Solicitar asilo político en España

Para responderles las numerosas dudas de cómo solicitar asilo en España por cualquier causa establecidas en la Ley, debe acudirse a alguno de los siguientes organismos: oficina de extranjeros, la oficina de Asilo y Refugio o los puestos fronterizos de entrada al territorio español.

La solicitud de asilo en España también se puede hacer a través de las Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares españolas en el extranjero y las Comisarías Provinciales de Policía del Ministerio del Interior.

Contacta directamente con nuestros abogados de extranjería en Madrid para solucionar todas sus consultas.

Si quieres solcitar asilo en España, puedes consultarnos sin compromiso, llamando al teléfono 665 49 23 96 o enviando un formulario comentando tu situación.

Departamento de extranjería

¿Quién puede solicitar el derecho de asilo o refugio?

El asilo o refugio lo piden las personas que se encuentran fuera de su país de origen y no quieren regresar por miedo a ser perseguidos por las siguientes causas:

  • Por la religión.
  • La raza.
  • La nacionalidad.
  • Por sus opiniones políticas.
  • Pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual.

El asilo o refugio también puede ser solicitado por el apátrida que se encuentra en España que no tiene nacionalidad y esta fuera del país donde tuviera su residencia habitual anteriormente y por los mismos motivos o causas no quiere o no puede regresar a él.

A estas personas no les queda más remedio dejar sus trabajados y familias y huir a países más estables, donde su vida e integridad física no ocurre peligro. Dos ejemplos claros tienen lugar en Siria o Venezuela, donde la situación política, social y económica es insostenible de por sí.

¿Qué es el asilo o refugio en España?

El asilo o refugio en España es el amparo que se le concede a una persona con la protección internacional. Es decir, el derecho de asilo consite en una protección subsidiaria, basada en no expulsión ni devolución de las personas que cumplen con los requisitos pertinentes.

El proceso de asilo o refugio en España está previsto en las normas españolas, en los Convenios internacionales, así como en las normativas de la Unión Europea.

¿Cómo se obtiene el derecho al asilo o refugio?

Para obtener el derecho de asilo o refugio se tienen que dar una serie razones en que las que basar su solicitud. Destacaríamos las siguientes condiciones:

  • Cuando los motivos de la solicitud son muy graves por su carácter reiterado o que por su naturaleza se fundamenta en una violación de los derechos fundamentales del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos.
  • Cuando nos encontramos una acumulación de una acumulación de hechos de especial entidad, como por ejemplo la violación de derechos humanos y afectan a las personas.

Formas de violación de los derechos humanos

Las formas de violación de los derechos humanos, incluyen lo siguiente:

  • Actos de naturaleza sexual que afecten a niños o adultos.
  • Actos de violencia bien sea psíquica, física o actos de violencia sexual;
  • Denegación de tutela judicial de la que se originen penas discriminatorias o desproporcionadas.
  • Medidas administrativas, judiciales, legislativas o policiales que se aplique de manera discriminatoria o sean discriminatorias en sí misma.
  • Penas o procedimientos que sean discriminatorios o desproporcionados.

¿Cuándo España otorga el derecho de asilo?

España otorga el derecho de asilo cuando las personas tienen motivos para sentirse perseguidos en su país a causa de los motivos antes expuestos.

Además, Epaña cuenta con el llamado derecho a la protección subsidiaria, que se le otorga a los extranjeros que no son refugiados, pero que no pueden volver a su país de origen ya que corren el riesgo de sufrir alguno de los siguientes daños:

  • Condena a pena de muerte.
  • Graves amenazas contra la integridad o la vida a causa de situaciones de violencia indiscriminada.
  • Tratos o tortura degradantes o inhumanos.

¿Dónde solicitar el asilo o la protección internacional en España?

El apátrida y el extranjero no comunitario deben solicitar el asilo o protección internacional en España, ante alguna de las siguientes dependencias:

  • Los Puestos fronterizos que se encuentran a la entrada de territorio español.
  • Oficina de Asilo y Refugio (OAR).
  • Oficinas de Extranjeros.
  • En las Comisarías de Policía autorizadas.
  • En los Centros de Internamiento de Extranjeros.

Si el solicitante de asilo o refugio se encuentra en el extranjero, la Ley de Asilo española establece la posibilidad de que los embajadores de España que se encuentran en otros países, puedan iniciar el traslado del solicitante cuando existe un peligro para su integridad física.

Para hacer este tipo de solicitud la persona no puede ser nacional del país donde se encuentre y hace la solicitud.

¿Cuándo debe presentar la solicitud de asilo y refugio?

La solicitud de asilo o refugio debe presentarse en el plazo de un mes contado a partir de la entrada al territorio español.

Sin embargo, si el extranjero disfruta de un período de estancia legal superior a este, debe solicitarlo antes de la expiración del mismo.

Si la solicitud de asilo se realiza en un puesto fronterizo, el solicitante deberá permanecer en ese lugar hasta el momento en que se decida la admisión del trámite de solicitud, para ello las autoridades cuentan con cuatro días.

Cuando la solicitud es admitida, la persona solicitante podrá entrar en España.

En caso de ser denegada, tiene el derecho de presentar un recurso para la revisión del caso y las autoridades tendrán dos días para dar una respuesta.

En caso de que la solicitud sea negada nuevamente el solicitante debe abandonar de inmediato el territorio español.

¿Cómo se solicita el asilo o refugio?

La solicitud de asilo o refugio si el extranjero se encuentra en el territorio español debe presentarse ante la dependencia correspondiente.

Si se encuentra impedido legal o físicamente puede hacer la solicitud a través de un representante autorizado que cuente con una constancia fidedigna.

La solicitud se hace a través de un formulario que debe llenarse y firmarse, además de exponer de manera detallada los datos, hechos o alegaciones en que fundamenta la solicitud.

El solicitante de asilo o refugio debe acudir personalmente y debe designar a las personas que sean parte de su núcleo familiar o que dependen de él e indicar si solicita el asilo para ellas.

Si las personas que dependen de él se encuentran en el territorio español, deben presentarse personalmente con el solicitante y presentar sus documentos personales.

¿Qué documentos se requieren para solicitar asilo o refugio?

Para la solicitud de asilo o refugio se requieren los siguientes documentos:

  • Fotocopia del título de viaje o pasaporte, que deberá entregar cuando la solicitud sea admitida para el trámite.
  • Todos los documentos que se crean necesarios para fundamentar la solicitud, estos pueden ser recortes de prensa con comunicaciones de persecución, cartas de amenazas graves al solicitante y a su familia, o hechos cometidos contra la persona o su familia.

Procedimiento para solicitar asilo o refugio en España

El procedimiento para solicitar asilo o refugio en España, debe realizar los siguientes pasos:

A. Primer paso

Debe solicitarse una cita en la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) que tiene como finalidad efectuar una entrevista individual:

  • La identidad.
  • Los motivos de la persecución.
  • Y sobre el trayecto que hiciste para llegar a España.

Es necesario que informes a las autoridades sobre todo lo que te ha pasado para poder recibir ayuda. Para ello, tienes que aportar durante el proceso o la entrevista todos los documentos que acrediten tu situación personal.

Con todo esto esta oficina tendrán un plazo de un mes para decidir si la solicitud se admite a trámite.

Cuando la solicitud se realiza en un puesto fronterizo, las autoridades dispondrán de cuatro días para decidir si la solicitud se admite a trámite.

La solicitud de asilo sólo podrá hacerse en el país donde se llega, debido a que la Convención de Dublín establece que el Estado miembro de la Unión Europea donde se llega la persona por primera vez es el responsable de hacer el trámite de asilo.

El solicitante de asilo tiene derecho a permanecer en España el tiempo que tarde resolverse la solicitud, además se suspende cualquier proceso de expulsión y devolución, a recibir asistencia sanitaria y jurídica, y a recibir prestaciones sociales específicas.

El solicitante mientras se resuelve la solicitud tiene derecho a tener los documentos como solicitante de protección internacional, este es la diligencia de entrevista, el cual certifica que se tiene cita con la Oficina de Asilo y Refugio para iniciar el proceso de solicitud de asilo.

B. Segundo paso

Una vez realizada la entrevista en la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), le entregarán un documento blanco con los datos personales y la fotografía del solicitante, que legaliza el derecho de permanecer en España el tiempo que tarde en determinar si la solicitud de asilo debe estudiarse en España.

Cuando la solicitud haya sido admitida a trámite, entregarán un documento rojo, que tendrá una vigencia de entre tres y seis meses, los cuales son prorrogables, luego de los seis meses, se tendrá la autorización para trabajar en España.

Los solicitantes de asilo o refugio que tienen un documento verde con el número de identidad de extranjero (NIE) y la foto, no tienen autorización para trabajar.

Para realizar todos estos trámites o solo obtener asesoría, puede solicitar los servicios de los abogados especializados en extranjeros de Rodenas Abogados, los cuales cuentan con la capacitación y la experiencia para orientarle en la solicitud de asilo y siempre estamos disponibles.

Todos y cada uno de estos pasos, pueden ser realizados o usted puede ser asesorado, por nuestros expertos en Rodenas Abogados, contamos con un grupo de profesionales siempre a su disposición.

A todas aquellas personas de países no comunitarios y apátridas que acrediten motivos fundados de persecución en su país de origen podrán solicitar la protección internacional de asilo, refugio o protección subsidiaria.

Disponemos de un equipo de abogados expertos en extranjería en Madrid, que le podrán asesorar sobre cómo solicitar asilo en España. Nuestros abogados podrán acudir al aeropuerto también si le deniegan la entrada.

¿Dónde se puede presentar la solicitud de protección?

  • Fronteras españolas.
  • Centros de internamientos para extranjeros (CIE).
  • Embajadas, consulados u oficinas consulares.

Para agilizar la solicitud hay que aportar toda la documentación posible que acredite fehacientemente la persecución o amenazas que están sufriendo en su país de origen, así como una explicación satisfactoria y plausible de los hechos que motivan la solicitud.

Regulación de las personas necesidad de protección internacional

La necesidad de garantizar la igualdad de trato a todos los seres humanos dentro de la Unión Europea viene recogido en diferentes organismos e instituciones internacionales:

  • La Convención de Ginebra.
  • ACNUR.
  • El derecho internacional humanitario.
  • El derecho de los derechos humanos.
  • Y el derecho internacional de los refugiados.

La administración tiene un plazo mínimo para resolver de tres meses. En caso de que la resolución sea desfavorable, el interesado puede interponer recurso de reposición, de revisión y en último lugar recurso contencioso-administrativo.

En nuestro despacho de abogados de extranjería cuentan con una amplia experiencia en la realización de todo tipo de trámites.

Para ello, agilizamos todos tus trámites, pedimos cita previa de asilo y te acompañamos hasta que se regularice tu situación en España.

También llevamos en el despacho los siguientes trámites de extranjería:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (5 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio