Cómo reclamar el seguro de vida de una hipoteca

¿Por qué debo reclamar el seguro de vida vinculado a la hipoteca? Te lo vamos a explicar ya en la introducción del artículo. 

La normalidad, al menos hasta ahora, era la siguiente: 

  • Vas al banco.
  • Quiero una hipoteca (un préstamo con un tipo de interés bajo, pero que tiene como problema que si dejas de pagar, te juegas la vivienda).
  • Pasas el corte del departamento de riesgos y te la conceden. 
  • ¡Qué alegría! Ahora vas a contratar la hipoteca, pero tienes que asociar el seguro de vida de tal Aseguradora a esta hipoteca, si no, te quedas sin el dinero.
  • ¿Cómo? Sí, es así, o asocias el seguro o no hay dinero.
  • Y te quedabas con cara de tonto.

En la contratación de seguros vinculados a hipotecas, como en otros muchos productos financieros, los bancos lo han vuelto a hacer, y han estado realizando prácticas abusivas cobrando primas desproporcionadamente altas y/o exigiendo el pago completo por adelantado. 

A partir de la entrada en vigor de la Nueva Ley Hipotecaria (bueno nueva, es del año 2019), esta práctica ha sido prohibida, y por tanto, a día de hoy es ilegal que el banco te imponga el seguro de vida que quiera vinculado a tu hipoteca. 

Pero por mucho que se haya considerado abusivo e ilegal… 

¿Quién tiene el dinero?

¿Quién lo necesita? 

Es sencillo, sin un buen asesoramiento, el banco te impondrá su compañía de seguros si es que quieres que te concedan el préstamo hipotecario.

Lo hará fuera de contrato, pero lo hará. Y por eso, tener un abogado de confianza a mano, siempre te traerá beneficios.

De todas formas, para hipotecas antiguas, existen requisitos para que se considere que la imposición de un seguro de vida hipotecario, fue abusivo. 

Por ello, es necesario actuar de inmediato y contar con asesoramiento especializado para reclamar el dinero que el banco te ha cobrado de más por el seguro de vida vinculado a tu hipoteca. 

…Pero igual en tu hipoteca no es la única cláusula abusiva que existe. Tenlo presente

Prácticas abusivas de los bancos en la contratación de seguros de vida vinculados a hipotecas

Si estás leyendo este artículo, es porque tu banco te impuso cláusulas abusivas en tu préstamo hipotecario, una de ellas, seguramente la relacionada con el seguro de vida vinculado a la hipoteca

Y lo ha hecho, aprovechando la falta de regulación y conocimiento de los clientes. Porque como cualquier persona, no se puede saber de todo, pero tampoco quién tiene ventaja puede “timar” a los ciudadanos en beneficio propio.

El banco aprovechó su posición dominante para imponer esta cláusula con condiciones claramente desfavorables, limitando tu libertad de elección como asegurado y generando un desequilibrio en el contrato en el cual, como siempre, tú has salido perjudicado.

Imposición de primas desproporcionadamente altas

Una de las prácticas abusivas más comunes ha sido la imposición de primas excesivamente altas en los seguros vinculados a la hipoteca. 

Los bancos aprovecharon su posición de poder para establecer primas desproporcionadas, haciendo que los clientes pagarán cantidades excesivas por su seguro de vida. 

Y además, en muchos casos, pidieron el dinero por adelantado, como veremos a continuación.

Pago por adelantado de toda la prima del seguro de vida hipotecario

Otra práctica abusiva era exigir el pago completo por adelantado del seguro de vida al momento de firmar la hipoteca. 

En muchos casos se han pagado hasta 10 años de seguro por adelantado.

Esto generaba en el cliente una carga económica muy elevada, ya que había que desembolsar una suma considerable de dinero de una sola vez y en el momento de la firma del contrato de hipoteca.

Como consecuencia, esta práctica habitual y abusiva de los bancos en la contratación de seguros vinculados a hipotecas ha afectado a muchos ciudadanos.

Además, se ha generado una situación de desigualdad y de elevada vulnerabilidad de los ciudadanos frente a las entidades bancarias.

Prohibición de la contratación obligatoria de seguros de vida vinculados a hipotecas

La entrada en vigor de la Ley Hipotecaria ha tenido un impacto significativo en la contratación obligatoria de este tipo de productos vinculados a hipotecas. 

Esta nueva norma ha puesto fin a las prácticas abusivas de los bancos, que como ya te hemos contado se aprovechaban de esa laguna legal para imponer a los clientes la contratación de un seguro adicional obligatorio en su préstamo hipotecario. 

La nueva Ley Hipotecaria, establece de forma clara la prohibición al banco de imponer seguros de vida en tu hipoteca de las compañías aseguradoras que ellos quieran.

Esto significa que como cliente ya no estás obligado a contratar un seguro de vida hipotecario para que te concedan el préstamo. 

Esta medida que busca proteger los derechos de los consumidores y elimina este tipo de cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios, quizá se haya quedado un poco corta.

Porque como ya preguntamos en la introducción a este artículo: ¿estamos seguros de que un banco concederá la hipoteca si no contratas el seguro de vida con la aseguradora que este te imponga?

Sería muy sencillo decirlo de palabra, y luego, si no contratas con dicho Seguro, no te concedo el préstamo. 

Mientras que no figure por escrito, no hay prueba de la imposición de la cláusula abusiva. Al menos, en principio.

Habrá que ir con el móvil encendido y grabar las conversaciones a partir de ahora.

Consecuencias legales para bancos y entidades financieras

En caso de que un banco o una entidad financiera incumpla con esta prohibición señalada en la Ley Hipotecaria, se puede enfrentar a consecuencias legales tales como sanciones administrativas del regulador o demandas individuales por parte de los afectados. 

Por supuesto, estas posibles sanciones siguen compensando a los bancos, puesto que su beneficio es mayor a la sanción que recibirán.

Aunque como ya hemos comentado, esta medida busca garantizar la transparencia y la protección de los consumidores al contratar su hipoteca y su seguro de vida vinculado a la misma, seguimos teniendo muchas dudas de su eficacia. 

Resulta, por lo tanto, fundamental que como consumidor estés informado de tus derechos y conozcas cómo debes reclamar en caso de haber sido afectado por esta práctica abusiva. 

En Ródenas Abogados, tenemos abogados especializados en derecho bancario donde obtendrás la mejor orientación jurídica para poder reclamar.

Cuándo y cómo puedo reclamar el seguro de vida vinculado a la hipoteca

Requisitos para que el seguro de vida de tu hipoteca sea considerado abusivo

El primer paso para reclamar un seguro de vida en una hipoteca es determinar si dicha imposición cumple con los requisitos legales para ser considerado abusivo. 

Según la Ley Hipotecaria, un seguro de vida contractualmente vinculante puede ser considerado abusivo si el banco o la aseguradora han cobrado un único pago por la totalidad de la cobertura antes de que empieces a pagar tu préstamo hipotecario.

Además, si el importe total que has pagado por el seguro de vida hipotecario supera los 5.000 euros, existen muchas posibilidades de que puedas recuperar el dinero abonado. 

Así que, debes tener en cuenta estos requisitos para reclamar de forma efectiva y aumentar tus posibilidades de llevar esta reclamación a buen puerto.

Devolución de los pagos realizados de forma indebida por seguros vinculados a hipotecas

Una vez determinado que el pago del seguro de vida vinculado a la hipoteca es abusivo, corresponde reclamar la devolución de los pagos indebidos que ha cobrado el banco o la entidad aseguradora por la contratación de ese seguro. 

Los tribunales, a través de sentencia, están acordando de forma mayoritaria que los bancos devuelvan las cantidades que han sido cobradas de forma indebida.

Pero como todo en el mundo del derecho, estas reclamaciones están sujetas a plazos. 

Así que es fundamental actuar de inmediato para que asegures, en primer lugar, que vas a poder reclamar, y en segundo, que puedas recuperar el dinero abonado de más

Para ello, te volvemos a recomendar que pidas una cita con uno de nuestros abogados especializados en derecho bancario. 

Te ayudaremos, tanto a que entiendas las posibilidades reales que tienes de recuperar tu dinero, como a presentar la reclamación correspondiente ante el banco.

Y de ser negativa la respuesta de este último, a garantizar que se tomen las medidas judiciales adecuadas para recuperar tu dinero.

¿Cuál es la tendencia de las decisiones de los Juzgados y Tribunales ante la reclamación de seguros de vida vinculados a hipotecas?

En los últimos años, se han registrado muchos casos de éxito. 

Las Audiencias Provinciales de toda España han desestimado muchos recursos de los bancos y estimado las demandas presentadas por los particulares. 

Y gracias a ello, se han concedido indemnizaciones a los perjudicados, lo que demuestra el abuso reiterado por parte de los bancos en la contratación de este tipo de productos.

Sentencias dictadas por Audiencias Provinciales y el Tribunal Supremo tras recursos de apelación de los bancos

Muchas de las Audiencias Provinciales de España han emitido sentencias favorables a los demandantes que han reclamado los seguros de vida de sus hipotecas. 

Estas sentencias reconocen el carácter abusivo de las prácticas realizadas por los bancos, imponiendo primas desproporcionadamente altas y el pago completo por adelantado del seguro.

Según estudios, se estima que alrededor del 70% de los seguros vinculados a hipotecas vendidos entre 2006 y 2019 presentaban características abusivas.

Las indemnizaciones concedidas varían en cuantía, pero se sitúan en un rango que va desde los 6.000 hasta los 30.000 euros

Estas compensaciones económicas reflejan de forma clara la opinión de los jueces y magistrados sobre el perjuicio sufrido por los clientes de los bancos y la necesidad de reparar el daño ocasionado.

Son evidentes las grandes posibilidades que tienes de recuperar el dinero que el banco te ha “quitado”, porque se ha aprovechado de su posición de poder. 

Debes reclamar para conseguir la compensación económica que mereces por esta práctica abusiva que el banco te impuso al obligarte a contratar un seguro de vida para tu hipoteca sin posibilidad de negociar la contratación con dicha Compañía Aseguradora.

Si crees que el banco se aprovechó de tu situación desfavorable como cliente, de tu desconocimiento, y te impuso la contratación de un Seguro de Vida vinculado a tu hipoteca sin informarte ni darte la posibilidad de negociar, y además no sabes o dudas cómo debes reclamar, ponte en contacto con nosotros.

Te vamos a ayudar

¿Te ha gustado el artículo?

Puntúa este post

Sobre el autor

Scroll al inicio