La corrupción en el deporte evita que el deporte beneficie a la sociedad y a los individuos, esta puede ser de dos tipos: corrupción en la gestión y en la competición. La corrupción en la gestión por lo general consiste en la manipulación electoral y los sobornos
La corrupción en eventos deportivos por lo general consiste en la manipulación de los partidos y en el dopaje. Para evitar estos hechos se ha creado a través de Transparencia Internacional España, la Comisión de Integridad y prevención de la corrupción en el deporte.
Contamos con los mejores abogados de derecho deportivo que podrán informar de las consecuencias de este tipo de actos ilícitos
Tabla de contenido
¿Qué es la corrupción deportiva?
La corrupción deportiva por lo general se da sobornando al deportista o un representante de la entidad deportiva con el propósito de modificar de forma fraudulenta el resultado de una competición o prueba, incumpliendo con las obligaciones que tiene el juego limpio en el deporte.
La corrupción deportiva en el ordenamiento español está definida como un delito, este se comete la mayoría de las veces utilizando el soborno. Esto ocurre a través del administrador, los directivos, colaboradores o empleados de una sociedad deportiva.
Por tanto, la corrupción se presenta cuando solicitan, reciben o aceptan un beneficio no justificado por favorecer de forma indebida a una de las partes de la competición. Este delito se encuentra penado de acuerdo con lo que establece el Código Penal en el artículo 286.bis.
La Ley establece varias formas de corrupción deportiva, ellas son las siguientes:
1. Corrupción deportiva activa
La corrupción deportiva activa es la que comete el administrador, directivo, colaborador o empleado de una sociedad deportiva, también la puede cometer el juez, árbitro o jugador.
Este tipo de corrupción ocurre cuando aceptan o solicitan un beneficio que no se justifica como recompensa por modificar de forma fraudulenta el resultado de una competición, prueba o encuentro deportivo.
La corrupción de este tipo es considerada delito cuando se trata de una competición, prueba o encuentro deportivo que tiene especial importancia deportiva o económica.
2. Corrupción deportiva de especial gravedad
La corrupción deportiva de especial gravedad se comete cuando se influye en el desarrollo de apuestas deportivas o juegos de azar, cuando ocurre en competición internacional o en competición oficial de ámbito estatal con calificación de profesional.
3. Corrupción deportiva pasiva
La corrupción deportiva pasiva es la que comete quien ofrece, concede o promete a administrador, directivo, colaborador o empleado de una sociedad deportiva o a juez, árbitro o jugador una ventaja o beneficio no justificado a cambio de modificar o predeterminar de forma fraudulenta o deliberada el resultado de una competición, prueba o encuentro deportivo.
Este tipo de corrupción es considerada delito cuando se trata de una competición, prueba o encuentro deportivo que es de gran importancia deportiva o económica.
La competición es considerada de gran importancia deportiva cuando se encuentra en el calendario deportivo anual y ha sido aprobada por la correspondiente federación deportiva como una competición oficial.
La competición es considerada de gran importancia económica, es cuando la mayoría de los participantes en la misma reciben cualquier tipo de remuneración por su participación.
Tipos de corrupción en eventos deportivos
Los principales tipos de corrupción en eventos deportivos son los siguientes:
A. El dopaje
La corrupción por dopaje se da cuando en la muestra de sangre u orina de un deportista se encuentra presencia de sustancias prohibidas. El uso de un método o una sustancia prohibida, se evade una prueba antidopaje, el manejo o la posesión de una sustancia o método prohibidos.
La corrupción por dopaje también se da cuando se ayuda a otros a no cumplir con las normas antidopaje o se asocia con una persona que ha incumplido lo que establece el código antidopaje.
Las personas que cometen el delito de corrupción por dopaje serán sancionadas de acuerdo con lo que establece la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Esta es una organización internacional independiente creada en el año 1999.
Y las principales actividades de este organismo son el control del Código Mundial Antidopaje, la educación, la realización de competencias antidopaje y la investigación científica. Tiene como objetivo unificar las políticas para la lucha contra el dopaje en las diferentes actividades deportivas en todos los países.
Las sanciones a deportistas para quien viole la normativa antidopaje se encuentran establecidas en el Código Mundial Antidopaje. Esta puede ser una suspensión por 1 año, 2 años, 4 años o de manera permanente, de acuerdo con las condiciones en que ocurra.
B. La manipulación de competiciones deportivas
La manipulación de competiciones deportivas, ocurre cuando se omite o se llega a un arreglo intencional con el propósito de modificar de forma inapropiada el curso o resultado de una competición deportiva, con finalidad de obtener un beneficio económico o deportivo.
La manipulación de competiciones deportivas incluye el amaño de detalles, actividades relacionadas con el objetivo de obtener un beneficio deportivo o económico en la competición y el amaño de partidos.
¿Cuál es la pena por el delito de corrupción?
La pena del delito de corrupción deportiva de acuerdo con lo que establece el Código Penal es la siguiente:
1. Pena para personas físicas
La pena para persona físicas por el delito de corrupción deportiva son las misma que se aplican para quienes cometen corrupción privada, las cuales están establecidas en el Código Penal artículo 286 bis 1 y 2.
La pena consistente en prisión que varía entre seis meses y cuatro años, multa del triple del valor de la ventaja o beneficio recibido, inhabilitación para ejercer en el comercio o la industria por un tiempo que va de uno a seis años.
Y la pena privación de libertad puede reducirse en grado, esto puede ser entre tres a seis meses de prisión, la de multa puede reducirse en relación al valor de la ventaja o a la cuantía del beneficio y de acuerdo con las funciones del culpable. Esto lo puede decidir el Juez o arbitrio del Tribunal de acuerdo con lo estipulado en el Código Penal en el artículo 286 bis 3.
2. Penas para las personas jurídicas
La pena para las personas jurídicas se encuentra establecidas en la Ley Orgánica 5/2010, con fecha 22 de junio. Según esta ley las personas tienen responsabilidad jurídica sólo cuando cometen los delitos que se encuentran señalados en el Código Penal artículo 31 bis.
La pena para estos delitos es una multa que varía entre uno y tres años que puede ser de un importe entre 30 y 5000 euros diarios. Esto es de acuerdo con el artículo 50.4 del Código Penal, lo cual aplica para una corrupción deportiva del tipo básico.
Cuando la corrupción deportiva es del tipo atenuado la multa es entre seis meses y dos años, además será posible la aplicación de las penas que establece el artículo 33.7, desde la letra b) hasta la g) y el artículo 66 bis del Código Penal.
¿Cómo combatir la corrupción deportiva?
La necesidad de combatir la corrupción en eventos deportivos ha dado origen a la creación de la Comisión de Integridad y prevención de la Corrupción en el Deporte. Esta tiene como objetivo impulsar desde la sociedad civil la integridad y la transparencia en el Deporte.
Las acciones de la comisión están dirigidas específicamente a unas prácticas deportivas. Por lo que planteará medidas que permitan obstaculizar y prevenir los actos ilegales o los relacionados con la corrupción en el deporte.
La función de la comisión es realizar un diagnóstico de la situación y de los riesgos que existen en el ámbito deportivo relacionado con la corrupción. Esto le permitirá hacer un análisis y desarrollar varias propuestas sobre cambios organizativos e institucionales.
Y la Comisión está conformada por veintitrés miembros, los cuales pertenecen a diferentes organismos relacionados con el mundo deportivo, las fuerzas de seguridad, la justicia, investigadores, los medios de comunicación deportivos, profesores universitarios y la Liga de fútbol profesional.
Esta comisión ha determinado que es necesario establecer medidas con el propósito de aumentar el nivel de integridad, transparencia y prevención de la corrupción en los eventos deportivos en España.
Recomendaciones para evitar la corrupción en eventos deportivos
- Aumentar la supervisión autónoma en la gestión deportiva nacional e internacional.
- Creación de organismo que se encarguen de combatir la corrupción en el deporte a nivel nacional e internacional.
- Realizar campañas para promover la integridad entre los patrocinadores y organizadores de los eventos deportivos.
- Establecer criterios para elegir los cargos de alto nivel de las organizaciones deportivas, que serán los responsables de tomar las decisiones.
- Las organizaciones deportivas deben cumplir con los requisitos legales en asuntos financieros, para que puedan demostrar en cualquier momento de donde obtienen el dinero y la forma como lo invierten.
- Unificar las sanciones y las conductas prohibidas en el deporte con la de los Estados Miembros de la Unión Europea. Lo que permitirá la aplicación las sanciones que correspondan para casos de infracciones en el ámbito deportivo, apuestas ilegales y conductas de amaños de partidos.
- No permitir las infracciones deportivas cometidas por los cargos institucionales o por los deportistas.
- Las Federaciones y los Clubes deportivos deben implementar el Código de Ética y de integridad y buenas prácticas.
- Hacer cumplir la Ley 19/2013, relacionada con la transparencia, el buen gobierno y acceso a la información.