Contrato traspaso futbolista - ¿Buscas una buena negociación?

Actualmente, hay diferentes fórmulas relacionadas con la contratación de un futbolista. Es posible hacer un fichaje de jugadores que son agentes libres o conseguir un jugador por medio de la cesión entre clubes, como hacer un contrato de traspaso de un futbolista.

Independientemente del caso, es importante considerar la legislación vigente en relación con el nuevo contrato y cómo se realiza.

El traspaso de un jugador de fútbol de un club a otro se encuentra regulado por un reglamento que debe seguirse. Dicha norma se recoge en el Reglamento sobre el Estatuto de la Transferencia de Jugadores, que posteriormente es admitido por la FIFA.

¿Cuándo aplicar un contrato de traspaso de un futbolista?

Como destacamos antes, existen diferentes maneras de fichar un futbolista. En este contexto, cuando un jugador de fútbol cambia de un equipo a otro, hay dos opciones:

Traspaso del jugador

En este caso, el antiguo club transfiere a un nuevo club todos los derechos de un jugador de fútbol, con consenso previo entre los clubes y el profesional del balompié.

Cabe destacar que el traspaso se considera una operación mercantil, por lo que responde al 21% de IVA en la actualidad. La transferencia puede darse de dos formas: definitiva o a préstamo:

  • Transferencia definitiva: traspaso permanente del jugador de un club a otro, cediendo todos los derechos.
  • Transferencia a préstamo: préstamo temporal del jugador a otro club para beneficio mutuo. La transferencia en este caso puede ser: gratuita, onerosa y con o sin opción de compra.

Rescisión del jugador

El jugador anula su contrato actual con el club de origen. Por lo general, cuando se producen estos contratos se añade una cláusula de rescisión que responsabiliza al jugador a la indemnización del club por un valor específico. Mayormente, cuando se da este tipo de contrato, el nuevo equipo se encarga de compensar al club anterior, como parte de lo acordado con el jugador.

Por lo general, el peso de una negociación corresponde a los directivos de cada equipo. En estas negociaciones de contrato traspaso futbolista, se tienen en cuenta grandes sumas de dinero y detalles claves para el jugador en cuestión como la modalidad de pago, las condiciones de trabajo, entre otros.

¿Cómo es el contrato traspaso del futbolista?

Una vez que se produce la negociación sobre el jugador de fútbol involucrado, inicia todo un proceso que requiere de asesoramiento jurídico. El primer paso clave es determinar quién elabora el contrato traspaso del futbolista. Esta decisión recae sobre los dos clubes interesados, por lo que deben llegar a un consenso.

Por lo general, el contrato traspaso futbolista se redacta en inglés, a excepción de casos particulares. En cuanto al asesoramiento jurídico, mayormente se realiza vía telefónica o por correo electrónico, sin se usual el trato presencial en estos casos.

Cada contrato traspaso del jugador es diferente y se redacta desde cero. Por eso, no hay un modelo establecido teniendo en consideración las necesidades y especificaciones de cada club y cada jugador involucrado. Por ejemplo, el contrato es mucho más complejo cuando se añade la opción de recompra.

La extensión que debe tener contrato traspaso del deportista también varía. En ocasiones, se redacta un contrato más extenso de hasta 15 folios o uno más breve de 3 o 4.

Un aspecto a considerar sobre este punto es que los contratos de traspaso redactados por un abogado experto en España, son más literales, por lo que se alargan bastante.

Una vez que el contrato traspaso futbolista ha sido redactado, es importante leer todas las condiciones establecidas para evitar problemas en el futuro. De hecho, la mejor opción es que varios miembros del club lean este documento. En resumen, el proceso de elaboración de contrato traspaso futbolista se lleva a cabo en tres etapas:

  • Culminación consensuada del contrato existente entre el club y el jugador, sin compensación.
  • Firma del contrato traspaso futbolista entre el nuevo club y el jugador.
  • Convenio financiero sobre la transferencia entre los clubes involucrados.

Condiciones del contrato traspaso futbolista

Como se explica antes, el contrato traspaso futbolista es diferente en cada caso. No obstante, para mayor practicidad es importante considerar ciertas especificaciones sin las que el contrato no tendría validez.

  • Además del pago fijo establecido, se debe explicar el pago variable, de acuerdo con el desempeño del jugador.
  • Por otra parte, la norma prohíbe la inclusión de cláusulas puntuales: por ejemplo, está prohibida la sujeción del pago de la tasa CTI, así como la firma de jugadores menores de 16 años.
  • Los traspasos internacionales deben registrarse por medio del TMS (Transfer Matching System) de la FIFA. Este punto se recoge en el Anexo III del Reglamento de la FIFA. Por su parte, los traspasos nacionales en España, se registran en la RFEF Y LFP.

¿Cuáles son los períodos de transferencia de un club de fútbol?

Los clubes pueden transferir a sus jugadores cuando los períodos de inscripción estén abiertos. Dicho período de tiempo ocurre en dos oportunidades en una misma temporada. Esto es lo establecido en la norma a excepción de casos específicos.

El primer plazo de transferencia se extiende por 12 semanas. Inicia cuando termina la temporada y concluye, como es de esperarse con el inicio de una nueva temporada. Por otro lado, el segundo plazo comienza a mitad de temporada y no debe durar más de 4 semanas.

En general, sin tener en consideración los tiempos específicos de cada asociación, se puede aseverar que el primer plazo inicia el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, y el segundo plazo ocurre entre el 1 y 31 de enero.

Sin embargo, cabe precisar que algunas transferencias de jugadores se llevan a cabo fuera de los períodos establecidos, lo que no supone una infracción siempre que se prevean ciertos aspectos establecidos en el RETJ relacionadas con la comunicación del club interesado con el futbolista.

¿Dónde se regula el traspaso de jugadores?

Tanto el traspaso como el préstamo de jugadores se recoge en el REJT o Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA. Este reglamento determina ciertas condiciones para que un traspaso sea admitido o no. Algunas de sus especificaciones son:

  1. El artículo 5 bis de esta norma, prohíbe el traspaso puente.
  2. Por otro lado, el artículo 6 habla sobre el tiempo en qué un jugador puede estar inscrito en las federaciones, lo que tiene que ver tanto con el préstamo de jugadores como con el traspaso de los mismos.
  3. En su artículo 10, el REJT se enfoca en el préstamo de jugadores profesionales.
  4. Asimismo, los artículos 19 y 19 bis prohíben el traspaso de cualquier jugador menor de edad y demás excepciones dispuestas por la FIFA.

Además, se refiere a otros aspectos de particular interés en materia del respeto del contrato, que solo puede anularse con acuerdo de las partes tras su vencimiento. En España, se aplica lo siguiente:

  • En primer lugar, el Reglamento de la Federación Española de Fútbol, que se refiere a los procesos de inscripción y licencia de jugadores, así como el traspaso de los mismos con apoyo en el RETJ para traspasos internacionales.
  • En el contexto del proceso de admisión de contratos de trabajo de un jugador, se aplica el Reglamento Administrativo de la Liga de Fútbol Profesional. Dicho texto habla también sobre las cláusulas de prioridad, concesión de licencias, entre otros aspectos.
  • La Carta del Fútbol Profesional destaca, entre otros puntos, la extensión de contrato de jugadores, las primas de formación, etc.
  • Además, el Código Deportivo que rige la extensión específica de jugadores profesionales, basado en la legislación de 2015.

¿Qué hacer antes de traspasar un futbolista?

Antes de iniciar las gestiones para fichar a un nuevo refuerzo para el club y una vez conocido el período de inscripciones de jugadores, es crucial que los clubes interesados realicen las debidas diligencias, prestando especial atención a los siguientes aspectos.

Identificación de intermediarios involucrados en las negociaciones

En cuanto a los intermediarios, resulta fundamental que el club identifique completamente a aquellos que participen en las negociaciones.

Evaluación del estado físico y médico del futbolista

Previo a cualquier acercamiento con el club del jugador o con el jugador mismo, es importante que el club interesado conozca el estado físico y médico del futbolista. Es recomendable incluso obtener información sobre el cumplimiento de las obligaciones antidopaje del jugador.

Verificación de los requisitos para obtener permiso de trabajo

Es sumamente relevante determinar si el jugador requerirá un permiso de trabajo para ejercer su profesión en el país del club interesado. Asimismo, asegurarse de que el jugador cumpla con los requisitos exigidos por las autoridades competentes de dicho país para otorgar el permiso.

Evaluación del comportamiento fuera de la cancha del jugador

Además, los clubes deben investigar el comportamiento del jugador fuera del terreno de juego. Esto es una forma de asegurarse de que no esté involucrado en controversias con otros clubes que puedan afectar su contratación en el futuro.

Obtención de información sobre el Pasaporte Deportivo del jugador

Por último, es esencial reunir la información acerca del Pasaporte Deportivo del futbolista. Este documento revelará los clubes en los que el jugador ha estado inscrito desde que cumplió 12 años, permitiendo una gestión adecuada de los derechos deportivos.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (4 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio