Cómo valorar una empresa

En el mundo económico se requiere de mucha técnica para conocer cómo valorar una empresa desde todos los aspectos posibles. Principalmente se toma en consideración la estructura económica y financiera, pero entran en juego muchas variables.

El valor de mercado de casi cualquier elemento o entidad que tenga valor económico es fluctuante en el tiempo. Respecto a las empresas, su apreciación es objetiva a pesar de que no exista una fórmula única.

Sin embargo, lo coneniente es realizar un proceso de due diligence como método para calcular el valor de una compañía. De esta forma, lo empresarios tienen una visión general de todos sus activos y pasivos.

Si estás pensando en vender tu empresa, Rodenas Abogados es una firma jurídica ubicada en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:

¿Cómo valorar una empresa para su venta?

La toma de decisiones financieras sobre una empresa está relacionada directamente con el valor de la misma. Muchos empresarios pueden planificar sus estrategias según la valoración precisa que exista en ese momento.

De hecho, en escenarios donde se presenta una liquidación o traspaso, es una obligación determinar el valor de una empresa. Esto sucede porque las resoluciones legales poseen como requisito una tasación empresarial por estar implicados intereses de terceros.

Sin embargo, estas razones que permiten explicar la necesidad de un valor determinado se pueden agrupar en dos secciones:

1. Compromisos estratégicos

En el mundo empresarial, afrontar retos y desarrollar planes financieros va de acorde a las oportunidades de mercado. Todo esto parte del punto en donde el valor de una compañía es necesario para medir su capacidad de financiación.

El primer aspecto positivo es la capacidad de analizar todas las operaciones de reestructuración empresarial: capitalización, integración, fusión o compraventa. Además, estudiar áreas de negocio con mayor o menor rentabilidad es una práctica básica que se ajusta a cada realidad.

Solo a través de una valorización efectiva se pueden afrontar nuevos mercados estimando diversos productos o servicios más viables. Cada país posee una economía diferente que debe ser comprendida con detenimiento.

2. Compromisos legales

Siempre será necesario valorar una empresa en situaciones legales como por ejemplo un proceso concursal. Así mismo, permite disolver escenarios de partición motivado a herencias, traspaso o donaciones.

Cuando se necesita procesar una expropiación, o conflicto laboral, también entra en relevancia la valorización.

¿Cómo calcular el valor de una empresa?

No es necesario ser un profesional de la economía para entender cuánto vale una empresa con conocer ciertos datos. Actualmente es fácil reconocer algunas que poseen fuerte valor y poseen un respaldo muy sólido de su fuente financiera.

No obstante, dentro del mundo empresarial existe una gran cantidad de compañías que cada día son gestionadas, compradas y vendidas. Esta circulación económica genera las fluctuaciones que hacen aún más imposible la valorización fija de estas compañías.

En un sentido general, la apreciación de una empresa está determinada por el fondo de comercio, indicando su viabilidad. Engloba una serie de elementos y componentes de la empresa que pueden restar o sumar valor a la misma.

Aun así no se pueden dejar de lado otras variables como el sector donde se encuentra operativa la entidad empresarial. El valor de cada sector puede ajustarse a distintas consideraciones según cada temporada y nivel de demanda.

Los más profesionales en esta área reconocen que una empresa es evaluada en función de la cantidad de dinero que produzca. Este potencial de generar ingresos añade apreciación a los demás elementos que la componen y siempre deben evaluarse de forma independiente.

Un ejemplo son las compañías que se dedican a la tecnología actualmente, un sector que está totalmente en crecimiento. Esto crea más posibilidades de que nuevas empresas de este sector aumenten su valor rápidamente, pero no lo garantiza.

Así como una empresa puede generar valor, la misma puede verse perjudicada en el proceso por una mala gestión. También existen factores externos como una reducción en la demanda de los bienes y servicios ofrecidos.

Lo cierto es que existen métodos muy eficientes que se pueden aplicar para hacer una evaluación más acertada.

Métodos frecuentes para saber valorar una empresa

Existen algunos que son empleados con mucha frecuencia debido a su amplio margen de efectiva de que proporcionan al empresario. Siempre será necesaria su puesta en práctica para lograr reducir su grado de complejidad en un inicio:

1. Cálculo Valor contable

Un proceso financiero que consiste en calcular los recursos propios de la empresa que estén registrados en su balance contable. De forma simple, equivale al valor total de las aportaciones y beneficios que los socios y la empresa hayan generado.

El objetivo es obtener la cantidad exacta que se da por entendido como patrimonio neto. Este es calculado al registrar la diferencia existente entre el valor de los activos y pasivos de la compañía.

Este método aplica principios básicos de la contabilidad y ofrece mayores beneficios a las empresas con altos bienes de patrimonio. Siendo menos viable para las que gestionen factores menos tangibles.

2. Cálculo de valor de liquidación

Para una empresa, el valor de liquidación de sus activos se ajustará a los valores del mercado en un momento determinado. Esto quiere decir que queda descartado el precio de coste de los activos originalmente para el momento de una posible venta.

Estima la apreciación real de una empresa y puede ser modificado en el corto plazo de tiempo de su cálculo.

3. Cálculo del valor en la Bolsa

Surge como resultado del cálculo de las acciones de una empresa mediante el valor total de las aportaciones entre socios. Esto es denominado como capital social y se divide entre el número de acciones en el que la compañía se dividió inicialmente.

Normalmente ofrece un valor nominal que en pocas ocasiones coincide con el valor de mercado de la Bolsa que es fluctuante. Concluyendo con la multiplicación del número de acciones para obtener la capitalización bursátil.

Técnicas para conocer el valor de una empresa

Existen otra serie de métodos que permiten responder a la duda sobre cómo valorar una empresa de forma fácil. Las técnicas suelen ser menos aplicadas que las anteriores pero siguen ofreciendo excelentes resultados de valorización:

Múltiplos de ventas

Está enfocado precisamente como una técnica de valorización que se emplea en compañías de desarrollo en el sector tecnológico. Toma como cálculo de orientación el resultado obtenido de la multiplicación del dinero atribuido a la empresa según un coeficiente.

El coeficiente resultante se determinará por la serie de análisis que la compañía genere en sus actividades por un periodo de tiempo. También debe incluirse el factor de poder analizar el valor de otras empresas que operen en actividades similares.

Cálculo del valor de los dividendos

Un dividendo se define como el recurso que corresponde en forma de beneficio obtenido las acciones mercantiles de una empresa. En general se constituye como una renta periódica para el accionista ya que la política predominante es un flujo anual.

Muchas empresas llegan a valorarse según el porcentaje de dividendo por acción que se tenga la expectativa de esperar. Lo que se concluye en el cálculo del dividendo por acción entre la rentabilidad que se exige por parte del accionista.

Múltiplos de ventas

Es uno de los métodos que destaca por tomar como valor principal el margen de ventas que una compañía genere. El cálculo es básico ya que se multiplican las ventas por un coeficiente, este sería seleccionado de casos anteriores de empresas similares.

Está muy relacionado a lo que se conoce como potencial de dinero que una compañía puede generar aumentado el valor. No obstante, se deben seguir considerando los factores alternos que explican su modelo de negocio y la rentabilidad.

¿Se puede utilizar cualquier método para valorar una empresa?

No se afirma que un método en específico es infalible para determinar el valor de una compañía sin margen de error. Todos pueden ajustarse a la realidad económica de cada empresa dependiendo del contexto económico de cada área.

Todos son diferentes y gozan de sus propios beneficios que cada especialista puede determinar como válidos o no. Esto ocurre según un margen de criterio del que cada empresario puede desarrollar en base a su experiencia e información disponible.

La información es una pieza clave para poder valorar una empresa en todo momento, es una constante imposible de remover. Al final de cuentas la economía es un campo fluctuante e incierto cuya realidad puede ser aproximada hasta cierto punto.

Algunos empresarios sugieren la combinación de un método u otro para poder determinar con mayor certeza el valor empresarial. Siempre tomando en cuenta que las apreciaciones cualitativas logran ser fundamentales junto a los cálculos para realizar.

Esto sucede en casos donde un empresario logra identificar aquellas compañías con un valor por debajo del real. Así como aquellas empresas cuyo valor está por encima del real y su volatilidad representa un alto riesgo financiero.

La recomendación principal siempre consistirá en prepararse con mucha educación financiera y contable al respecto que sirva de ayuda. La economía es un área donde todas las personas pueden participar sin problema alguno y muchas personas ignoran esto.

Lo anterior se aprecia mejor en aquellos usuarios que logran hacer una compra inteligente de acciones en la bolsa. Para ello, siempre hubo de respaldo una buena valoración de empresas.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (3 votos)
Scroll al inicio