Reclamar un seguro de vida es un proceso que debe realizar el beneficiario del mismo en caso de que ocurra el fallecimiento o incapacidad del tomador.
Con el seguro de vida, lo que se pretende es proteger a la familia, en caso de que se produzca el fallecimiento del tomador o sufra algún tipo de invalidez.
El seguro de vida es un contrato de seguro de personas, los cuales se utilizan para cubrir los riesgos que pueden afectar la integridad, salud o existencia de las personas físicas.
Si tienes un problema con tu seguro de vida, puedes consultarnos sin compromiso, llamando al teléfono 665 49 23 96 o enviando un formulario comentando tu caso.
Tabla de contenido
¿Qué es un seguro de vida?
El seguro de vida es un contrato entre una compañía de seguros y un asegurado, donde se establece una suma de dinero a pagar en el caso del fallecimiento del asegurado. El asegurado compra esta póliza para proteger económicamente a su familia en el caso de su fallecimiento.
Con un seguro de vida es posible proteger el patrimonio y garantizar los recursos necesarios para los familiares del asegurado.
Es decir, en el caso de que esta persona fallezca, se le presente una situación de invalidez, enfermedad grave o quede incapacitado para trabajar y generar ingresos.
El contrato de seguro de vida puede ser temporal o a término, el cual cubre los riesgos contratados por un tiempo determinado de entre 10 y 30 años. En este contrato la aseguradora se compromete a pagar una cantidad de dinero a los beneficiarios que, por lo general, son familiares del tomador.
Para que la aseguradora cumpla el tomador debe cumplir con la obligación del pago de unas primas acordadas en el contrato. La prima o el precio de las pólizas de seguros son bastante bajos, esto debido a que no es alto el riesgo de fallecer en edades tempranas.
Los seguros de vida además de cubrir el fallecimiento, pueden cubrir otras garantías como es una enfermedad grave o la incapacidad permanente.
¿Quién puede reclamar un seguro de vida?
Los únicos que pueden reclamar un seguro de vida son los beneficiarios y son los únicos que tienen el derecho a cobrar la indemnización. Para tener el derecho a cobrar una indemnización de seguro de vidas no se toma en cuenta el grado de consanguinidad o parentesco.
El grado de consanguinidad o parentesco sólo será tomado en cuenta cuando no haya beneficiarios, sin embargo, en estos casos la indemnización pasa a formar parte del patrimonio del tomador y los herederos cobrarán lo que les corresponda como parte de la herencia.
¿Cómo se reclama un seguro de vida?
Para reclamar un seguro de vida hay que ser beneficiario y para saber si se es beneficiario se requiere el certificado de seguros de vida. Este es un documento que acredita si una persona fallecida estaba asegurada.
Este certificado se debe solicitar en el Registro de contratos de seguros de vida, perteneciente al Ministerio de Justicia. Cuando tengas el documento donde certifica que eres el beneficiario del seguro de vida, debes acudir a la aseguradora para notificar el fallecimiento con los documentos necesarios.
Lo primero que debes presentar es el Documento Nacional de Identidad para que la aseguradora verifique que eres el beneficiario. Después que la compañía de seguros confirme tu identidad solicitará la documentación.
Cuando se entrega a la aseguradora toda la documentación, ésta se encargará de revisar y verificar, esto con la finalidad de poder aprobar el pago de la indemnización correspondiente.
En caso de que todo esté en orden, la compañía de seguros realizará el pago en un plazo máximo de 40 días desde que se presentó la carta de reclamación del seguro de vida.
Documentos a presentar en una reclamación de seguro de vida
La compañía de seguros cuando recibe una reclamación seguros de vida solicita los siguientes documentos:
- El certificado de defunción y el acta de nacimiento del asegurado.
- El Certificado de Registro Actos de Últimas Voluntades.
- La fotocopia del último testamento, Auto Judicial de Declaración de Herederos o Acta Notarial de Declaración de Herederos.
- El certificado médico del asegurado donde se indique el origen y la evolución del accidente o de la enfermedad que causó el fallecimiento. En el caso de que el fallecimiento sea a causa de un accidente, es indispensable presentar el testimonio de las diligencias judiciales.
- La carta y liquidación de pago del impuesto de Sucesiones y Donaciones
- El contrato de la póliza de vida.
A parte de estos documentos debes presentar aquellos que demuestren la relación de parentesco que existía con el asegurado, los cuales son:
- En caso de que el beneficiario sea el cónyuge debes presentar el certificado de matrimonio.
- En el caso de que los beneficiarios sean los hijos deben presentar el libro de familia y todos aquellos documentos que la aseguradora considere necesarios para la valoración del pago de la indemnización.
Requisitos para reclamar un seguro de vida
Se debe acreditar de forma correcta y presentar en la compañía de seguros todos los documentos que ésta exija.
Existen otras condiciones para reclamar un seguro de vida, entre ellas está que la causa de la muerte está incluida en el contrato. El contrato del seguro de vida se puede anular y no pagar la indemnización correspondiente en caso de:
La persona contrata el seguro sabiendo que se va a suicidar y desea que sus familiares reciban una indemnización.
El contrato también se puede anular cuando el asegurado no haya notificado que tenía una enfermedad grave al momento de contratar la póliza y es la causa de la muerte.
Otro requisito indispensable es cumplir con el plazo para reclamar seguro de vida, por esto y mucho más, siempre se recomienda que el beneficiario del seguro de vida busque la asesoría de un abogado especialista en reclamaciones de seguros de vida.
¿Cuál es el plazo para reclamar seguro de vida?
Existen dos plazos que deben cumplirse para la reclamación seguro de vida, ellos son:
Plazo para informar a la compañía aseguradora del fallecimiento del asegurado
El artículo 16 de la Ley de Contrato Seguros (LCS) establece que el asegurado, tomador del seguro o el beneficiario debe informar a la aseguradora del siniestro ocurrido.
Para ello tiene un plazo máximo de 7 días de haberlo conocido, en caso de no cumplir dicho plazo la aseguradora puede reclamar los daños y perjuicios.
En caso que este tiempo no sea suficiente para tramitar todos los documentos del fallecimiento, este plazo puede ser ampliado, pero sólo cuando él o los beneficiarios no actúen con mala intención.
Después de haber informado a la compañía de seguros del fallecimiento del asegurado, esta le indicará al beneficiario lo que tiene que hacer.
La Ley de Contrato Seguros establece que el tiempo para reclamar un seguro de vida es máximo de 5 años.
Plazo para reclamar a la compañía de seguros el cumplimiento del contrato
El plazo para reclamar el cumplimiento del contrato de seguro es el más importante de todos los demás, esto debido a que esté el plazo es el que determina si la aseguradora está o no obligada a pagar la indemnización convenida en el contrato.
El artículo 23 Ley de Contrato Seguros establece que el plazo para reclamar seguro de daños prescribe a los 2 años, por otra parte, en el caso de los seguros de persona el plazo prescribe en 5 años.
Este plazo se puede interrumpir por ser un plazo de prescripción y no de caducidad, lo cual se puede hacer a través de una reclamación extrajudicial, para ello, debe quedar constancia fidedigna que certifique el contenido como un acuse de recibo o un burofax.
¿Qué es la demanda en reclamación de cumplimiento de seguro de vida?
La Ley del contrato de Seguros establece un plazo de cuarenta días para pagar la indemnización al beneficiario de un seguro de vida, los cuales se comienzan a contar después de haber entregado los documentos correspondientes y haber realizado todas las gestiones
Cuando el pago de la indemnización no se realiza en un plazo de tres meses contados desde la fecha del fallecimiento del asegurado, el beneficiario puede presentar una demanda reclamación seguro de vida.
La demanda se debe presentar según lo establecido en el artículo 24 de la ley ante el juez competente del domicilio del asegurado. Cualquier acción que se realice ante un juez que no sea competente para situaciones derivadas de un contrato de seguros será nula.