Los ciudadanos comunitarios pueden entrar a Portugal con solamente presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte vigente, si quieres permanecer por más de tres meses te contamos cómo solicitar la tarjeta de residencia en Portugal.

Los ciudadanos miembros de Espacio Económico Europeo (EEE), tienen la posibilidad de residir, circular y trabajar en Portugal sin ningún requisito ni permiso de trabajo, además podrá disfrutar de los mismos derechos que cualquier ciudadano portugués.

¿Cómo obtener la residencia en Portugal?

Para obtener la residencia en Portugal es necesario recurrir a una de estas dos vías: un matrimonio con ciudadano portugués o por un contrato de trabajo. La forma de obtener la residencia a través de matrimonio es estar casado o casarse con una persona oriunda de Portugal, el matrimonio puedo haberse realizado en Portugal o en el país de origen.

Para obtener la residencia por un contrato de trabajo, la empresa que emite el contrato debe solicitar a la persona a su país de origen por sus competencias y habilidades, esto para que pueda comenzar el trámite.

¿Tienes alguna duda sobre este tipo de residencia? Habla con nuestros abogados de extranjería en Madrid o rellena el formulario.

¿Como solicitar la tarjeta de residencia?

La persona que desea establecerse en Portugal deberá empadronarse, para lo cual debe obtener un Certificado de Residencia de Cuidado de la Unión que tiene que solicitar en la Cámara o Ayuntamiento Municipal de la ciudad donde tenga su residencia en Portugal.

Este Certificado tiene una validez de tres meses, al caducar, debe ser sustituido por la Tarjeta de Residencia o Autorización de Residencia, que la emite el Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF) que se encuentre en la capital de distrito donde tiene su residencia en Portugal.

Los miembros de Espacio Económico Europeo (EEE) que quieren permanecer por más de tres meses en Portugal, tienen que solicitar una tarjeta de residencia y para eso tienen un plazo de tres meses contados desde su llegada. La tarjeta de residencia tiene una duración de por lo menos cinco años contados a partir de la fecha de expedición, y se renueva de forma automática cada diez años, siempre que el interesado lo solicite, además es válida en todo el territorio portugués.

La solicitud debe ser presentada en el Servicio de extranjeros y fronteras, anexándole lo siguiente: 2 fotografías, Pasaporte o el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el paso de la tasa establecida, en algunos casos también solicitaran estos otros documentos:

  • A las persona que trabajan la fotocopia del contrato de trabajo.
  • A los jubilados y estudiantes se les solicita la declaración de contar con los recursos suficientes para mantenerse.
  • Las personas que ejercen su actividad profesional de forma independiente, deben presentar los documentos que lo pruebe.
  • Una vez entregados los documenten en un plazo máximo de seis meses contados a partir de la solicitud, le expedirán la tarjeta de residencia.

Requisitos para el visado de turista

Para vivir y trabajar en Portugal es obligatorio el visado de turista, los requisitos para tramitarlo son los siguientes: Pasaporte vigentes y con una página completa en blanco, formulario de Inscripción, una fotografía, documentos que avalen su solvencia económica para el tiempo que dure la estancia, certificado con el propósito de su visita y pago de la tasa de visado.

¿Cómo solicitar el permiso de trabajo en Portugal?

Cuando se decide mudarse y buscar un trabajo en Portugal, es importante saber que se requiere de un permiso de trabajo, para tramitarlo se necesitan varios documentos, además es necesario el visado que es lo que permite tener derecho a trabajar en este país.

Los requisitos para solicitar el permiso varían de acuerdo con el país de donde proviene el solicitante y del tiempo que pretender permanecer en Portugal, a continuación presentamos los que se necesita para solicitar el permiso de trabajo dependiendo del país de origen:

Para los ciudadanos miembros de la Unión Europea

Para los ciudadanos que son miembros de la Unión Europea, no requieren de un permiso de trabajo ni de un visado portugués, pero si piensa trabajar por más de tres meses va a necesitar un Certificado de residencia o Certificado de Registro, como también se le llama.

La solicitud del certificado debe hacerse en el ayuntamiento de la localidad donde reside, para ello tiene que presentar el documento de identidad, la declaración jurada de que se encuentra empleado en Portugal.

Para los casos en que no se tenga un trabajo, debe presentarse la declaración de juramento, donde se demuestra que se tienen los recursos financieros suficientes para mantenerse y mantener a la familia, además de una póliza de seguro de salud.

Para los ciudadanos que no son europeos

Los ciudadanos que no son europeos necesitan de un permiso de trabajo portugués para poder comenzar a trabajar en Portugal, por lo general se le otorga este permiso a quienes están casados ​​con un ciudadano portugués o a los que les han ofrecido un trabajo seguro.

Cuando se haya encontrado un trabajo y si es por un contrato superior a tres meses, el empleador solicitará un permiso de trabajo portugués a las autoridades laborales portuguesas, una vez se haya aprobado el permiso, debe solicitar lo siguiente: Una visa de trabajo portuguesa, en caso de que la nacionalidad necesite de un visado para ingreso a Portugal o si el contrato de empleo es menor a seis meses.

El permiso de residencia si va a trabajar en Portugal por un largo periodo de tiempo, este va a depender del tipo de empleo.

Requisitos para solicitar el permiso de trabajo en Portugal

Los requisitos para solicitar el permiso de trabajo en Portugal deben ser presentados en el consulado de Portugal, estos son los siguientes:

  • Un contrato de trabajo que debe estar visado por el Ministerio del Trabajo de Portugal, además de la constancia de inscripción en el Instituto de Empleo y Formación Profesional (IEFP), debe tener el número asignado al proceso.
  • Cédula de Identidad y Pasaporte vigentes, carta de presentación.
  • Comprobante que explique las condiciones de alojamiento.
  • Certificado de Buena Conducta, el cual debe estar legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o por las autoridades competentes donde residió los últimos 6 meses.
  • Certificado Médico, el cual tiene que haber sido legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Un seguro de Salud Internacional, el cual debe tener como minino una cobertura 30,000 euros.
  • Una fotografía tamaño carné, de frente, a color y con un fondo claro.

Otros documentos necesarios

Cuando se decide radicarse en Portugal es necesario tener toda la documentación personal y de sus familiares legalizados, en cualquier momento los puede requerir, entre ellos están los siguientes:

  • Cédula de Identidad y Pasaporte, carta de antecedentes penales, en caso de ser profesional los documentos académicos que lo certifiquen, por lo general son las notas, título, programas de estudios, pensum o carga académica entre otros.
  • Los diferentes documentos deben estar legalizados y apostillados, además tienen que estar traducidos al idioma portugués, lo cual debe hacerlo un traductor autorizado.
  • El ciudadano que emigra a Portugal también debe solicitar Registro de seguridad social, esto lo debe hacer en la oficina de Seguridad social más cercana a su residencia, además debe registrarse en un centro de salud, para ello necesita los siguientes documentos:
  • El Número de Identificación Fiscal (NIF), la tarjeta de residencia y número de registro social, este registro permitirá que sea asignado un médico de familia.

Recomendaciones para buscar empleo en Portugal

Cuando llegue a Portugal y cuente con la tarjeta de residencia y el permiso de trabajo, es recomendable que se inscriba en el Instituto de Empleo y Formación Profesional (IEFP), esta es una organización que el gobierno ha destinada con la finalidad de apoyar a los extranjeros que buscan empleo.

Para ser candidato a un puesto de trabajo una vez inscrito tiene que esperar un lapso de noventa días, esta organización también brindan la posibilidad de una formación profesional en las diferentes áreas mediante capacitaciones y cursos.

La inscripción se puede hacer online a través de la página web www.iefp.pt, allí también se pueden consultar las ofertas de empleo.

Recomendaciones generales para residenciarse en Portugal

Cuando llegue a Portugal y pretende quedarse en el país, debe tramitar el Número de Identificación Fiscal (NIF), esto se hace en cualquier sede de la Dirección de Finanzas y solo se requiere la dirección actual donde se reside y el pasaporte. La solicitud del Número de Identificación Fiscal (NIF) es un trámite gratuito y se entrega de inmediato.

Acuda a la sede del Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF), para solicitar los números telefónicos por donde debe solicitar la cita con la finalidad de comenzar con el proceso de residencia. Este servicio cuenta con el siguiente correo electrónico gricrp.cc@sef.pt., por donde también se pueden hacer las solicitudes.

La citas suelen tardan de tres a cinco meses, por lo que la recomendación es hacer la solicitud, el mismo momento en que se llegue a Portugal, aunque durante el tiempo de espera no se tiene problemas para estar en el país, así pasen más de tres meses.

Para evitar los problemas durante el tiempo de espera tenga siempre a mano el email enviado por el del Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF), en el cual se encuentra la fecha de la cita.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.7/5 - (64 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio