Reclamar impago de facturas - El procedimiento monitorio paso a paso

Permíteme explicarte los pasos que debes seguir para reclamar facturas impagadas, ya sea a través de un burofax o mediante un procedimiento judicial monitorio, así como el plazo de prescripción que debes tener en cuenta.

Seguramente estás absolutamente indignado por la situación en la que te encuentras. No puedes tolerar más que no se te paguen lo que te deben.

¡Es hora de que tomes medidas legales para cobrar lo que legítimamente te corresponde!

La guía definitiva para cobrar facturas impagadas con éxito

En primer lugar, debes reunir toda la documentación relacionada con la factura no pagada para que el Juez la valore:

  1. Los acuerdos o contratos que respaldan la transacción: facturas, albaranes de entrega, certificación, telegramas y otros documentos.
  2. Los registros de comunicaciones y cualquier otro documento probatorio que acredite una relación entre las partes y determine el origen de la deuda.
  3. La causa de la reclamación.

Es crucial contar con pruebas sólidas para respaldar tu reclamación y, además ser una deuda dineraria, líquida, vencida y exigible.

Intenta reclamar las facturas impagadas de forma amistosa

Una vez que hayas reunido todos los documentos pertinentes, es hora de enviar un burofax al deudor para intentar recuperar tus facturas no pagadas, proteger tu patrimonio e interrumpir la prescripción.

El burofax es una forma fehaciente de comunicación que ofrece una prueba legal de que se ha realizado correctamente el requerimiento de pago y es aconsejable hacerlo con acuse de recibo para saber si lo ha recibido.

Nosotros te podemos ayudar a reclamar tus facturas a través de nuestra página web en tiempo récord.

Vamos a redactar y presentar el burofax, detallando claramente:

  • Exposición del motivo de la carta.
  • Número de factura, la fecha de emisión y el importe que se reclama.
  • Fecha de Vencimiento para el proceso de cobro por parte del cliente emisor. 
  • La solicitud de pago inmediato de forma amistosa mediante transferencia bancaria en un plazo razonable de pago de una o dos semanas, para que cumpla con su obligación.
  • Mencionar las consecuencias legales si no procede a pagar la deuda.

Inicia un procedimiento monitorio contra el deudor

Si el deudor no responde al burofax o se niega a pagar, es posible que tengas que recurrir al procedimiento monitorio regulado en los artículos 812 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

El procedimiento monitorio es un proceso judicial que busca obtener un título ejecutivo para reclamar la deuda de manera más ágil y sencilla.

Para iniciar el procedimiento monitorio, deberás presentar una solicitud ante el juzgado competente. Adjunta toda la documentación que respalde tu reclamación y sigue todas las instrucciones proporcionadas por el tribunal.

El juez revisará la documentación y, si todo está en orden, emitirá un requerimiento de pago al deudor.

Además, el juzgado notificará al deudor para que en un plazo de 20 días hábiles pague la deuda pendiente.

Si el deudor no paga en respuesta al requerimiento judicial, se iniciará un proceso de ejecución de la deuda, que puede implicar embargos del patrimonio del deudor en cantidad suficiente para satisfacer las deudas probadas.

El deudor también podrá oponerse al monitorio explicando los motivos los que no debe esa deuda.

Solo será necesario llegar a juicio si el deudor se opone a pagar la cantidad reclamada.

Recupera tu dinero con una reclamación de facturas impagadas

Incluir una fecha de vencimiento o pago en un plazo máximo de 30 días, si no se pacta nada, pero se puede llegar a 60 días en caso de acuerdo expreso en ese sentido.

La fecha de vencimiento máxima en una factura se establece en la Ley 15/2010, de 5 de julio proporciona a los clientes una mayor claridad y visibilidad en cuanto al plazo para realizar el pago.  

Además, esta fecha establecida de forma clara y visible facilita el proceso de reclamación en caso de que la factura quede impagada

Esto simplifica el procedimiento de reclamación de las facturas impagadas, ya que se cuenta con un respaldo documental que demuestra que se ha estipulado un plazo específico para el pago.

Si en dicho plazo no se ha abonado el importe, se incurre en un impago y por lo tanto en un caso de morosidad. 

Plazo de prescripción para cobrar una factura no pagada

Es importante que tengas en cuenta el plazo de prescripción para reclamar una factura impagada.

En este caso tenemos que referirnos a otra ley, concretamente al Código Civil que, tras ser modificado por la Ley 42/2015, de 5 de octubre.

Los plazos de prescripción y deudas en general impagadas pueden variar dependiendo del tipo de deuda:

  1. Cuando el deudor es una empresa o profesional, el plazo de prescripción para cobrar una factura es de cinco años a partir de la fecha en que se venció la deuda (anteriormente a la mencionada reforma este período era de quince años).
  2. Si el deudor es un particular, el plazo para reclamar una factura impagada se reduce a 3 años.
  3. Por otro lado, si el deudor es la Administración pública, el plazo se fija en 4 años.
  4. Para las deudas hipotecarias el plazo de prescripción es de veinte años.
  5. Deudas asociadas a impagos de alquiler la prescripción es de cinco años. 

Si dejas pasar este plazo sin tomar acciones legales, podrías perder el derecho a reclamar la deuda.

En resumen, es esencial que tomes medidas rápidas y decisivas para reclamar tus facturas impagadas. Comienza enviando un burofax al deudor, exigiendo el pago inmediato.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (3 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio