Cómo participar en una subasta judicial - Te ayudamos en todos los trámites hasta su adjudicación

La forma de participar en una subasta judicial es a través del sistema de subastas electrónicas.

Para acceder a la subasta se tiene que hacer en la página web de subastas del BOE.

Para realizar una subasta debe existir un fallo judicial que ordene el embargo judicial procedente de una ejecución hipotecaria, que obligue al deudor a liquidar sus bienes.

Con el dinero obtenido de la venta el deudor podrá cancelar sus deudas con los acreedores. Para ello, se establece un precio de venta y se adjudica al mejor postor.

Si estás pensando en adquirir un inmueble en subasta, puedes consultarnos sin compromiso, llamando al teléfono 665 49 23 96 o enviando un formulario comentando tu caso.

Expertos en subastas de pisos

¿Qué es una subasta judicial?

La subasta es un método muy antiguo que era utilizado por los Romanos para la venta pública de bienes del Estado. Estos ponían a la venta propiedades y las personas interesadas realizaban sus pujas. Quien hacía la mejor puja se adjudicaba el bien y con ese dinero se pagaba al Estado acreedor.

Para el siglo VII, las subastas públicas se realizaban en los procedimientos de apremio. Era la forma de convertir en dinero los bienes embargados al deudor cuando éste falleciera. Desde allí los acreedores acudían al Pretor para solicitar la puesta en posesión de los bienes del deudor.

Estos bienes se ponían a la venta y la persona que se quedaba con los bienes pagaba las deudas del anterior propietario. Pero sólo hasta donde alcanzara con la cantidad establecida como precio en el procedimiento.

Este procedimiento ha perdurado a través del tiempo y actualmente consiste en enajenar un bien para pagar una deuda. Lo cual ocurre cuando un deudor no paga de forma voluntaria al acreedor, sus bienes previamente embargados son rematados para que con el dinero obtenido por la venta cancelar la deuda.

¿Quieres que te ayudemos a participar en una subasta?

Ponte ahora en contacto con el bufete inmobiliario y solicita presupuesto sin compromiso.

La subasta judicial se encuentra reguladas en el artículo 636 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. En el caso de la subasta judicial de bienes muebles la regulación es en los artículos 643 a 654 y la regulación de los bienes inmuebles se encuentra en los artículos 655 a 675.

Las consignaciones electrónicas en las subastas judiciales se encuentran reguladas en la disposición final sexta de la Ley 19/2015.

Requisitos para participar en una subasta judicial

La ley considera que la subasta judicial es un procedimiento ordinario y es muy común en la ejecución de sentencias dinerarias.

Este procedimiento es aplicado en especial en la ejecución de bienes muebles registrables y créditos hipotecarios.

Para poder participar en una subasta del BOE primero hay que abonar un deposito del 5% del valor de subasta y ya podrás pujar.

Para que este procedimiento sea posible hay que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Para participar en una subasta judicial es necesario que antes exista un procedimiento de apremio, lo que significa que debe existir una resolución judicial firme para la ejecución de la deuda.
  2. Los bienes a subastar en el procedimiento deben haber sido evaluados y embargados previamente. Ademñas, tienen que ser suficientes para cubrir el total de la cantidad reclamada.
  3. La enajenación se fija en una sola subasta y no en subastas sucesivas.
  4. El procedimiento se debe realizar de acuerdo a lo establecido en la regulación específica para la subasta de bienes inmuebles o muebles.

¿Cuáles son los tipos de subastas?

Existen tres tipos de subastas ellas son:

1. Subastas Administrativas

Este tipo de subastas se realiza de acuerdo con la normativa administrativa, debido a que su objetivo es cancelar deudas adquiridas con administraciones públicas. Por ejemplo, con un ayuntamiento, Hacienda, Seguridad Social o una diputación.

Cuando se va a realizar este procedimiento se publican en el Boletín Oficial del Estado y por lo general, es ejecutado en su propia plataforma. Esto debido a que la Ley 19/2015, con fecha 13 de julio.

Esta ley le encomendó a la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (AEBOE) la tarea de crear un portal único de subastas administrativas y judiciales. Para continuar con la idea de la simplificación administrativa.

A partir de esto las subastas administrativas y judiciales se realizan desde un mismo espacio. Esto con el propósito de garantizar un proceso con una mayor publicidad, simplicidad y transparencia.

2. Subastas judiciales

Este tipo de subastas se celebran en los juzgados y consiste en la venta judicial forzosa de derechos y bienes para cancelar una deuda o parte de ella. Este procedimiento se publica en el Boletín Oficial del Estado y para participar en la subasta judicial tienes que darte de alta se realiza a través de un portal web creado especialmente para ello.

Por lo general se fija antes de iniciar el proceso un precio de salida y las normas del proceso son de acuerdo con el tipo de procedimiento judicial del que provengan los bienes. Las subastas judiciales según el tipo de procedimiento son:

2.1 Subastas judiciales por vía de apremio

Este procedimiento es la última fase de la ejecución forzosa, tiene como objetivo conseguir liquidez de los bienes embargados para cumplir con las deudas pendientes. Cuando los bienes son valorados se realiza el anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El proceso se realiza en un Portal web perteneciente a la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.

2.2 Subastas judiciales procedentes de ejecución hipotecaria

Los bienes subastados en este procedimiento provienen de una ejecución hipotecaria, que se realiza cuando un acreedor no puede pagar sus cuotas por un tiempo determinado. En este procedimiento se pone en venta el bien hipotecado y así cumplir con la deuda pendiente.

El procedimiento igualmente se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

2.3 Subastas judiciales originarias de un concurso de acreedores

Las deudas en este caso provienen también de un procedimiento judicial, pero con la diferencia que el deudor es una sociedad mercantil. Que debe liquidar todos sus bienes para pagar de forma ordenada a sus acreedores según establecido en la ley.

Este procedimiento también debe ser publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este tipo de subasta es organizado por un administrador concursal, que es el encargado de valorar los bienes y lograr obtener la mayor liquidez posible para cancelar las deudas.

3. Subastas notariales

Este tipo de subasta no se celebra en los tribunales sino ante un notario, pero se publica igualmente en el Portal del BOE. Es un proceso extrajudicial, con plena seguridad jurídica, debido a que interviene un fedatario público.

4. Subasta Privada

Las subastas de este tipo son realizadas por particulares o empresas privadas, no se encuentran relacionadas con procedimientos judiciales ni con las administraciones públicas. Estas subastas son regidas por las condiciones impuestas por los propios interesados, pero cumpliendo con lo establecido en la ley.

En este tipo de procedimiento se puede subastar casi cualquier cosa que tenga un valor económico.

Procedimiento para participar en una subasta judicial

El artículo 645.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que la convocatoria de la subasta se anuncia por el Boletín Oficial del Estado (BOE). El cual debe ser ordenado por el Letrado de la Administración de Justicia ante el que se siga el procedimiento de ejecución.

La convocatoria también será publicada para efectos informativos en el Portal web de la Administración de Justicia. Para acceder al portal web de subastas electrónicas judiciales de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado puedes usar el siguiente link: https://subastas.boe.es/.

 Para participar en la subasta es necesario contar con un certificado electrónico reconocido, que permita la identificación por el NIE o DNI. También se puede participar con la Cl@ve Permanente o la Cl@ve PIN.

En el procedimiento puede participar cualquier ciudadano que esté interesado que se encuentre registrado en el Portal de Subastas Electrónicas. Perteneciente al Boletín Oficial del Estado.

El interesado en la subasta debe consignar el 5% del valor de tasación de los bienes para acreditar su participación. Esta consignación se debe hacer de forma electrónica a través de la pasarela de pagos de la Agencia Tributaria en el Portal web de Subastas Electrónicas del Boletín Oficial del Estado.

Las posturas serán admitidas durante un plazo de veinte días naturales desde su apertura y no será cerrada hasta una hora después de realizada la última postura. El Letrado de la Administración de Justicia tiene la facultad para suspender o cancelar la subasta.

Cuando la suspensión es por un periodo mayor a quince días se tienen que devolver las consignaciones. Para reanudar la subasta se debe realizar una nueva convocatoria como si se tratase de otra subasta.

¿Cómo se realiza el procedimiento de subasta judicial?

El Portal de Subastas cuando llega la fecha del cierre de la subasta remite al Letrado de la Administración de Justicia información certificada. La cual contiene la postura telemática que hubiera resultado ganadora, al igual que en orden decreciente del valor.

En caso de ser iguales las posturas se presentan en orden cronológico, de todas las que hubieran optado por la reserva de postura. Cuando el Letrado de la Administración de Justicia tiene la información deja constancia de la misma. Lo cual hace expresando el nombre de quienes participaron y de las posturas que formularon.

La persona que resultó ganadora tendrá un plazo establecido por la ley para que realice el pago ofrecido por el bien subastado. El ganador debe pagar la diferencia entre la cantidad que pagó para participar y el precio ofrecido por el bien.

Los plazos establecidos en la subasta de un bien muebles es de diez días y cuando se ha subastado un bien inmueble será de cuarenta días. Los plazos son de días hábiles, por lo que no deben contarse los festivos y los sábados.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.4/5 - (14 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio