirse con exactitud si no se hace un análisis previo del caso. Esto debido a que cada situación es diferente y requiere de procedimientos judiciales diferentes, que influyen en el precio.

Factores que influyen a la hora de fijar los honorarios del abogado

Establecer con exactitud cuánto cuesta un abogado en cualquier rama es un proceso un poco complicado. Esto debido a que en Europa, los Colegios de Abogados no pueden imponer honorarios ni criterios que busquen fijar una tarifa.

Los profesionales derecho que ejercen de forma privada el derecho acuerdan libremente sus tarifas con su cliente. Por este motivo antes de contratar un abogado es recomendable conocer qué incluye su tarifa.

Para determinar cuánto cuesta contratar un abogado se deben conocer los factores que influyen en la fijación de los honorarios. Estos factores son:

1. El tipo de procedimiento a emprender

Para establecer cuánto cuesta contratar un abogado es necesario conocer el tipo de procedimiento en el que debe intervenir el profesional del derecho. Este es el factor más importante para realizar el cálculo del precio de sus servicios, porque cada servicio es diferente al igual que las tarifas de abogados y abogadas.

2. Tipo de honorarios

Para establecer los honorarios de un profesional del derecho no existen unos criterios definidos. Pero por lo general se rigen por tres criterios que son honorarios fijos, por porcentaje o mixtos.

Honorarios fijos

Este tipo de honorarios se aplica cuando el profesional del derecho establece una tarifa fija por su trabajo. Este costo acordado previamente con el cliente incluye los gastos que se generen por gestión y de acuerdo con las diferentes tareas que debe realizar.

Los honorarios fijos son los más utilizados en la actualidad en especial en procesos extensos.

Por porcentaje

En la tarifa por porcentaje el profesional del derecho no establece una tarifa fija ni cobra en el momento de la contratación. Para determinar cuánto cuesta un abogado en este caso es necesario conocer las ganancias del cliente.

Porque los honorarios del abogado son un porcentaje de las ganancias de su cliente, en caso de que el procedimiento haya tenido resultado favorable. Este proceso es llamado cuota Litis y el porcentaje se encuentra entre el 8 % y el 30 %.

Este método de pago es conveniente cuando no se cuenta el capital necesario para contratar los servicios de un profesional del derecho. Pero es importante aclarar que esta modalidad de pagos suele ser más alta que las tarifas que se cobran con antelación.

Pero existe otro aspecto importante y es que el profesional del derecho tiene un interés personal en que el resultado sea positivo para su cliente. Lo cual también resulta beneficioso para el cliente.

Mixtos

Existen otros abogados que establecen sus horarios con una modalidad mixta, que se acuerda cuando inicia el procedimiento. La tarifa inicial se encuentra entre 100 y 900 euros, pero además establecen un porcentaje que el cliente pagará en caso que los resultados sean favorables.

Este porcentaje oscila entre el 6 % y el 30 % y es muy usado en procedimientos laborales.

3. Tipos de profesionales del derecho

Los procedimientos legales requieren cada uno de un o una profesional especializado en una rama del derecho. De acuerdo con el tipo de procedimiento es que se contrata los servicios de un profesional del derecho. Algunos de los abogados que existen son:

Abogados civiles

Estos profesionales están especializados en Derecho Civil, su trabajo consiste en solucionar conflictos entre intereses particulares. El trabajo de los abogados civiles se desarrolla en la Audiencia Provincial y en los Juzgados de Primera Instancia.

Entre los casos que atienden se encuentran divorcios, deudas, indemnizaciones, herencias, patria potestad, incapacitaciones. En el Derecho Civil existen diferentes especialidades:

Abogados penalistas

El trabajo de estos profesionales consiste en la defensa o representación de las personas que han sufrido o cometido un presunto delito. El cual se encuentre tipificado dentro del Código Penal.

Abogados mercantiles

La labor de estos abogados consiste en regular las relaciones y el funcionamiento en las empresas. Estos profesionales participan en las negociaciones de diferentes empresas, redactan contratos, establecen acuerdos entre juntas de accionistas, representan a empresas y trabajadores en Concursos de Acreedores y Expedientes de Regulación de Empleo.

Abogados inmobiliarios

El trabajo de estos abogados consiste en la defensa de casos de desahucios, herencias, hipotecas, arrendamientos, cláusulas suelo, entre otros.

Abogados de familia

Estos profesionales se encargan de divorcios, separaciones, guarda y custodia, régimen de visitas, pensiones alimenticias, entre otros.

Abogados laboralistas

Estos profesionales del derecho están especializados en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Su trabajo consiste en intervenir cuando problemas que surgen entre empresas privadas o administraciones públicas y trabajadores.

Las abogadas laboralistas también se encargan de los accidentes de trabajo, mobbing, reclamaciones laborales y los impagos, entre otros.

Abogados administrativos

La labor de estos profesionales está dirigida a procesos de empresas y particulares contra la Administración Pública y viceversa. Entre sus actividades está la representación en procesos judiciales, realizar recursos de reposición o de alzada y alegaciones.

En esta rama del Derecho se encuentran los abogados fiscalistas, especializados en Derecho Tributario y Financiero. La labor de estos profesionales consiste en todo lo relacionado con tributos, tasas e impuestos.

¿Cuánto cuesta un abogado laboralista?

Los abogados especializados en derecho laboral tienen como función la defensa de los derechos de los trabajadores. Estos profesionales brindan asesoría para que los trabajadores conozcan los deberes que tienen que cumplir y cuáles son sus beneficios.

La labor de estos profesionales se fundamenta en el estatuto de los trabajadores y en las leyes específicas relacionadas con el derecho laboral. Establecer cuánto cuesta un abogado laboralista es un poco complicado, pero oscila entre los 100 y los 1100 euros, el promedio es de 600 euros aproximadamente.

Los precios estimados de un abogado laboralista de acuerdo con el caso son los siguientes:

Accidentes de trabajo entre 300 y 600 euros.

Redacción de la papeleta de conciliación entre 65 y 120 euros.

Reclamación por incapacidad permanente, aproximadamente entre 600 y 1000 euros.

Acto de Conciliación de 100 a 120 euros.

Presentación de demanda y participación en el juicio de 400 a 800 euros, la presentación de sólo la demanda el costo es de 150 a 300 euros.

En caso de asistencia y asesoría en el juicio se cobra un porcentaje entre el 8 y 25%.

¿Cuánto cuesta un abogado de oficio?

Los abogados de oficio son profesionales privados inscritos en el Turno de Oficio, los cuales son designados para la defensa de personas que soliciten asistencia jurídica gratuita. Cuando se obtienen los servicios de estos abogados no hay que pagar cuando inicia el proceso, pero sí hay que pagar al final del mismo.

El pago sólo se debe hacer cuando el cliente recibe un beneficio monetario, pero en caso contrario no paga nada. Para recibir el pago el abogado realiza una minuta donde, por lo general, los honorarios son un tercio de la cantidad recibida.

El inconveniente de contar con los servicios de un abogado de oficio es que no se puede elegir, debido a que es designado por el Colegio de Abogados.

¿Cuánto cuesta un abogado para un juicio?

Lo que cuesta un abogado para un juicio va a depender del tipo de juicio que lleve el proceso:

Juicio verbal

Este tipo de juicio está relacionado con asuntos de posesión de casas, impagos, deudas de rentas, recuperación de bienes, entre otros. Este procedimiento se resuelve con demandas que no son mayor a los 6.000 euros. Los honorarios de los abogados por este tipo de juicio es de aproximadamente 1500 euros.

Juicio ordinario

Este es un juicio civil que previamente lleva una audiencia donde se ven los asuntos procesales y se presentan las pruebas, por el demandado y por el demandante. En esta audiencia se trata de solucionar el caso y cerrarlo.

Los asuntos que se tratan en este tipo de juicios son demandas de contratación, relacionadas con bienes inmuebles. Se tratan también asuntos relacionados con la tutela judicial civil de los diferentes derechos primordiales, como el derecho a la imagen, al honor y a la intimidad.

El costo de un juicio ordinario se encuentra entre los 300 y 3500 euros.

Juicio monitorio

En este juicio se tratan demandas relacionadas a pagos de cualquier cantidad donde se reclama el cobro de una deuda. Este juicio tiene un costo inicial de 100 euros y más un porcentaje de acuerdo a la cantidad recuperada.

¿Cuánto cuesta un abogado penalista?

Para determinar cuánto cuesta un abogado penalista es necesario conocer el tipo de procedimiento judicial. Como es el caso de un procedimiento abreviado donde ejerza la defensa o acusación puede cobrar 600 euros.

En un procedimiento abreviado, se tratan asuntos relacionados con delitos contra el patrimonio o contra las personas. Como son hurto, apropiación indebida y robo; caso de delitos contra las personas son daños, lesiones o agresiones.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.6/5 - (18 votos)
Scroll al inicio