Contrato mercantil

El contrato mercantil es un acto judicial donde se define una relación entre dos personas jurídicas o físicas. En este las partes acceden a intercambiar algún tipo de servicio a cambio de un precio durante un tiempo determinado.

Las partes en este contrato pueden ser autónomos o empresarios que actúan de forma independiente, pero tienen las mismas condiciones. El objeto del contrato son una serie de adquisiciones o la prestación de un servicio.

Definición de contrato mercantil

El contrato mercantil o contrato de prestación de servicios, como se le conoce también está regulado por el Código de Comercio. Este contrato es un acto jurídico que genera obligaciones y derechos de carácter mercantil que son mutuos entre las partes.

Este contrato suele confundirse con un contrato civil y el Código Civil lo diferencia en su artículo 1438. Donde establece que el contrato mercantil debe indicar que tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio.

El contrato de prestación de servicios también suele confundirse con un contrato de trabajo. Pero se diferencian en que en el contrato mercantil el trabajador actúa por cuenta propia, de forma independiente. En el laboral es contratado por un empresario para que actúe bajo su dirección y depende de él.

Este contrato puede ser escrito o verbal, para que tenga validez, debe cumplir ciertas condiciones, entre ellas están:

  • El consentimiento de las partes que participan, debe ser libre de vicios.
  • Las partes contratantes deben tener la capacidad legal para ejercer por sí mismas sus derechos.
  • El servicio o el objeto del contrato tienen que ser lícito y no puede incumplir con las leyes vigentes.

El contrato mercantil se realiza entre una empresa y un autónomo, entre dos autónomos o entre dos empresas. Ambas partes se encuentran en el mismo nivel, porque ninguna de las dos tiene en teoría más poder que la otra.

En este contrato una de las partes ofrece en el mercado determinados servicios y la otra parte necesita de esos servicios. Por lo que requiere hacer la contratación y poder obtener los servicios que el otro ofrece a cambio de una retribución.

Tipos de contratos mercantiles

Existen diferentes tipos de contratos mercantiles, cada uno tiene sus propios requisitos y características. Los diferentes tipos son los siguientes:

Contratos de crédito y préstamo

Este tipo de contrato es realizado especialmente por las instituciones bancarias, el objeto es una prestación económica. A cambio de la devolución de la prestación económica pero con intereses.

Contratos de colaboración

En el contrato de colaboración es un acuerdo entre las partes, donde una se compromete a realizar una actividad para la otra. El objetivo es conseguir un determinado resultado, entre ellos están contratos de agencias, de comisión, de edición o contratos de franquicia.

Contrato de seguro

Este es un convenio donde una de las partes es la aseguradora que se compromete a cambio de unas determinadas cuotas. Esto con el propósito de cubrir a la otra parte que es la asegurada ante determinados riesgos.

Contratos de cambio

El objeto de este tipo de contratos es el intercambio de una prestación de servicio o de un bien por otro. En este tipo de contratos se encuentran los de permuta, de transporte, los de compraventa, de suministro o contrato por obra.

Contratos de custodia o conservación

Este contrato consiste en la entrega de un artículo a una de las partes, que sería el custodio, para que lo cuide y lo guarde. Por esto recibirá a cambio una retribución por lo general económica.

Contratos de garantía

Este tipo de contrato está conformado por los contratos de hipoteca, de prenda o de fianza.

Características del contrato mercantil

El contrato de prestación de servicios para que tenga validez debe reunir las siguientes características:

Las partes

Para que exista el contrato se necesitan dos partes donde una es el proponente, está será quien se obliga a dar, a no hacer o hacer algo. Mientras que la otra será el aceptante quien se compromete a pagar el precio acordado o la obligación establecida.

Propuesta

La propuesta que puede ser verbal o escrita debe ser debidamente aceptada. En caso de que una de las partes que se retracte, deberá indemnizar a la otra parte.

Aceptación

La aceptación puede ser pura y simple, esto perfecciona el contrato, en caso de ser condicional será considerada como propuesta.

Perfección

La perfección del contrato es cuando comienza a existir creando la obligación entre las partes contratantes.

Prueba

Los contratos de este tipo serán válidos en cualquiera de sus formas, sólo se requiere que conste su existencia en alguno de los medios que establece el Derecho Civil.

Interpretación

La norma establece que los contratos deben interpretarse como de buena fe, donde los contratantes han actuado en forma leal.

Todo lo que debe contener un contrato mercantil

El contrato de prestación de servicios para que tenga validez debe tener una serie de datos y cláusulas. Entre los que no puede faltar en ningún contrato mercantil se encuentra lo siguiente:

  • La identificación de las partes que debe estar conformada por los datos completos, incluyendo el domicilio y Número de Identificación Fiscal. Estos deben ser de las empresas y de los representantes que firman el contrato.
  • El objeto del contrato, debe exponer claramente el motivo, la razón o servicio por el que se firma el contrato.
  • Debe establecer las obligaciones de las partes, donde se defina las diferentes condiciones que las partes se comprometen a asumir. También deben definirse las consecuencias por el incumplimiento de alguna de las condiciones.
  • Es necesario indicar el tiempo de duración del contrato, se recomienda que se haga señalando la fecha de inicio y la de finalización del mismo.
  • Se debe señalar la forma de pago, donde se indique el precio total del servicio. Esto debe tener si incluye los impuestos correspondientes, cómo va a ser abonado y cuál es el plazo para el abono.
  • La jornada de trabajo, aquí se debe expresar si la empresa tiene libertad en el horario o requiere que las funciones o servicios se cumplan en un horario determinado.

¿Dónde se registra el contrato mercantil?

Los contratos de prestación de servicio para trabajadores autónomos económicamente dependientes (TAED). Tienen que ser inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

El modelo contrato que se debe utilizar se encuentra disponible en su página web de acuerdo con el Real Decreto 197/2009. Los otros tipos de contratos autónomos independientes, por lo general, no se registran.

¿Quién se beneficia con el contrato mercantil?

Las empresas utilizan en algunas ocasiones el contrato mercantil para ahorrarse los gastos que implica la contratación de un trabajador. Este contrato beneficia principalmente a la empresa porque solo debe pagar el sueldo del empleado.

La empresa tampoco tiene que pagar la Seguridad Social ni el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas del trabajador. Esto debido a que se trata de un trabajador autónomo o por cuenta propia.

El empresario cuando firma este tipo de contrato no tiene que hacer frente a otras obligaciones. Como los finiquitos, las bajas laborales, indemnizaciones por finalización del contrato o vacaciones, porque sólo se hacen en los contratos laborales.

El trabajador también se puede ver beneficiado cuando se cumplen lo establecido en un contrato de este tipo. El trabajador con este tipo de contrato no tiene horario por ser más flexible, no tiene jefes y en teoría puede ganar más dinero.

El trabajador con este tipo de contrato tiene por escrito los servicios que va a prestar para la empresa. Cómo lo va a prestar y cuál va a ser la cantidad que le van a pagar por el servicio prestado.

Este contrato es una garantía en caso de que se presente una discrepancia, porque permite demostrar que se ha cumplido con lo pactado. También es una garantía para el autónomo porque el cliente se compromete a realizar el pago.

Cuando no se cumple con el pago el autónomo podrá demandar por el impago y reclamar una indemnización.

Diferencias entre un contrato mercantil y un contrato de trabajo

El trabajador con un contrato de prestación de servicio cobra a través de facturas con la retención del IRPF y del IVA. El trabajador con un contrato laboral recibe su pago a través de una nómina y en el salario se encuentra incluida las cotizaciones a la Seguridad Social.

 El trabajador autónomo no tiene ningún derecho ante las empresas que los contratan. El trabajador con contrato laboral se le reconocen una serie de derechos, entre los que están: las vacaciones retribuidas, las reducciones de jornada, permisos, excedencias, indemnizaciones por fin de contrato.

El trabajador con contrato laboral al finalizar el mismo tendrá derecho a una indemnización por finalización del contrato. El trabajador con un contrato mercantil, no existe ningún tipo de indemnización sólo que se acuerde en el contrato.

Los trabajadores con contratos laborales si tienen conflicto con la empresa para iniciar una reclamación tienen que acudir a la Jurisdicción Social. El trabajador con contrato de prestación de servicio, en caso de tener problemas con la empresa deben acudir a la Jurisdicción Civil.

¿Te ha gustado el artículo?

4.9/5 - (10 votos)

Sobre el autor

3 comentarios en “Qué es un contrato mercantil”

  1. Un artículo muy informativo y útil para quienes estamos iniciándonos. De esta forma podemos redactar un contrato mercantil con total garantía y más seguridad frente a posibles complicaciones. Muy bueno el apartado de diferencias entre un contrato mercantil y un contrato de trabajo, ya que suponía que eran diferentes pero desconocía exactamente en qué. Ahora me queda todo mucho más claro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio