El precio del convenio regulador va a depender de las circunstancias que rodeen la separación o divorcio y de los honorarios del abogado.
El convenio regulador es un acuerdo al que llegan los cónyuges cuando deciden la separación o divorcio de mutuo acuerdo. Su contenido es de obligado cumplimiento después de la separación o divorcio por ello es muy importante su redacción.
El convenio regulador establece derechos y obligaciones por ello su redacción es recomendable que la haga un abogado especializado en derecho de familia.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es un convenio regulador?
- 2 ¿Cuánto cuesta un convenio regulador?
- 3 Tipos de convenios
- 4 ¿Cuánto cuesta de media un convenio regulador sin estar casados?
- 5 ¿Cuánto cuesta modificar un convenio regulador?
- 6 ¿Cuánto cuesta un convenio regulador ante notario?
- 7 ¿Debe registrarse el convenio regulador?
¿Qué es un convenio regulador?
El Código Civil les da a los cónyuges la potestad de convenir los efectos que se originen por su divorcio o separación. Por ello establece la obligatoriedad de que deben consignar un convenio regulador, que será acordado por los cónyuges.
El convenio regulador es un documento que regula las relaciones familiares después de la ruptura de la pareja.
El cual debe ser aprobado por el Juez o por el Notario cuando se trata de un divorcio exprés que se tramite ante un notario.
Este documento tiene como objetivo proteger los derechos de ambos cónyuges, los intereses y derechos de los menores. El Juez no aprobará un convenio que perjudique a uno de los cónyuges y en caso de que existan hijos menores debe intervenir el Ministerio Fiscal.
El fiscal protege los intereses y deberes de los menores, porque deben predominar por sobre los de los progenitores. Los aspectos que debe contener el convenio regulador se encuentra establecido en el artículo 90 del Código Civil.
Entre los aspectos que regula se encuentra los relacionados con los hijos menores como: es la patria potestad, guarda y custodia, régimen de visita. Regula también lo relacionado con el patrimonio como es la distribución de las cargas y la liquidación del régimen económico matrimonial.
El convenio también regula los aspectos económicos como es la pensión de alimentos y la pensión compensatoria.
¿Cuánto cuesta un convenio regulador?
Para determinar cuánto cuesta un convenio regulador se deben tener presente ciertos aspectos que influyen en el precio. A pesar de que este documento se realiza cuando una pareja decide de mutuo acuerdo poner fin a la relación hay aspectos que deben discutirse.
El convenio regulador debe ser llevado a cabo en aquellas situaciones en las que la pareja tiene hijos comunes.
Este documento es necesario en parejas de hecho, casadas y hasta las que no hayan legalizado su vínculo para resolver la situación de sus hijos después de la separación oficial.
El precio del convenio regulador por lo general se determina por la complejidad del proceso. Por ejemplo, el coste para una pareja sin hijos ni bienes en común que desea separarse el coste es menor en comparación con una pareja con varios hijos.
En donde se debe hacer una liquidación de gananciales y para el uso de la vivienda se requiere un proceso de mediación. Para el precio final es necesario determinar cuánto cuesta abogado y procurador para hacer un convenio regulador.
Los otros aspectos que determinan cuánto cuesta un convenio regulador son:
1. La vivienda familiar
Es importante que se produzca una mediación entre los cónyuges en relación con el uso de la vivienda que hasta ese momento era la vivienda familiar. El uso de la vivienda familiar es siempre uno de los aspectos que suelen complicar el proceso de separación.
2. La cantidad de hijos
El número de hijos complica más conseguir un acuerdo, porque cada hijo tiene necesidades particulares. Para establecer el convenio se requiere un estudio de cada hijo en particular, lo que hace más compleja la situación.
3. Lugar de residencia
En el precio del convenio regulador también influye el lugar de residencia de los cónyuges del lugar donde se tramite el documento. Esto debido a que cada Comunidad Autónoma establece precios diferencia, por lo general oscila entre 500 y 1500 euros.
El coste de un convenio regulador se puede minimizar consultando abogados especialistas en familia. Porque se puede escoger al abogado que mejor se adapte a la situación de separación.
El precio también se puede minimizar utilizando unos de los modelos de convenios que ofrecen algunos portales web. Estos modelos son completamente gratuitos y contienen los aspectos básicos sólo deben completarse con los datos del caso en particular.
Tipos de convenios
Para determinar cuánto cuesta hacer un convenio regulador, se debe tener presente el tipo de convenio:
- El Convenio regulador de mutuo acuerdo tiene un precio que comienza en 300 o 400 euros, porque el precio final va a depender de varios factores. Como son los honorarios del procurador y los servicios relacionados con la tramitación.
- Sólo la redacción del convenio, en este caso el precio aproximado es de 125 euros.
- Convenio regulador online, el precio oscila entre 200 y 300 euros.
Estos son precios aproximados, para saber exactamente cuánto cuesta un convenio regulador es necesario consultar un abogado. El cual debe ser especialista en divorcios o especialista en derecho de familia.
¿Cuánto cuesta de media un convenio regulador sin estar casados?
El convenio regulador en una pareja con hijos pero sin el vínculo matrimonial es más sencillo que un matrimonio con hijos. Esto debido a que no se deben establecer medidas matrimoniales y todo se centra en las medidas paternofiliales.
En este caso el convenio es llamado guarda y custodia o medidas paternofiliales porque se busca proteger al menor. El contenido del convenio regulador con hijos sin estar casados debe regular correctamente los siguientes aspectos: patria potestad, guarda y custodia, régimen de visitas, el uso y disfrute de la vivienda familiar, pensión de alimentos.
El precio de un convenio regulador de mutuo acuerdo en una pareja que no está casada se encuentra entre 300 y 600 euros cada uno de los cónyuges paga la mitad. Cuando la pareja no logra un acuerdo es necesario recurrir a la vía amistosa.
El procedimiento contencioso suele elevar el precio del convenio y se encuentra entre 800 y 1.000 euros. A esta cantidad se le debe agregar los honorarios del procurador, debido que en un proceso contencioso se requiere de la asistencia de un procurador.
¿Cuánto cuesta modificar un convenio regulador?
Las condiciones personales y familiares pueden cambiar con el paso del tiempo y es posible que lo convenido en un determinado ya no sea lo adecuado. Cuando esto ocurre es posible modificar un convenio regulador, según lo dispuesto en el artículo 90.3 del Código Civil
El artículo establece que las medidas convenidas judicialmente por los cónyuges o que fueron adoptadas por el Juez se pueden modificar. Lo cual se hace con un nuevo convenio que debe ser aprobado por el Juez.
En caso de la misma se hubiesen acordado en escritura pública ante notario o ante el Secretario Judicial se pueden modificar por un nuevo acuerdo. La modificación del convenio regulador se lleva a cabo debido a las necesidades de los hijos o por los cambios en las situaciones de los progenitores.
El coste de un procedimiento de modificación de un convenio regulador de mutuo acuerdo, oscila entre 300 y 600 euros. A este precio se le debe agregar los honorarios del procurador.
En caso de que la modificación de un convenio regulador se realice sin mutuo acuerdo o por la vía contenciosa el costo oscila entre 800 y 1.000 euros.
¿Cuánto cuesta un convenio regulador ante notario?
El convenio regulador ante notario es más sencillo, rápido y tiene grandes ventajas que benefician a la pareja y a los hijos. Lo único que se requiere es redactar el convenio regulador y pagar los honorarios del abogado y los costes notariales.
La formalización del convenio regulador ante notario es casi que instantáneo siempre que haya un acuerdo entre los cónyuges. Los gastos notariales y de abogado pueden ser compartidos, no se requiere de la intervención de un procurador ni de un juzgado.
Cuando se redacta el convenio lo único que debe hacer la pareja es llevarlo a la notaría para que el notario verifique que se desea poner fin al matrimonio. Pero que en el mismo no se perjudican los intereses de ninguno de los cónyuges.
Para determinar cuánto cuesta un convenio regulador ante notario se deben conocer los aranceles notariales y los honorarios del abogado. El precio aproximado por cónyuge es de 300 euros, debido a que se pueden compartir los aranceles notariales y los honorarios del abogado.
¿Debe registrarse el convenio regulador?
El convenio regulador requiere de un procedimiento judicial para su reconocimiento en sentencia. Porque si no está registrado no tendrá ningún valor ante la Administración y en caso de qué sea incumplido por uno de los progenitores el proceso de reclamación es más largo y costoso a diferencia de cuando está registrado.
Aparte de saber cuánto cuesta que se realice un convenio regulador es importante también saber el tiempo que tarda en registrarse en los Juzgados. Por ser un proceso de mutuo acuerdo entre los progenitores, el tiempo que tarda en registrarse en los Juzgados va a depender de la saturación del Juzgado donde se tramite.
Por lo general el tiempo que tarda en registrarse en los Juzgados el convenio regulador no supera dos meses.