Los estafadores cuentan con herramientas y modalidades de estafa cada vez más sofisticadas, por lo que los tipos de estafa varían constantemente.
La mayor problemática relacionada con las estafas es que hoy en día los delincuentes se adaptan a los avances tecnológicos y adoptan nuevos métodos para engañar a sus víctimas.
Durante el año 2022, al menos el 60% de los españoles fueron víctima de diferentes tipos de estafa por Internet o vía telefónica.
Las estafas por Internet representaron alrededor de 5.000 euros en pérdidas para las víctimas afectadas por esta modalidad.
El último Balance de Criminalidad de 2023 en España muestra un incremento del 13,7% en delitos informáticos en comparación con el año 2022, lo que se traduce en 96.561 estafas informáticas denunciadas ante la Policía Nacional.
Asimismo, las estadísticas de otras estafas como, por ejemplo, mediante telefonía móvil, se elevaron en un 14,5%.
Si bien la estafa por Internet es una de las más comunes, existen muchos más tipos de estafas como fraudes con propiedades, inversiones, alquileres, tarjetas de crédito y mucho más.
¿Cómo han evolucionado los tipos de estafa en España?
¿Qué dice nuestro Código Penal sobre las estafas?
Es importante que conozcas cada tipo de estafa más común y recuerda que si tienes dudas o te ves afectado por una estafa nuestros abogados penalistas pueden ayudarte.
Tabla de contenido
- 1 Las estafas más comunes: el concepto de estafa como delito
- 2 Las estafas por Internet más comunes en España en 2023
- 3 Las estafas más comunes mediante fraudes telefónicos en España 2023
- 4 Las estafas más comunes: otros casos que debes conocer 2023
- 5 Cómo evitar que te afecten las estafas más comunes en 2023
Las estafas más comunes: el concepto de estafa como delito
Las estafas son un tipo de delito que se comete en cualquier parte del mundo y España no es la excepción.
Las modalidades de estafa que utilizan los delincuentes para cometer este delito en 2023 son muy diversas, por lo que hay muchos tipos de estafa en la actualidad que debes conocer para evitar caer en ellas.
La estafa es un delito que contempla en el artículo 248 del Código Penal y se incluye dentro de los Delitos contra el Patrimonio.
Hablamos de estafa cuando alguien utiliza cualquier tipo de engaño para incitar a otro a llevar a cabo una acción en su propio perjuicio o en el de otro con una finalidad lucrativa.
En estos casos se protege como bien jurídico el patrimonio, por eso tiene que haber un perjuicio patrimonial.
Para que exista un delito de estafa la persona que comete esta acción tiene que actuar con dolo, es decir, con voluntad de engañar a otra persona, causándole un perjuicio propio o a un tercero.
Las penas por esta conducta delictiva dependen de su mayor o menor gravedad, pudiendo darse el tipo básico, el delito leve de estafa o el delito de estafa agravado.
Este último caso se castiga con prisión de uno a seis años y multa de seis a doce meses.
Para determinar la condena, se tiene en consideración la cuantía del fraude ejecutado, el perjuicio provocado y otros aspectos a valorarse en la conducta delictiva.
Según el medio que se utilice para engañar a la víctima, existen diferentes tipos de estafa.
Algunas de las formas comunes de estafa son:
- Estafa informática.
- Estafa empresarial.
- Estafa de suplantación profesional.
- Estafa de alquiler.
Las estafas por Internet más comunes en España en 2023
Sin duda, de todos los tipos de estafa posibles las que se llevan a cabo por Internet son las que más han crecido en los últimos años.
La criminalidad informática supone el 16,4% del total de delincuencia registrada en el primer tercio de 2023, habiéndose incrementado en un 2,7% en comparación con el año 2022, según el Boletín de Criminalidad.
Así, las estafas informáticas crecieron en un 379,9% desde el año 2016 hasta la actualidad.
Vamos a repasar los tipos de estafa más comunes que se realizan por Internet.
Estafas en Tinder
Tinder es una aplicación de citas bastante popular que ha ganado reconocimiento desde su creación en 2012.
Las modalidades de estafas en Tinder son de lo más variopintas, y la creatividad de los ciberdelincuentes no tiene límites a la hora de innovar con todo tipo de estafas amorosas por Internet:
- Perfiles falsos: el ciberdelincuente crea identidades ficticias para engañar en la aplicación.
- Código de verificación: solicitan un código y, si se proporciona, obtienen acceso a cuentas sensibles.
- Estafa romántica: pretenden interés amoroso para estafar dinero u otros beneficios.
- Catfishing: usan fotos y datos falsos para atraer a otros usuarios.
- Sextorsión: amenazan con revelar contenido íntimo a menos que la víctima pague.
- Malware: envían enlaces o archivos con software malicioso para dañar dispositivos o robar datos.
Estafas de Vinted
Vinted es un mercado en línea para ropa y accesorios usados.
Las estafas en Vinted, por lo general, consisten en que los supuestos vendedores prometen artículos de marca a precios muy bajos, pero luego nunca envían el producto.
También pueden solicitar pagos fuera de la plataforma, lo que nunca debe hacerse porque no es seguro.
La estafa más novedosa de esta plataforma en línea es el correo electrónico falso.
En este tipo de estafa, la víctima recibe un presunto email de la plataforma Vinted solicitando datos sensibles para ejecutar la estafa.
Estafas en Instagram
La popularidad de Instagram sigue creciendo y esta red social se ha convertido en un buen sitio para perpetuar varios tipos de estafa.
Los ciberdelincuentes usan diferentes métodos de ataque con la finalidad de llevar a cabo cualquier tipo de fraude.
Una de las estafas en Instagram más comunes es la suplantación de identidad, pero no es la única:
- Estafadores de lotería: falsos premios de lotería para obtener dinero o datos personales.
- Fraude laboral: ofertas de trabajo falsas que requieren pagos por adelantado.
- Estafas de préstamos: prometen préstamos, pero piden tarifas antes de entregar el dinero.
- Inversiones falsas: ofrecen oportunidades de inversión ficticias con altos rendimientos.
- Estafa de suscripción: cargos no autorizados por servicios o productos que no se han solicitado.
Estafas por correo electrónico
Las estafas por correo electrónico son muy comunes.
Puedes recibir mensajes que parecen ser de bancos, empresas de tecnología o incluso amigos, pero en realidad son falsos.
Los estafadores intentan que hagas clic en enlaces maliciosos o reveles información confidencial, como contraseñas o números de tarjeta de crédito.
Estafas con criptomonedas
Si bien las estafas criptomonedas son relativamente nuevas, han evolucionado mucho.
Las estafas de criptomonedas son trampas donde te prometen ganancias fáciles con poco dinero.
Algunos estafadores venden inversiones supuestamente “seguras” o criptomonedas falsas, y te piden que les envíes tus criptomonedas, pero luego desaparecen.
Las estafas más comunes mediante fraudes telefónicos en España 2023
Las llamadas telefónicas son uno de los tipos de estafa más comunes y donde es más fácil caer.
Por lo general, los estafadores se aprovechan de las llamadas comerciales para llevar a cabo sus actividades fraudulentas.
Hay diferentes modalidades de estafas telefónicas, que afectan a gran número de personas, incluyendo un perfil de público de avanzada edad que tiene más tendencia a “creerse” lo que les dicen por teléfono.
Vishing
Es un tipo de estafa en la que se suplanta la identidad de una empresa para sustraer datos personales.
Esta modalidad de estafa es útil para obtener datos bancarios, de tarjetas de crédito o cualquier otra información sensible para la víctima.
La finalidad es sustraer la información para después acceder a las cuentas o cualquier otro sistema de uso confidencial de la persona.
Doble llamada
El timo de la doble llamada es uno de los tipos de estafa más comunes en España.
Los estafadores suplantan la identidad de las empresas de suministro de servicios para informar sobre el aumento tarifario.
Posteriormente, otra compañía le llama al usuario para ofrecerle una mejor oferta y conseguir un cambio de empresa, bien sea de servicio eléctrico, telefónico, etc.
Un ejemplo de este tipo de fraude es la conocida como “estafa Vodafone”.
Estafas con tarjetas de crédito y débito
Estas estafas conllevan el uso no autorizado de tarjetas de crédito o débito.
Los estafadores pueden robar información de tarjetas para realizar compras fraudulentas o clonar tarjetas.
También pueden realizar cargos no autorizados en tu cuenta.
Para protegerte, es importante que verifiques tus estados de cuenta regularmente, informes de inmediato cualquier actividad sospechosa a tu banco y nunca compartas información de tu tarjeta con desconocidos.
La estafa del “SI”
Se trata de un tipo delictivo que se ha incrementado en los últimos tiempos, que consiste en utilizar la palabra “SI” cuando coges una llamada de teléfono.
El ciberdelincuente graba tu SI para utilizar tu voz y contratar servicios o adquirir productos en tu nombre que tú no has autorizado.
Para evitar esta estafa es muy importante que nunca contestes las llamadas con un SI, y utilices mejor un “dígame” o cualquier otra forma de responder.
Las estafas más comunes: otros casos que debes conocer 2023
El mundo de las estafas evoluciona a pasos agigantados y los delincuentes utilizan todo tipo de medios para conseguir lucrarse a tu costa en cualquier escenario de tu día a día.
Fraudes en el alquiler o compra de propiedades
Las estafas en alquiler o compra de propiedades suelen implicar la oferta de viviendas que en realidad no están disponibles o no pertenecen al estafador.
Lo habitual es que te soliciten depósitos o pagos por adelantado y luego desaparezcan.
Para evitar estas estafas, te recomendamos como abogados penalistas que verifiques la legitimidad de las ofertas, visites las propiedades antes de realizar pagos y evites tratos que parezcan demasiado buenos para ser ciertos.
Estafas en el mundo del empleo
Las estafas relacionadas con el empleo suelen consistir en ofertas de trabajo falsas que requieren pagos por adelantado o la divulgación de información personal sensible.
También pueden prometer trabajos sin experiencia.
Es importante investigar las empresas, desconfiar de ofertas que requieran pagos iniciales y nunca compartir datos personales o financieros sin verificar la autenticidad del empleador.
Fraudes relacionados con inversiones
Los fraudes de inversión atraen a personas prometiendo altos rendimientos con poco riesgo.
Los estafadores ofrecen oportunidades de inversión falsas y persuaden a las víctimas para que entreguen su dinero.
Para evitar caer en estas estafas, investiga a fondo antes de invertir, desconfía de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad y consulta a un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión importantes.
Cómo evitar que te afecten las estafas más comunes en 2023
Los tipos de estafa que hemos repasado no son los únicos, pudiendo verte afectado por otros fraudes como los que se producen por PayPal, plataformas como eBay, a través de Bizum, o de WhatsApp, entre otras.
En cualquier caso, es importante tomar las medidas necesarias para prevenir estafas en Internet y de otros tipos.
Nuestras principales recomendaciones como abogados penalistas son:
- Mantén tu privacidad en línea.
- Utiliza contraseñas fuertes y únicas.
- Verifica la autenticidad de llamadas y correos electrónicos.
- No hagas clic en enlaces extraños o que no procedan de fuentes confiables.
- Investiga a fondo antes de invertir dinero.
- Denuncia cualquier actividad sospechosa a las autoridades.
Si necesitas asesoramiento profesional ante un caso de estafa de cualquier tipo, en Ródenas Abogados podemos ayudarte.
Te animamos a contactar con nosotros para una consulta sin compromiso donde te informamos y resolvemos todas tus dudas sobre cualquier tipo de estafa.