Tipos de conflictos societarios - Llámanos si tienes problemas con tus socios

Nuestros abogados especialistas en todo tipos de conflictos societarios, son especialistas en situaciones que se presentan en las sociedades que pueden amenazar su estabilidad y su futuro. Ante esta situación es necesario buscar los mecanismos para solucionar las desavenencias, peleas o desacuerdos que se presenta.

Los problemas más frecuentes por los que se originan los conflictos entre socios suelen ser por asuntos económicos, el poder dentro de la organización, problemas familiares y la visión de futuro.

Estos pueden causarle un daño grave a la sociedad por lo que hay que preverlos y hacen necesaria la intervención de un abogado mercantil en Madrid.

Tipos de conflictos societarios

Los tipos de conflictos societarios que se pueden presentar son los siguientes:

1. Conflictos económicos entre los socios

Los más frecuentes son siempre los conflictos económicos, por lo general son por el reparto de los dividendos o por no estar de acuerdo con algunos gastos. También estos conflictos se presentan cuando existen en una empresa varios socios capitalistas.

2. Conflicto de poder dentro de la organización

Los conflictos de poder entre socios, en muchas oportunidades se originan por la toma de decisiones dentro de la organización. Esto ocurre por lo general cuando en una organización existen varios socios que tienen igualdad de condiciones.

Esta situación suele presentarse porque no se han definido de forma clara los roles que cada socio tienen dentro de la empresa. Los conflictos que se presentan que un socio maneje todo o que se inmiscuya en los que el otro haga.

3. Visión de futuro de la organización

La visión de futuro de la organización suele originar peleas y desacuerdo ente los socios. Los casos más frecuentes que se presentan son: querer que la empresa crezca o realizar una inversión, a lo cual hay que buscarle una pronta solución.

4. Conflictos familiares

Los conflictos familiares por lo general se presentan en las empresas pequeñas, cuando en las decisiones comienzan a participar los familiares de alguno de los socios. Para más información, consulta sin compromiso a nuestros abogados conflictos societarios Madrid.

¿Cómo evitar los conflictos entre los socios?

La forma de evitar los conflictos entre socios es estableciendo límites y que la vida personal de cada socio se mantenga alejada del negocio. A continuación se presentan algunas maneras de evitar estas situaciones:

Tener la opinión de un tercero

Los socios deben reunirse mensualmente con el propósito de analizar la situación de la empresa y es recomendable tener la opinión de un tercero. Esto ayudará a evitar que los socios se culpen entre ellos por la toma de decisiones incorrectas.

El contar con un asesor que no es parte del negocio ayuda a los socios a tener una visión fresca de las decisiones que han tomado.

Resolver los problemas antes de que se presenten

Resolver los problemas antes de que se presenten es como elaborar un Plan de negocios. Esto consiste en que los socios analicen las situaciones que se pueden presentar y busquen posibles en soluciones antes de que ocurra el conflicto.

Los posibles problemas que se pueden presentar están, personales, por enfermedad o la permanencia en la sociedad de cada socio. También deben diseñarse estrategias para hacer crecer el negocio y la forma como se pagará a cada socio.

Es recomendable hacer esta planificación cuando se está iniciando el negocio que es el momento donde debe aclararse y establecerse todas las condiciones. Esto ayudará a evitar fallos en la comunicación y a prevenir conflictos en el futuro.

Definir la responsabilidad de cada socio

La distribución de las responsabilidades dentro de la empresa debe hacerse desde que se inicia el negocio. Es necesario determinar que trabajo va a desempeñar cada uno de los socios dentro de la sociedad.

La definición de las responsabilidades se puede conseguir con una junta semanal donde se analice y se estudie la carga de trabajo de cada socio. Esto ayudará a disminuir tensión y será una forma de aprovechar mejor las capacidades de cada socio.

Para definir las responsabilidades de cada socio debe tenerse claro las cualidades, capacidades y fortalezas que tiene de cada fundador.

Todos los socios deben participar en la toma de decisiones

Las formas de negociar entre los socios ayudan a evitar conflictos y que el desarrollo de la empresa se atrase. Por esta razón es mejor que todos los socios participen en la toma de decisiones.

La toma de una decisión relacionada con el negocio, deben hacerla los socios en base a los objetivos y metas trazadas.

¿Cómo solucionar los conflictos entre los socios?

La forma de solucionas conflictos societarios es tratando de evitarlos y prevenirlos. La manera de lograrlo será a través de la inclusión de fórmulas o cláusulas y protocolos de actuación, en los estatutos de la empresa para solucionar los conflictos entre socios.

Existe varios métodos para establecer la forma de solucionar los conflictos entre socios, entre ellos están los siguientes: la redacción de acuerdos sociales y de pactos de socios. También contar con asesoría para el diseño de estrategia y planes a seguir por parte de los socios.

Es necesarios establecer los derechos y obligaciones que cada socio tiene y conocer los conflictos que se pueden originar. Esto permitirá buscar soluciones para prevenir los conflictos, para evitar recurrir a soluciones extrajudiciales.

Acuerdos establecidos por los socios para evitar conflictos

Los acuerdos establecidos por los socios para evitar conflictos, son pactos o convenios que firman para regular las relaciones entre los socios dentro de la empresa.

En estos se establecen varios aspectos como es el funcionamiento del negocio y la forma de tratar de evitar y prevenir los conflictos que se puedan presentar. Algunos de estos acuerdos pueden estar en los estatutos sociales, pero otros deben ser tratados de forma extra estatutaria que pueden tratarse con nuestros abogados conflictos societarios Madrid.

Tipos de acuerdos para evitar conflictos societarios

Los tipos de acuerdos para evitar conflictos entre socios son los siguientes:

Pactos con eficacia ante terceros

Los Pactos con eficacia ante terceros son aquellos que pueden ser incluidos en los Estatutos Sociales de la organización. Los actos sujetos a inscripción sólo serán impugnables a terceros cuando son publicados en el Boletín oficial del Registro Mercantil.

Este tipo de pactos contienen cláusulas sobre el derecho de adquisición preferente en beneficio de la sociedad o de los socios y autorización previa que da la sociedad para admitir nuevos socios. Esto si evita la entrada de socios no deseados.

Las otras cláusulas que contiene son las que limitan la transmisión voluntaria de las participaciones sociales, las que modifiquen el régimen legal de utilidad de participaciones o acciones sociales.

También puede contener las cláusulas que permitan participaciones o emitir acciones sin voto, cuando el valor no supera la mitad del capital social. Otra cláusula que contiene es la que establece el régimen de funcionamiento de los órganos sociales.

Pactos con eficacia contractual limitada a los socios

Los pactos con eficacia contractual limitada a los socios, son convenios extra estatutarios que se deben a dos razones: al deseo de los socios a no darles publicidad o a la dificultad legal de inscribirlos en el Registro Mercantil.

Métodos extrajudiciales para la resolución de conflictos societarios

Los métodos extrajudiciales para la resolución de conflictos representan una herramienta muy buena al momento de solucionar los problemas que se puedan presentar entre socios. Las ventajas de las soluciones extrajudiciales son las siguientes:

La disminución de los costes ante procedimientos judiciales, los cuales pueden estar al alrededor de un 76%, lo que resulta más económico.

El tiempo para la resolución del conflicto es menor que si se recurre a un procedimiento judicial, este puede durar varios años. Entra las soluciones extrajudiciales que se pueden usar esta la mediación, con la que en una semana el conflicto puede estar resuelto.

Las soluciones extrajudiciales, no requieren de la participación de un tercero, ya que son los socios los que llegan a un acuerdo. El resultado siempre resulta ser beneficioso para ambas partes.

Las soluciones extrajudiciales son las mejores en algunos tipos de conflictos, especialmente cuando las partes buscan confidencialidad.

La más beneficiosa de las soluciones extrajudiciales es la mediación, por ello es la más recomendable.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

Puntúa este artículo
Scroll al inicio