Visado España

La visa para viajar a España es un documento indispensable para viajar a este país y que aporta beneficios. La forma cómo obtener el visado para viajar a España se lo vamos a contar aquí, sigue leyendo para que conozca todos los trámites que debes hacer.

El visado para viajar a España es de tres tipos de acuerdo con el tipo de viajes que se pretenda realizar. Estos son visados de corta duración, visados nacionales o de larga duración y visado de tránsito aeroportuario, para optar a cada uno de ellos debe cumplirse con ciertos requisitos. Para más información no dudes en contactar con nuestros abogados extranjería Madrid.

Tipo de visado para viajar a España

El Tipo de visado para viajar a España va a depender de los que se vaya hacer al llegar, ya que cada uno ofrece sus propios beneficios. Los tipos de visado son los siguientes:

  • Las personas que quieren vivir en España, deben tramitar la visa no lucrativa, la visa de residencia o la visa de trabajo.
  • Las personas que quieren estudiar deben tramitar la visa de estudiante, la visa de turista o la visa no lucrativa.
  • Los extranjeros que quieran trabajar en España, deben solicitar la visa de trabajo o la visa de trabajo y residencia.

¿Cómo funcionan los diferentes tipos de Visa?

La forma cómo funcionan los diferentes tipos de Visa son las siguientes:

Visa de estudiante

Para viajar a España en calidad de estudiante, puede solicitarse una visa de turista cuando el programa de estudios que se va a realizar tiene una duración menor a 3 meses. Cuando la duración de los estudios es mayor a 3 meses debe solicitar una visa de estudiante.

Este tipo de visa es de larga duración y le permite al estudiante extranjero realizar estudios en institutos y universidades por un periodo mayor a 3 meses.

Requisitos para solicitar la visa de estudiante

La solicitud de la visa de estudiante para viajar a España debe hacerse en el consulado español del país de origen y presentar los siguientes requisitos:

  • El correspondiente formulario de solicitud de visa.
  • Dos fotografías recientes a color con fondo blanco en tamaño pasaporte.
  • El Pasaporte, que debe tener una vigencia mínima del periodo por el que se está solicitando la estancia.
  • Certificado de notas, estudios o los documentos que certifique la situación académica.
  • La carta de admisión de una institución privada o pública que se encuentre oficialmente reconocida.
  • El plan de formación, estudios o investigación.
  • Un seguro médico que servirá como aval, el cual debe cubrir la estancia completa en España. Este debe tener una cobertura mínima de 30000 euros, además de una constancia médica de buena salud.
  • Certificado policial o Constancia de antecedentes penales.
  • Constancia de fondos económicos para cubrir los gastos de manutención en el país, los gastos relacionados con el regreso al país de origen y constancia de alojamiento.
  • En caso de ser menor de edad, debe presentar la autorización notariada de los padres o tutores.
  • Pagar el costo de la visa que es de 61,64 euros. Cuando el solicitante tiene nacionalidad norteamericana, el costo de la visa es de 145,02 euros.

Por lo general el trámite de este tipo de visado puede tardar hasta más de un mes, debido a que las autoridades examinan de forma detallada cada solicitud. En algunos casos los solicitantes tienen que asistir al consulado a una entrevista, en un plazo máximo de 15 días a partir de la notificación.

Para mayor información puede visitar la página web oficial de la visa de estudiante del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Visa de residencia y trabajo

Cuando las personas piensan viajar a España a trabajar debe solicitar una visa de residencia y trabajo o la visa de estudiante. Esta permitirá trabajar de forma legal, con la visa de estudiante se puede trabajar con el convenio de prácticas de una universidad.

Existen dos tipos de visa de residencia y trabajo, que son visa de trabajo y residencia por cuenta propia y visa de residencia y trabajo por cuenta ajena.

El costo de la visa de residencia y trabajo por lo general varía mucho, por este motivo la recomendación es dirigirse al consulado español en el país de origen para solicitar la información correcta.

Visado de trabajo y residencia por cuenta ajena

El Visado de trabajo y residencia por cuenta ajena, es cuando una persona va a trabajar en España con un empleador. Para hacer la solicitud de este documento la persona tiene que ser mayor de edad y debe tener una autorización para trabajar y residir en España.

La autorización para trabajar y residir en España debe ser solicitada con el empleador y cuando haya sido aprobada, se pueden iniciar los trámites correspondientes para la solicitud de la visa y debe llevar al consulado español del país de origen los siguientes requisitos:

  • El correspondiente formulario de solicitud de visa.
  • Dos fotografías recientes en color con fondo blanco, tamaño pasaporte.
  • El pasaporte que debe tener una vigencia mínima de 6 meses.
  • Constancia médica de buena salud.
  • Certificado de antecedente policiales y constancia de antecedentes penales.

Luego de haber obtenido la visa para viajar a España y una vez establecido en la ciudad seleccionada, es necesario iniciar el trámite para solicitar la Tarjeta de Residencia.

El costo de la visa de trabajo y residencia por cuenta ajena es de 61,64 euros, el permiso de residencia tiene un costo de 10,88 euros. Para las personas que tienen nacionalidad norteamericana, el costo de la visa es de 126,90 euros.

Visa de trabajo y residencia por cuenta propia

Las personas que deseen trabajar por cuenta propia, deben solicitar la visa de trabajo y residencia por cuenta propia. Para solicitarla debe acudir al consulado del país de origen y llevar los siguientes requisitos:

  • El correspondiente formulario de solicitud de visa.
  • Dos fotografías recientes en color con fondo blanco, tamaño pasaporte.
  • El pasaporte que debe tener una vigencia mínima de 6 meses.
  • Constancia médica de buena salud.
  • Certificado de antecedente policiales y constancia de antecedentes penales.
  • Los títulos que acrediten que cuenta con la capacitación para hacer la actividad que deseas ejercer.
  • Constancia donde certifican los fondos económicos para cubrir los gastos de manutención en el país.
  • Proyecto de la actividad o del establecimiento que desea realizar, las licencias y autorizaciones para ejecutar el proyecto.
  • Luego de estos trámites y al llegar a España debe iniciar la solicitud de la Tarjeta de Residencia.

Visa de turista

La visa de turista debe solicitarla todas las personas que van a viajar a España, esto se hace acudiendo al consulado español del país de origen y presentar los siguientes requisitos:

  • El correspondiente formulario de solicitud de visa.
  • Dos fotografías recientes en color con fondo blanco, tamaño pasaporte.
  • El pasaporte que debe tener una vigencia mínima de 6 meses.
  • Reservación del pasaje o el pasaje aéreo de ida y vuelta.
  • Un seguro médico que servirá como aval, el cual debe cubrir toda la estancia en España. Este debe tener una cobertura mínima de 30000 euros.
  • Acreditación de los correspondientes aranceles administrativos.
  • Constancia de alojamiento y de fondos económicos para cubrir los gastos de manutención en el país y los gastos relacionados con el regreso al país de origen.
  • Carta de invitación de un familiar, amigo o socio de negocios de acuerdo con el caso.
  • Esta visa tiene un costo aproximado de 61,64 euros.

Visa no lucrativa

La visa no lucrativa, también se conoce como residencia no lucrativa, es una visa que deben solicitar las personas que van a viajar a España y quieran permanecer inicialmente un año. Esto sin efectuar actividades profesionales o laborales, pero tienen la posibilidad de cursar estudios de cualquier tipo.

Requisitos para la solicitud de la visa no lucrativa

La solicitud de la visa no lucrativa para viajar a España, debe hacerse en el consulado español del país de origen y presentar los siguientes requisitos:

  • El correspondiente formulario de solicitud de visa.
  • Recibo de la tasa justificante y abonada de asignación de cita.
  • Dos fotografías recientes en color con fondo blanco, tamaño pasaporte.
  • El pasaporte que debe tener una vigencia mínima de 6 meses.
  • Un seguro médico que servirá como aval, el cual debe cubrir toda la estancia en España. Este debe tener una cobertura mínima de 30000 euros. También constancia médica de buena salud del solicitante.
  • Constancia de alojamiento y de fondos económicos para cubrir los gastos de manutención en el país y los gastos relacionados con el regreso al país de origen.
  • Certificado policial o Constancia de antecedentes penales.
  • Constancia de alojamiento

El costo de la Visa no lucrativa es de 61,64 euros, las personas que tienen nacionalidad norteamericana, el costo de la visa es de 126,90 euros.

Para obtener mayor información y aclarar posibles dudas, se recomienda visitar la página web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores. Allí se encuentra todo el procedimiento para solicitar el visado para viajar a España.

El trámite para obtener el visado para viajar a España debe hacerse solicitando una cita previa, que son de carácter personal. En la cita debe aparecer el nombre que aparece en los documentos del solicitante, además es intransferible y los datos del solicitante no pueden ser cambiados.

E

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (5 votos)
Scroll al inicio