Cru-idufir - Datos de la nota simple

El CRU o IDUFIR son códigos que identifican a una vivienda, como el DNI identifica a los ciudadanos. Estos códigos se caracterizan por no variar en el tiempo, por ser exclusivos y por garantizar la ubicación exacta de una propiedad.

El CRU es el Código Registral Único e IDUFIR que es Identificador Único de Fincas Registrales es el Documento Nacional de identidad de los inmuebles.

Este es un número exclusivo y que no varía durante el tiempo que identifica a cada inmueble en los diferentes registros de la propiedad en toda España y son especialmente importante para participar en subastas del BOE.

Los inmuebles que hayan sido registrados antes de agosto de 2016 tienen IDUFIR y los registrados después de esta fecha tienen CRU. Estas son dos nomenclaturas diferentes pero en la práctica tienen la misma función y significado.

¿Qué es CRU/IDUFIR?

Estos dos códigos tienen la misma función, pero los inmuebles tienen uno u otro, dependiendo de la fecha en que se haya registrado la propiedad. El cambio de estos dos códigos se realizó en agosto de 2016.

Por esta razón los inmuebles que hayan sido inscritos antes de agosto de 2016 tendrán IDUFIR y los inscritos después tendrán CRU.

En caso de no saber cuál de los dos corresponde a un inmueble hay que solicitarlo en el Registro de la Propiedad a través de una nota simple.

¿Dónde encontrar el CRU o IDUFIR?

Los inmuebles que han sido registrados después de 2008, su CRU/ IDUFIR se puede encontrar en una nota simple, en el Registro de la Propiedad. Este código también se puede encontrar en las notas o en un certificado del despacho, pudiendo así identificar el inmueble sin ningún error.

El CRU/ IDUFIR es muy fácil encontrarlo en la nota simple, está ubicado al lado de la descripción del inmueble en la parte superior de la nota. Este se encuentra siempre identificado con las siglas CRU/ IDUFIR, lo que facilita su localización.

¿Qué es CRU?

CRU es el Código de Registro Único, es un código exclusivo que identifica a cada inmueble en el Registro de Propiedad. Este código identifica al inmueble en cualquier Registro en todo el territorio español y en el Catastro correspondiente.

El Código de Registro Único está conformado por 14 dígitos con una combinación de números del 0 al 9. Este código lo tienen los inmuebles registrados a partir de agosto de 2016, su principal característica es que todos los dígitos son diferentes y únicos.

El CRU no varía con el paso del tiempo, se crea de forma automática y cada inmueble en España tiene uno y es obligatorio. Este código por lo general está en las notas simples y en los recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

Este código es diferente al número de finca registral y de referencia catastral y es de gran utilidad para realizar y gestionar algunos trámites. Entre ellos:

Para solicitar el certificado o nota simple de un inmueble para conocer las cargas.

Verificar la titularidad de un inmueble antes de adquirirlo por subasta, arrendar un piso a un particular o alquilar de forma profesional.

Para realizar pagos, modificaciones o cualquier trámite relacionado con el Impuesto de Bienes Inmuebles.

1. ¿Dónde encontrar el CRU?

El Código de Registro Único se puede encontrar fácilmente solo hay que consultar el extracto anual o semestral o anual del Impuesto de Bienes Inmuebles. Se puede ubicar en una Nota Simple o en el Geoportal de Registradores del Estado.

Este portal es una herramienta que permite de una forma rápida y eficaz la identificación y localización de los inmuebles. El Geoportal es una excelente herramienta que facilita el trabajo diario y el acceso a la información del Registro de la Propiedad y Catastro, además brinda a los contribuyentes la mayor transparencia.

Esta herramienta se encuentra disponible para profesionales y particulares, es un portal interactivo. A través de la aplicación es posible navegar para buscar un inmueble y sus datos, los distritos hipotecarios de España, ubicar un registro, buscar por coordenadas o solicitar documentos oficiales al registro correspondiente.

2. ¿Qué información tiene el CRU?

El Código de Registro Único proporciona información sobre los datos de identificación de un inmueble. Los datos que suministra este código se pueden obtener a través de una nota simple, los más importantes son:

  • La naturaleza del inmueble puede ser urbana o rústica.
  • Descripción del inmueble, esta información es la relacionada con el uso, en especial, si es local, vivienda, lote, parcela, entre otros. En la descripción también aparecen los datos de los dueños y la participación que tengan en el inmueble.
  • Cargas y gravámenes, la nota simple indica si el inmueble tiene algún tipo de carga o gravamen. Es posible encontrar constancias de embargos, hipotecas, usufructo, condiciones resolutorias, dolencias fiscales, servicios, entre otros.
  • Asientos de diario, en este apartado se detallan las escrituras y documentos pendientes de inscribir.

¿Qué es IDUFIR?

El IDUFIR es el código Identificador Único de Fincas Registrales, es un número exclusivo y que no varía en el tiempo. El cual permite identificar a todos los bienes inmuebles en los registros de la propiedad a nivel nacional.

El número de finca que ha sido asignado a un inmueble es único en todo el territorio español, es invariable, lo que permite identificar al inmueble de forma exacta. Este código fue creado en el 2008 ya que antes de esto los inmuebles se inscribían en el Registro de la Propiedad correspondiente.

El número de registro estaba compuesto en el siguiente orden Tomo, Libro, Folio, Inscripción y Fecha. Por este medio era difícil la identificación de las fincas, debido a que los códigos eran los mismos en los diferentes registros de la propiedad en el territorio español.

Por ello se creó en el 2008 IDUFIR un código compuesto por catorce dígitos con números del 0 al 9 que no se repiten, los cuales se vinculan con una finca registral y es único en todo el territorio español.

Este código viene a ser el Documento Nacional de Identidad de una finca registral, si el inmueble fue inscrito después del 2008 tiene un IDUFIR. El código Identificador Único de Fincas Registrales se encuentra incluido en la nota simple registral.

¿Cómo se crea el CRU/ IDUFIR?

El CRU o IDUFIR se crea de forma automática cuando se inscribe un inmueble o se registra en el Registro de la Propiedad. Con este código es posible confirmar la ubicación de un inmueble sin que exista la probabilidad de error.

Los inmuebles que se hayan inscrito antes de 2008, no tienen IDUFIR ni CRU, debido a que fueron inscritos en el Registro de la Propiedad antes que se creará IDUFIR. Estos inmuebles tendrán un CRU cuando vuelvan a ser inscritos en el registro. Lo que suele ocurrir después de una operación de compraventa.

¿Qué es la referencia catastral?

La referencia catastral es otro código de identificación obligatorio y tiene carácter oficial. Este código lo que proporciona es seguridad cuando se realizan transacciones con inmuebles.

Este identificador es asignado a cada inmueble y sirve para localizarlo de forma rápida y efectiva. Está conformado por veinte caracteres alfanuméricos y es otorgado por la Dirección General del Catastro a todos los bienes inmuebles.

La referencia catastral está dividido en cuatro partes: los primeros siete caracteres están relacionados con la finca, los siguientes siete caracteres sirven para identificar la hoja del plano, los siguientes cuatro identifican a la vivienda y los últimos dos caracteres son de control, certifican que los datos anteriores son correctos o detectan posibles errores.

¿Cómo saber el CRU/IDUFIR de una finca?

La forma más fácil de saber el CRU/IDUFIR de una finca de la que no se es el propietario es por medio de una Nota Simple. Para ello sólo hay que ingresar al portal web de catastro e introducir la dirección de la finca de la que se desea conocer el Código de Registro Único y se obtiene la referencia catastral.

Con la referencia catastral y la dirección de la finca se puede acudir al Registro de la Propiedad correspondiente a solicitar una Nota Simple. Este trámite se puede realizar de forma telemática, por teléfono o presencial.

El coste de una nota simple es de 18,5 euros y cuando la solicitud se hace por internet, se recibe en 48 horas de acuerdo con el registro. En caso de ser el propietario del inmueble puede saber el CRU/IDUFIR a través del recibo Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

¿Qué hacer si un inmueble no tiene CRU/IDUFIR?

Los inmuebles que fueron registrados antes de 2008, que no tienen CRU o IDUFIR se les otorgan cuando los datos son actualizados en el Registro de la Propiedad. Para ser otorgado el registro solicita la referencia catastral, la escritura de la propiedad y la nota simple esto es lo que permite efectuar la verificación e identificación correspondiente.

Cuando el inmueble no tiene CRU/IDUFIR el trámite para la solicitud es muy sencillo, solo hay que solicitar una nota simple actualizada del inmueble. Esto hace que el Registro de la Propiedad de forma automática incorpore en el documento correspondiente el CRU o IDUFIR.

¿Te ha gustado el artículo?

4.2/5 - (11 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio