Las claves sobre cómo obtener la residencia de larga duración en España se encuentran establecida en la normativa extranjería, si bien nosotros os vamos a dar unas pinceladas.
La residencia de larga duración es una autorización que se le da a los extranjeros para vivir y trabajar en España, en iguales condiciones que los españoles.
Los ciudadanos que tienen derecho a la residencia de larga duración en España, son los extranjeros que hayan tenido una residencia temporal y continuada en el país, mínimo de cinco años. También debe cumplir con las condiciones que establezcan las leyes y reglamentos.
Contacte ahora con nuestros abogados de extranjería en Madrid para solucionar todas sus consultas.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es la residencia de larga duración en España?
- 2 Tipos de residencia de larga duración
- 2.1 1. Autorización de residencia larga duración
- 2.2 2. Autorización de residencia larga duración Unión Europea
- 2.3 3. Residencia de larga duración en España del residente de larga duración de la Unión Europea en otro Estado miembro de la Unión Europea
- 2.4 4. Residencia de larga duración en España del familiar del residente de larga duración de la Unión Europea en otro Estado miembro de la Unión Europea
- 3 ¿Quién puede obtener la residencia de larga duración en España?
- 4 Requisitos para solicitar la residencia de larga duración en España
- 5 ¿Dónde solicitar la residencia de larga duración en España?
¿Qué es la residencia de larga duración en España?
La residencia de larga duración en España es una autorización que se les otorga a los ciudadanos que no pertenecen a la comunidad europea que tengan residiendo en España 5 años de manera legal y continuada.
La tarjeta de residencia que se le otorga tiene una validez de cinco años, que luego puede ser renovada. Esta autorización le permite trabajar por cuenta ajena o por cuenta propia y vivir en España, teniendo los mismos derechos que cualquier otro ciudadano español.
La residencia de larga duración se encuentra regulada por la Directiva 2003/109/CE del Consejo, por la Ley Orgánica de Extranjería y el Reglamento de extranjería del Real Decreto 557/2011, con fecha 20 de abril.
La residencia de larga duración en España, será suspendida en los siguientes casos:
- Cuando se haya obtenido de forma fraudulenta.
- En caso de que exista una orden de expulsión de acuerdo con lo establecido en la Ley.
- Cuando haya una ausencia del territorio de la Unión Europea por doce meses seguidos.
- Si se adquiere la residencia de larga duración de la Unión Europea en otro Estado miembro.
Tipos de residencia de larga duración
Los tipos de residencia de larga duración en España de acuerdo con lo establecido en las leyes son los siguientes:
1. Autorización de residencia larga duración
A la autorización de residencia larga duración se accede cuando se ha residido de forma continuada y legal en España por cinco años. Esta permite trabajar y residir en España de forma indefinida con las mismas condiciones que los españoles.
Esta es una autorización exclusiva para el ámbito nacional.
2. Autorización de residencia larga duración Unión Europea
La autorización de residencia larga duración Unión Europea, permite trabajar y residir en España en igualdad de condiciones que los españoles. Está además otorga la posibilidad de obtener permiso de residencia y trabajo en otros Estados miembros de la Unión Europea.
Para optar a esta autorización, además de haber residido de forma continuada y legal en España por cinco años, deben cumplir con lo establecido en el Reglamento de extranjería y de la Directiva 2003/109/CE.
3. Residencia de larga duración en España del residente de larga duración de la Unión Europea en otro Estado miembro de la Unión Europea
Esta es una autorización de residencia de larga duración que pueden obtener los extranjeros, que cuentan con una autorización de residencia de larga duración de la Unión Europea otorgada por cualquier Estado que sea miembro de la Unión Europea.
4. Residencia de larga duración en España del familiar del residente de larga duración de la Unión Europea en otro Estado miembro de la Unión Europea
Este es un tipo de autorización de residencia de larga duración que pueden obtener las personas que son familiares de extranjeros, que cuentan con una autorización de residencia de larga duración Unión Europea otorgada por un Estado que pertenezca a la Unión Europea.
¿Quién puede obtener la residencia de larga duración en España?
Las personas que pueden obtener la residencia de larga duración en España, son las que reúnan algunos de los siguientes requisitos:
Residentes que hayan nacido en el territorio español, que, cumplida la mayoría de edad, hayan residido en España de forma legal y prolongada. Esto por al menos un período de 3 años continuos antes de la solicitud.
Los residentes que cuando cumplieron los 18 años hayan estado bajo la tutela de alguna entidad pública española ante de los 5 años anteriores de forma continuada.
Los habitantes que sean beneficiarios de una pensión de jubilación, por alguna pensión de incapacidad de alto grado de invalidez o permanente absoluta, cuando sea una renta de carácter vitalicio, pero no capitalizable, que sea suficiente para su mantenimiento.
Los extranjeros nacidos en España y que hayan solicitado la nacionalidad española.
Los apátridas, refugiados o que estén sometidos al beneficio de la protección subsidiaria ubicados en España.
Los extranjeros que hayan contribuido abiertamente al desarrollo económico, cultural o científico de España.
Requisitos para solicitar la residencia de larga duración en España
Los requisitos para solicitar la residencia de larga duración en España, son los siguientes:
La persona que los solicita, no debe tener antecedentes penales, no encontrarse en una situación de retorno voluntario y poder demostrar que ha vivido ininterrumpidamente en España por los últimos 5 años, esto se puede hacer con documentos que certifique dicha situación.
El solicitante no puede ser ciudadano de Suiza, del Espacio Económico Europeo o de un Estado de la Unión Europea ni familiar de ciudadanos de estos países que se les aplique el régimen de ciudadano de la Unión.
El ciudadano no debe encontrarse de forma irregular en territorio español, no puede tener antecedentes penales en España y ni en los países anteriores de residencia por delitos que se encuentren en el ordenamiento español.
El solicitante no puede tener prohibida la entrada en España y no aparecer como rechazable en el espacio territorial de los países con que España tiene firmado un convenio por ese motivo.
La persona solicitante no debe encontrarse, en el plazo de compromiso de no retorno a España.
Documentos que deben presentarse
Los documentos que deben presentarse son los siguientes:
El comprobante de haber pagado de la tasa correspondiente.
Presentar en duplicado el formulario EX-11, con los datos solicitados y la firma del titular, a excepción de los que hayan contribuido al progreso cultural, científico o económico, que debe presentar el oficio por la Dirección General de Migraciones.
La actual tarjeta de residencia, además de la copia y el original del pasaporte, cédula de inscripción vigentes o título de viaje.
Los que son residentes en España deben presentar un informe emitido por las autoridades respectivas o las autonómicas. También por el centro educativo que certifique la escolarización de los menores que se encuentran a su cargo.
Los solicitantes residentes en España al momento de realizar la solicitud, deben presentar el certificado de antecedentes penales. Este debe ser emitido por las autoridades del país de origen o de los países donde haya residido por los últimos cinco años.
¿Cuánto tiempo se tiene para entregar estos documentos?
Estos documentos junto con la solicitud deben ser presentados 60 días antes de que venza el permiso actual. Los documentos deben estar en la lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud o traducidos al castellano.
Los documentos provenientes de otro país que sean públicos, deben ser legalizados previamente en la Oficina consular de España que se encuentre en el país donde se haya expedido el documento.
Estos documentos también pueden ser legalizados en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Este procedimiento no es necesario cuando el documento haya sido apostillado por la Autoridad competente del país emisor.
Luego de enviados todos los documentos necesarios, debe cancelarse una tasa, para ello tiene un plazo de diez días hábiles. El formato para el pago de la tasa puede ser descargado desde el portal web de la Secretaría de Estado de la Función Pública.
Una vez entregados todos los documentos, en 3 meses le enviarán una carta notificando la aprobación del permiso. Cuando se recibe la carta el solicitante debe acudir a la Oficina de Policía para presentar las huellas y recibirá un resguardo.
Luego de 30 días, debe volver a la Oficina de Policía y presentar la tarjeta de residencia anterior, el pasaporte, el comprobante de pago de la tasa, tres fotografías recientes en fondo blanco a color, tamaño carnet.
La presentación de todos estos documentos le permitirá recibir la tarjeta de residencia permanente, la cual tendrá una vigencia de 5 años.
¿Dónde solicitar la residencia de larga duración en España?
El lugar donde solicitar la residencia de larga duración en España, son los siguientes:
Para los solicitantes residentes en España pueden hacer la solicitud en cualquier registro público.
Los solicitantes que no residente en España, pero que se encuentra en territorio español, deben acudir a la Oficina de Extranjería de la provincia donde el solicitante tenga fijado el domicilio.
Para los que no son residentes en España y no se encuentra en territorio español, pueden hacer la solicitud en la oficina consular española.
También llevamos en el despacho los siguientes trámites de extranjería: