Concurso culpable - cómo actuar

El concurso culpable de acreedores se da cuando la situación de insolvencia económica es agravada o causada con dolo o por culpa del deudor. Esto significa que la situación económica de un deudor ha sido generada por su comportamiento, lo que ha generado o agravado su insolvencia económica.

Para estar ante un concurso culpable debe establecerse una relación entre las acciones de la persona concursada y los hechos que conllevan a la insolvencia.

Las consecuencias del concurso culpable de acreedores para el concursado tendrá que responder de las deudas sociales.

¿Qué es el concurso culpable?

El concurso de acreedores es un procedimiento judicial se puede solicitar por el propio deudor que sería un concurso voluntario. También puede ser solicitado por sus acreedores que sería un concurso necesario. Para cualquier de estas dos situaciones el concurso puede ser culpable o fortuito.

En cambio el concurso fortuito se da el estado de insolvencia del deudor se origina por causas ajenas a su voluntad. También se puede generar por situaciones adversas del mercado.

Es considerado el concurso de acreedores culpables cuando la agravación o generación del estado de insolvencia haya existido la culpa o el dolo grave del deudor concursado. También se pueden ocasionar por sus representantes legales o en caso de ser persona jurídica, por sus directores generales, liquidadores o administradores de derecho o de hecho.

El concurso de acreedores culpable es regulado por el Real Decreto Legislativo 1/2020 donde se encuentra la Ley Concursal. La calificación debe ser emitida por parte del juzgado para que tenga validez.

El concurso cuando se solicita de forma voluntaria, se declara siempre como culpable, aunque existen otras causas. Cuando el deudor se declara culpable, las personas que resulten afectadas por dicha declaración, pueden ser inhabilitadas.

Esta inhabilitación les impide administrar sus bienes por un tiempo comprendido entre dos y quince años. También la inhabilitación es para representar o administrar los bienes de  cualquier otra persona por el mismo lapso de tiempo.

Requisitos para calificar el concurso culpable

La calificación del concurso acreedores culpable se encuentra regulada en el artículo 443 de la Ley Concursal. Según este artículo el concurso puede ser calificado culpable cuando se presenta alguna de las siguientes situaciones:

1. El alzamiento de bienes del deudor

El alzamiento de bienes ocurre cuando el deudor tiene la intención de engañar o defraudar a sus acreedores haciendo que los bienes a su nombre desaparezcan.

Esta situación se origina cuando el deudor oculta todos o parte de sus bienes, con intención de causarle un daño o perjudicar a sus acreedores. También se considera concurso culpable, cuando el deudor actúa de una forma que dificulta, retrasa o impide que el acreedor haga posible el embargo judicial de sus bienes.

2. La disminución de forma fraudulenta del patrimonio del deudor

Esto ocurre cuando dos años antes de que se declare el concurso de acreedores, hayan salido de forma fraudulenta derechos o bienes del patrimonio del deudor. En este caso no es necesario que el deudor tenga la intención de ocasionar un daño o defraudar al acreedor, sólo es necesario que conozca que puede causar perjuicio al acreedor.

3. Actos jurídicos de simulación patrimonial

Cuando el deudor efectúa un acto jurídico donde se aparenta una situación patrimonial falsa, como por ejemplo reconocer  deudas que no existen. Entre estos actos se encuentra la simulación de compras, ventas o donaciones y colocar bienes a nombre de terceros.

4. Error grave en documentos

Esta situación ocurre cuando el deudor presenta en el concurso de acreedores documentos falsos o que no se correspondan con la realidad.

5. Incumplir con las obligaciones contables

El incumplimiento de las obligaciones contables ocurre cuando el deudor que debe llevar la contabilidad, comete irregularidades contables graves. Lo cual no permite realizar su trabajo al Administrador Concursal.

6. Incumplir el convenio

El concurso será culpable cuando el deudor llega a un acuerdo de pago con el acreedor y no cumple. Esto da origen a otra fase del concurso de acreedores, que es la fase de liquidación.

7. Solicitud fraudulenta

Esta situación ocurre cuando el deudor solicita de forma fraudulenta el preconcurso de acreedores.

Causas del concurso culpable

El concurso de acreedores será considerado culpable cuando se presenten algunas de las siguientes situaciones:

1. No  cumplir con el deber de solicitar la declaración del concurso de acreedores

Cuando el deudor no solicita de forma voluntaria el concurso dentro de los dos meses siguientes de haber conocido su estado de insolvencia. Según la obligatoriedad establecida en la ley concursal.

La solicitud también la pueden hacer los representantes legales del deudor, los liquidadores o los administradores.

2. Incumplir con el deber de colaborar

Esto ocurre cuando el deudor, administradores, liquidadores o representantes legales del deudor no facilitan la información necesaria o no asisten a la Junta de acreedores. Esto es considerado como que el deudor incumple con el deber de colaborar con el juez encargado del concurso.

3. Incumplir con la presentación de las cuentas anuales

Esta situación ocurre cuando el deudor obligado a llevar contabilidad no presenta en los registros las cuentas anuales correspondientes. Esto de alguno de los tres últimos ejercicios antes de la declaración del concurso.

¿Cuáles son las consecuencias concurso culpable?

La principal consecuencia que origina la calificación concurso culpable es que imposibilita al deudor acceder a las opciones para cancelar sus deudas. Las cuales se encuentran establecidas en la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar sus deudas, porque uno de los requisitos para obtener este beneficio es haber actuado de buena fe.

Pero cuando la causa de la sentencia calificación concurso culpable haya sido no haber cumplido con la solicitud oportuna del concurso. Tampoco existe un proceso penal pendiente, el juez puede otorgar el beneficio. Este beneficio será otorgado de acuerdo con los motivos que originaron la no solicitud del concurso.

El concurso de acreedores además trae las siguientes consecuencias:

1. Inhabilitación de los representantes legales o los administradores

Las personas naturales quedan inhabilitadas después de la sentencia calificación concurso culpable. Por lo que no podrán representar a ninguna persona o administrar bienes ajenos durante un periodo que varía entre 2 y 15 años.

El juez para determinar este período de inhabilitación toma en cuenta los siguientes factores:

  • La gravedad de los hechos originados en el concurso culpable.
  • El daño o perjuicio causado contra la masa activa.
  • La existencia de otras sentencias que hayan inhabilitado por concurso culpable a la misma persona.
  • Existe una excepción cuando en el convenio se acuerda autorizar al inhabilitado a seguir como administrador o al frente de la empresa.

2. La pérdida de derechos de cobro en el concurso

Los acreedores concursales que se vean afectados por la calificación del concurso como culpable pierden sus derechos. Esto significa que pierden la condición de acreedores.

3. La devolución de los derechos y bienes que haya obtenido de forma indebida

Las personas que se vean afectadas por el concurso culpable están obligados a devolver los bienes del patrimonio del deudor o de la masa activa obtenidos de forma indebida. Cuando estos no se pueden devolver deben entregar el valor que tenían cuando salieron de la masa activa o del patrimonio del deudor.

4. Obligación de indemnizar por daños y perjuicios

Los afectados debido a la sentencia calificación concurso culpable están en la obligación de indemnizar por los daños y perjuicios provocados.

5. Obligación de cubrir la pérdida en el patrimonio del concursado

Esta obligación puede imponerse en caso de liquidación, cuando se justifica que el comportamiento del afectado ha agravado o ha originado la situación de insolvencia.

Modelo de informe calificación concurso culpable

Cuando se determina la culpabilidad del deudor en la convocatoria al concurso de acreedores debe presentarse el informe calificación concurso culpable. Dicha calificación se manifiesta a través de una sentencia calificación concurso culpable.

El modelo informe calificación concurso culpable es el siguiente:

  • Listado de las personas afectadas por la calificación concurso culpable y cómplices en casos de la existencia. En caso que la concursada sea una persona jurídica, deben aparecer los liquidadores, administradores, directores generales como corresponsables.
  • Los cómplices según el artículo 445 de la Ley Concursal son las personas que, con culpa grave o dolo hayan contribuido con el deudor. También en caso de que los tuviere con el representante legal y cuando son personas jurídicas, con sus liquidadores o administradores.
  • El informe debe hacer referencia a las inhabilitaciones que corresponden a las personas afectadas por la calificación. Pero de forma excepcional, la sentencia calificación concurso culpable puede autorizar al deudor a seguir en la empresa como administrador.
  • La sentencia calificación concurso culpable debe manifestar la pérdida de los derechos y cuál es la condena.

El informe debe contener la cesación en sus cargos de los liquidadores y administradores inhabilitados. Pero cuando esta situación impide el correcto funcionamiento de los órganos de la empresa necesarios para la liquidación o administración, el juez tiene que convocar una asamblea o junta de socios, con el objetivo de designar los cargos vacantes.

La sentencia calificación concurso culpable debe inscribirse en el Registro Público Concursal, lo que origina la publicidad de las resoluciones concursales. Para estos casos se debe incluir en el Registro la parte afectada, deben constar los nombres de todas las personas que son declarados culpables en dicho concurso.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (6 votos)
Scroll al inicio