Cómo pagar menos impuestos - La mejor forma de optimizar tus ingresos

Los impuestos son un gasto obligatorio y necesario, pero también pueden ser una forma de ahorro. Saber cómo pagar menos impuestos te permite tener mayor control sobre tus finanzas. En términos generales, es posible reducir lo que pagas en impuestos legalmente siempre que planifiques tu IRPF anticipadamente.

El problema más importante por el cual terminas pagando más impuestos es que declaras la renta cuando no debes. En este artículo, te explicamos 10 consejos claves para reducir tu carga de impuestos de cara al pago de impuestos anuales para 2024.

¿Cuándo actuar para reducir los impuestos?

Generalmente, se piensa en cómo pagar menos impuestos cuando es momento de declarar el IRPF. Llegado este momento no hay muchas alternativas de ahorro. Por tanto, cuando quieres reducir tus obligaciones fiscales hay que distinguir entre el ahorro en la planificación de impuestos y al declarar el IRPF.

Ahorrar en la planificación de pago de impuestos

La renta de declara de un año para otro. Esto quiere decir que en 2023 presentas la renta correspondiente a 2022, ajustada al ejercicio fiscal del mismo año. En palabras simples, esto quiere decir que el pago de la renta se genera en el mes de abril, cuando inicia la campaña.

Si planificas durante todo el año tu renta, tienes oportunidad de pagar menos impuestos tomando acciones para deducir gastos, por ejemplo.

Ahorrar al declarar el IRPF

También puedes pagar menos impuestos declarando el IRPF. Sin embargo, tus opciones en este caso son reducidas. El motivo es que al rellenar el IRPF te limitas a colocar lo que has hecho en el año fiscal, sin tener en consideración planes de pensiones que no son deducibles, por ejemplo.

Consejos sobre cómo pagar menos impuestos

Teniendo claro cuándo planificar tus impuestos, hay algunos consejos a tener en cuenta para minimizar los gastos relacionados con estas obligaciones:

1.    Saca provecho de las deducciones autonómicas

Hay gastos que implican un recorte en el pago de IRPF. Por ejemplo, puedes conseguir deducciones por concepto:

  • Guardería de hijos.
  • Gastos educativos.
  • Ayuda doméstica.
  • Colocación de aparatos ahorradores de energía o agua.
  • Abono de transporte público.

En cualquier caso, asegúrate de las deducciones existentes en la Comunidad Autónoma en la que vives y utilízalas. Algunas de las deducciones se otorgan cuando el contribuyente responde a una cuantía de ingresos específica.

En el caso de superar dicho importe, existe la posibilidad de reducir tus ingresos por medio de las solicitud de retribuciones exentas o con gastos deducibles, a fin de que la deducción sea aplicable.

2.    Mantener al empleador al tanto de cualquier cambio

La situación familiar es un factor clave al hacer la declaración de impuestos, ya que influye significativamente en los beneficios fiscales. Por ejemplo, una familia con tres personas a cargo tiene diferentes deducciones que una persona sin familiares dependientes. Los hijos y familiares dependientes pueden generar deducciones adicionales.

El estado civil, como estar casado, divorciado o viudo, también juega un papel en los impuestos. Es importante conocer quiénes son los miembros de la unidad familiar y quiénes están a nuestro cargo para aprovechar las ventajas fiscales adecuadas.

3.    Aportar más al plan de pensiones

Cuando se trata de cómo pagar menos impuestos, los planes de pensiones son una gran alternativa. La cantidad de dinero aportada a un plan de pensiones reduce tu base imponible, lo que se traduce en un menor pago de impuestos.

Sin embargo, la duda común es si merece la pena invertir en un plan de pensión para pagar menos impuestos. En términos generales, esto beneficia mucho más a quienes cuentan con ingresos mayores.

Si tus ingresos son menores a 60.000 euros, el ahorro de inversión será limitado. El motivo es que el importe invertido en el plan se resta de la base imponible, pero el IRPF aumenta a medida que ganas más dinero.

4.    Solicitar tu salario en especie

Según la OCU, una forma de pagar menos impuestos es recibir una parte del salario anual en especie. Por ejemplo, se puede aplicar con la contratación de tarjetas de alimentación, abono de servicio de transporte, guarderías, seguros privados. En general, esto se refiere al dinero que ganas por tu trabajo, pero que no recibes en forma dineraria en tu cuenta.

5.    Invertir en nuevas empresas

Si tienes acciones en empresas nuevas, puedes sacar grandes ventajas de esto y pagar menos impuestos. Por medio de esta acción, tus impuestos se reducen en un 20%, considerando como la base máxima deducible el importe de 50.000€ anuales.

Cabe destacar que para tener acceso a estas deducciones debes cumplir con una serie de requisitos. En primera instancia, los fondos propios de la empresa no pueden exceder los 400.000€. Por otro lado, no puede cotizarse en ningún mercado y debe ser una compañía con actividad económica.

A estas deducciones por inversión en empresas nuevas, se añaden las autonómicas que permiten pagar menos impuestos por inversiones en empresas de la localidad cotizadas en el MAB.

6.    Hacer donaciones

Las donaciones a entidades frecuentes, supone una reducción en el pago de impuestos. Si donas dinero a fundaciones, ONG e instituciones sin fines de lucro deduces:

  • 80% sobre los primeros 150 euros.
  • 35% sobre lo que supere ese importe. En el supuesto de que sea el tercer año consecutivo de donaciones, este porcentaje se eleva al 40%.

Los importes que dones a este tipo de instituciones y que no se regulen en la Ley 49/2002 permiten deducir el 10% de la cuota de IRPF sobre el valor total donado.

7.    Compensa pérdidas y ganancias

Si has obtenido ganancias en 2023, pero presentas pérdidas en inversiones; un modo de pagar menos impuestos es materializar las pérdidas para equipararlas con ganancias. Sin embargo, considera lo siguiente:

Evita donar bienes que generen pérdidas o rendimientos negativos en el IRPF, ya que no podrás compensar esas pérdidas. En su lugar, vende los bienes y dona el dinero obtenido para aprovechar mejor las deducciones.

Cuando vendas acciones o participaciones de fondos para compensar pérdidas, espera al menos dos meses antes de volver a adquirirlos o comprar otro fondo similar. De lo contrario, no podrás compensar esas pérdidas hasta que los vendas nuevamente.

8.    Espera cumplir 65 años

Si próximamente cumplirás 65 años y has considerado vender tu casa, espera hasta cumplir esta edad, pues las ganancias del traspaso estarán libres de impuestos. En el caso de que la propiedad se registre a nombre de ambos cónyuges, las dos personas deben tener 65 años cumplidos.

9.    Deducir las obras hechas en casa

A través de las obras de reformas en el hogar puedes deducir entre un 20% y 40% del importe que gastaste en las reparaciones que mejoren la eficiencia energética del hogar.

Las deducciones vigentes entraron en vigor en el mes de octubre de 2021 y se pueden aplicar a reformas desde el 6 de octubre del mismo año hasta el 31 de diciembre de 2023. Esto según lo recogido en el Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre.

10.                  Conservar todas las facturas de pago

En general, este consejo no te ayuda a pagar menos impuestos, pero es necesario para evitar problemas al declarar el IRPF. Ten presente que no puedes deducir una factura si no tienes el comprobante de la misma.

Si bien es cierto que no se llevan a cabo auditorías con el fin de comprobar los gastos del contribuyente, lo mejor que puedes hacer es conservar todas las pruebas que puedan solicitarte.

¿Cómo pagar menos impuestos siendo autónomo?

Los trabajadores autónomos tienen más alternativas para pagar menos impuestos y renta. Un factor clave para reducir impuestos es tener presentes las deducciones aplicables al IRPF. Dentro de estos gastos deducibles se incluyen los inherentes a tu trabajo como autónomo y gastos de hogar si trabajas desde tu casa.

Por otro lado, no olvides el IVA cuyas deducciones se pueden mover al IRPF en la mayoría de los casos.

¿Cómo pagar menos en el Impuesto de Sociedades?

Si tienes una empresa, con seguridad quieres pagar menos Impuestos de Sociedades. Este tipo de impuesto es más complicado que el IRPF, debido a uno tipos fijos. Sin embargo, permite múltiples deducciones para reducir los impuestos que pagas como empresa.

Con respecto al pago de impuestos en empresas, la Unión Europea aprobó un tipo mínimo del 15% en el caso de multinacionales, cuya aprobación obligatoria debe hacerse antes del 31 de diciembre de 2023.

En España, hay un impuesto sobre sociedades del 25%, pero no todas las empresas lo aplican debido a diferentes ajustes fiscales y falencias en la norma que permiten a expertos consultores y abogados reducir ese pago de impuesto a un valor porcentual menor. Existen diferentes ajustes fiscales como:

  • Dividendos: tiene que ver con el ingreso de las empresas por parte de filiales en el exterior. La legislación actual permite la exención de hasta el 95%. Por ejemplo, si una compañía recibe dividendos de una filial en Holanda, solo debe pagar impuestos equivalentes al 5% del importe en cuestión.
  • Base imponible negativa: cuando una empresa tiene un resultado contable negativo y su base imponible sigue siendo negativa después de los ajustes fiscales, no tiene que pagar impuestos, ya que se considera que tiene pérdidas.
  • Plusvalías: las empresas que venden participaciones, pueden obtener una exención de impuestos de hasta el 95% sobre los ingresos obtenidos.
Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (4 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio